ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Argentina. Palacio 1914 1930


Enviado por   •  4 de Octubre de 2018  •  Resúmenes  •  4.598 Palabras (19 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 19

Palacio 1914 1930:

-La primera guerra mundial y sus efectos: La restricción monetaria en Europa redundo en una salida neta de capitales en su origen de Latinoamérica, tanto como la suspensión de la exportación de capitales, como por medio del rembolso de intereses y amortizaciones. Afecto a los países que, como la argentina, dependía fuertemente de inyecciones constantes de capital externo para mantener equilibrada su balanza de pagos. La caída de los precios mundiales de los cereales y la carne y l amala cosecha de 1913-1914 la argentina, hace descender drásticamente los ingresos por las exportaciones profundizando aún más la crítica situación de la balanza de pagos del país.

Estas dos circunstancias combinadas (la crisis del financiamiento externo y del comercio exterior) generaron un importante drenaje de metales del país que, dado el patrón oro vigente, se tradujo en una contracción monetaria y en una aguda crisis de liquidez. El dislocamiento consiguiente del sistema bancario crediticio provoco la paralización del comercio y numerosas quiebras de empresas.

En la argentina cae, en 1914, el producto en bruto en un 10 %, el comercio exterior en un más de un 20% y la inversión externa en más de un 30% respecto del año de 1903.

El déficit comercial se soluciona a poco de andar, de la mano de una recuperación de las exportaciones y de una drástica caída en las importaciones, que van a generar importante superávit comercial durante la guerra.

Las exportaciones crecen a partir de 1917, gracias a la demanda de guerra que favorecía a las carnes congeladas y en conserva en detrimento de los cereales. Entre 1914-1918 baja la producción de trigo, de maíz y trigo, mientras que las carnes crecieron en el mismo periodo. El volumen de las importaciones aumento en tres 1913 a 1918. Esta violenta distribución de las importaciones poseía efectos positivos para la balanza comercial argentina y tenía otro negativo para el intercambio a partir de 1915.

La guerra tuvo un efecto proteccionista para la industria para en toda latino América, dada la protección natural que genero el aumento de precio de las importaciones provenientes de Europa.

En argentina la industria podría exhibir uno de los desarrollos mayores de latino América y una considerable capacidad instalada. Creció el capital patrimonial de la industria y el valor de la producción. La recesión de la guerra había provocado una ciada del salario real y una creciente desocupación afectando el consumo. Crecieron las industrias que transformaban materias primas nacionales, así como los talleres de reparación de máquina y herramientas. La disminución de las importaciones tuvo un impacto negativo sobre las arcas fiscales.

El gran endeudamiento que utilizaron para solucionar la crisis financiera del estado, genero una reducción del gasto público en las obras y el empleo público y paralizo la construcción privada, la quiebra de empresas generando niveles de desocupación.

-El largo plazo: Para 1913 la mayoría de los países latinoamericanos ya importaba más de estados unidos que de gran Bretaña. Las inversiones de origen norteamericano se destinaron a financiar obras públicas o producción interna.

El segundo proceso a largo plazo que afecta es una creciente sobreoferta de productos primarios que a su vez generaba una inestabilidad estructural de los mercados de esos productos. Respondía tantos cambios en la oferta como en la demanda de alimentos y materias primas a nivel mundial. Desde la oferta, la modernización y el cambio tecnológico había redundado en una mayor productividad de los sectores agropecuarios, mineros y extractivos en general, a lo que había sumado una expansión constante de la producción agrícola en los países nuevos para provocar un importante aumento de la oferta global. Esto se agrava que la utilización de la tecnología más capital-intensivas le imponía a la oferta esos productos, quitándole versatilidad en el corto plazo. Desde la demanda, las cosas no ayudaban, por las muertes que provoco la guerra mientras que los aumentos de los niveles de ingresos hacia declinar proporcionalmente la demanda de alimentos.

En Latinoamérica debían afrontar una difícil competencia con los productos más baratos provenientes de países como la Argentina. Esto va a redundar en una inclinación a un mayor proteccionismo tanto en EEUU como en Europa y en un gradual estrechamientos de los mercados para Latinoamérica en general y para la Argentina en particular.

Los aranceles y controles que se habían impuesto durante la guerra como disposiciones supuestamente temporarias iba a tener una vida más larga que la conflagración mundial y siguieron vigentes por unos años más, trabando el libre intercambio de bienes en el mercado mundial.

El desorden monetario que siguió a la guerra y las depreciaciones, obstaculizaron el comercio internacional y dieron lugar a represarías comerciales entre los países.

-Los años veinte: En la economía mundial los primeros años de la década del veinte se caracterizaran por una trabajosa vuelta al equilibrio de antes de la guerra. La economía de Europa había quedado sentida con la contienda y fuertemente endeudada, especialmente con los EEUU. Llevo a varios países europeos a refinanciar la construcción de sus economías por medio del endeudamiento interno y la inflación. Gran Bretaña adopta para reconstruir su economía en aferrarse al patrón oro hasta recuperar la paridad existente antes de la guerra. Significo que aplicar altas tasas de interés para atraer metálicos hacia el país y de esa manera alcanzar la deseada valorización de la libra, cosa que va a lograr recién en 1925.

La valorización de la libra afectaba directamente la competitividad de las importaciones inglesas que ya estaban bastante golpeadas por la competencia de otros países, en especial EEUU. Tenía consecuencias serias para aquellos países cuyos mercados estaban de alguna manera atados a Gran Bretaña, como en el caso de Argentina, en especial en algunos rubros de importación que por convenios de exclusividad o por la acción de lobbies muy efectivos resultaban mercados cautivos para las exportaciones británicas.

En Argentina con la paz vuelve la prosperidad. Las inversiones retornan decididamente al país, los precios se recuperan, se normaliza el comercio y las áreas públicas encuentran la estabilidad. Lo que mejor define a los años veinte en la economía Argentina es la inestabilidad del ciclo económico y una gran volatilidad en los precios. Las cifras de inmigración neta vuelven a revertirse y los salarios reales se recuperan ampliamente.

El gasto publico vuelve a aumentar pasando del 8,5% al 13% del PBI entre 1920 y 1929, con el consiguiente efecto expansivo sobre la demanda interna. El crecimiento de la Argentina tampoco es despreciable. Durante los años veinte, el país crece más que los EEUU, Canadá o Australia.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (29.3 Kb)   pdf (129.5 Kb)   docx (21.1 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com