ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Puerto Rico

EdmarieCR23 de Noviembre de 2014

952 Palabras (4 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 4

En 1900 la administración educativa estuvo a cargo del Comisionado de Educación, un funcionario nombrado por el presidente de los Estados Unidos e investido de poderes muy amplios. El cargo de comisionado fue ocupado por norteamericanos hasta 1921, cuando se nombró al primer puertorriqueño, Juan B. Huyke. Dichos funcionarios dirigieron un sistema de instrucción pública muy centralizado, pues ellos tomaban la mayor parte de las decisiones sobre nombramientos, currículo, programas y otros asuntos importantes. Los primeros comisionados escogieron principalmente a estadounidenses para supervisar a los maestros. La mayoría de estos supervisores no hablaban español y apenas podían comunicarse con los profesores a su cargo quienes, a su vez, no hablaban inglés. Para evitar problemas de esta índole y acelerar la americanización de el sistema de instrucción, durante los primeros años del siglo, se importaron cientos de maestros estadounidenses. Con el establecimiento del gobierno civil en 1900, Martin G. Brumbaugh fue designado Comisionado de Educación. Le correspondió a Brumbaugh la organización del Departamento de Instrucción. En primer lugar, Brumbaugh vió la posibilidad de abrir unas ochocientas escuelas, todas bajo la administración del Departamento de Instrucción. Mención aparte fue la Escuela de Ponce, tanto por las óptimas condiciones del edificio, como por las iniciativas pedagógicas que allí se llevaban, "debidas al esfuerzo personal del General Henry y su esposa". Aparentemente, este edificio pudo haber sido construido antes que la Model and Training School de San Juan, pues los documentos registran sus inicios previo al 1900 para la llamada "escuela americana de Ponce". En 1900, una escuela normal e industrial fue abierta en Fajardo, una institución preparatoria para maestros tanto rurales como urbanos.

2

Desafortunadamente, la distancia que separaba este pueblo del resto de la isla hizo que solo unos 20 maestros se matricularan inicialmente. La escuela normal se movió a Rio Piedras en 1901. En este edificio se comenzó, a partir de el 12 de marzo de 1903, la Universidad de Puerto Rico, institucionalizada mediante Ley de la Asamblea Legislativa durante la administración de Samuel McCune Lindsay, Comisionado de Educación desde 1902 hasta 1904, quien auspició la legislación. En 1908 el Gobierno de los Estados Unidos extendió a Puerto Rico la ayuda dispuesta por la Ley Morrill- Nelson, convirtiendo a la Universidad en una Institución por Concesión de Tierras. Esto impulsó el crecimiento de los estudios superiores, y el 23 de septiembre de 1911 se estableció el Colegio de Agricultura en Mayagüez como parte de la Universidad de Puerto Rico. Durante los primeros años del siglo XX, el gobierno norteamericano, a través del Departamento de Educación, inició en las escuelas públicas del país varios programas dirigidos sobre todo a las niñas en los grados intermedios, encaminados a re-orientar los trabajos que históricamente habían realizado la mayoría de las mujeres puertorriqueña pobres en el espacio doméstico: limpiar, lavar ropa, cocinar, tejer y criar. Agrupados bajo el nombre de ‘economía doméstica’. Para 1913 el gobierno insular había invertido catorce millones de dólares en la educación. Seiscientas treinta escuelas graduadas, 1,050 escuelas rurales y cuatro escuela superiores habían sido construidas. En aquella época había 1,974 profesores, y la asistencia a la escuela había aumentado a 162,000. La educación vocacional ofreció cursos a los alumnos en agricultura, el dibujo, artes manuales, ciencia doméstica, y música. El número de planteles, maestros y alumnos del sistema de instrucción pública continuó incrementándose año tras año, especialmente en los niveles elementales. Gracias a esto, el analfabetismo se redujo notablemente, de un 80 por ciento en 1899 a un 41 por ciento en 1930 y a un 35 por ciento en 1935.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com