GESTIÓN DE COMERCIALIZACION Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LA ACEITUNA DE MESA EN LA PROVINCIA DE ILO, 2017
DessyreTesis21 de Mayo de 2018
22.915 Palabras (92 Páginas)180 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
Escuela de Posgrado
MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS
GESTIÓN DE COMERCIALIZACION Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LA ACEITUNA DE MESA EN LA PROVINCIA DE ILO, 2017
TESIS
PRESENTADA POR:
RUBEN EDGAR CHURA CHUA
Para optar el Grado Académico de:
MAESTRO EN CIENCIAS (MAGISTER SCIENTIAE) CON MENCIÓN EN AGRONEGOCIOS
TACNA – PERÚ
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS
TÍTULO DE LA TESIS
GESTION DE COMERCIALIZACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LA ACEITUNA DE MESA EN LA PROVINCIA DE ILO, 2017
Tesis sustentada y aprobada el……..de………………del 20….; estando el jurado calificador integrado por:
PRESIDENTE : …………….………….......................
Dr.
SECRETARIO : ………….…………….......................
Dr.
MIEMBRO : ……….……………….......................
Dr. Rubens Houson Pérez Mamani
DEDICATORIA
A mi familia, por …………………..
Rubén
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann ………..
A los docentes …………………..
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pág.
INTRODUCCIÓN 01
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción del problema 03
1.1.1 Antecedentes del problema 03
1.1.2 Problemática de la investigación 04
1.2 Formulación del problema 05
1.2.1 Problema general 05
1.2.2 Problemas específicos 05
1.3 Justificación e importancia de la investigación 05 1.3.1 Justificación de la investigación 05
1.3.2 Importancia de la investigación 06
1.4 Alcances y limitaciones 07
1.5 Objetivos de la investigación 07
1.5.1 Objetivo general 07
1.5.2 Objetivos específicos 07
1.6 Hipótesis 08
1.6.1 Hipótesis general 08
1.6.2 Hipótesis específicas 08
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes del estudio 09
2.1.1 Antecedentes internacionales 09
2.1.2 Antecedentes nacionales 11
2.2 Bases teóricas 13
2.2.1 Bases teóricas sobre gestión de comercialización 13
2.2.1.1Definición de inteligencia emocional 13
2.2.1.2 Principios y características de la inteligencia
emocional 14
2.2.1.3 Aptitudes emocionales o dimensiones 14
2.2.1.4 La inteligencia emocional y la eficacia organizativa 16
2.2.2 Bases teóricas de rentabilidad económica 17
2.2.2.1Definición de estrés laboral 17
2.2.2.2 Componentes y fases del estrés laboral 18
2.2.2.3Consecuencias del estrés laboral 19
2.2.2.4 Dimensiones del estrés laboral 20
2.3 Definición de términos 20
CAPÍTULO III
MARCO FILOSÓFICO
3.1 Sobre la variable “Gestión de comercialización” 22
3.2 Sobre la variable “Rentabilidad económica” 24
CAPÍTULO IV
MARCO METODOLÓGICO
4.1 Tipo y diseño de la investigación 26
4.1.1 Tipo de investigación 26
4.1.2 Diseño de investigación 26
...