Historia De Puerto Rico
maraa2528 de Noviembre de 2014
819 Palabras (4 Páginas)1.214 Visitas
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO
RECINTO DE PONCE
Departamento de Estudios Humanísticos y Pedagógicos
Interpretación Histórica
Puerto Rico: Realidades de la actualidad
Curso: GEHS 2010
Prof. Álvarez-Trujillo
Analizando el capítulo 25, del texto asignado, tratare de explicar los problemas que los puertorriqueños vivían en aquella época, problemas que hemos venido arrastrando hasta el presente, diría que la historia se repite. Temas como el desempleo, la violencia y la criminalidad y los movimientos sociales según se mencionara en este ensayo. De igual manera como ciertas canciones tienen gran similitud con nuestro Puerto Rico, aun cuando en las mismas se refiere a otro país.
El capítulo 25 cuyo título es; Sobrevivir, convivir y luchar: El Puerto Rico contemporáneo, comprende el periodo de 1968-1992, el cuál cubre la problemática vivida en aquellos tiempos. Época en que la victoria a la gobernación del Sr. Luis A. Ferré divide dos tiempos, dos épocas importantes: La muñocista y la contemporánea.
El desempleo, la violencia y la criminalidad son los grandes problemas que enfrentaron los puertorriqueños en el comienzo de la época contemporánea. En los 80, se marcan la peor crisis económica, siendo el desempleo uno de los grandes problemas de aquel momento, la violencia y la criminalidad que surge a raíz de la tolerancia de los puertorriqueños que dejo a muchos sin terrenos sin vivienda.
Las causas de estos tres grandes problemas, comenzando con el 1984 el desempleo, el cual ocurre debido a la crisis en el petróleo tras el conflicto de Israel; además del cierre de la petroquímica CORCO. A su vez ya a comienzos del siglo 20, la violencia y la criminalidad, que aumentó considerablemente debido a la droga, la escases económica a raíz de los pecios elevadísimos, la migración y aglomeración de las personas. Cabe mencionar y dándole la importancia que se merece los movimientos sociales, cuyas metas eran aliviar la problemática debido a la falta de servicio, escases de vivienda, la contaminación ambiental y el discrimen.
Según la política en aquellos momentos la solución para resolver todos los problemas que experimentaba el puertorriqueño fue la implementación de la sección 936. Bajo esta sección toda empresa que comenzaba a operar en la Isla, no pagaba impuestos al Tesoro Federal. Estas compañías obtuvieron cuantiosas ganancias, provocando que las empresas invirtieran sus ingresos en la isla. Por otro lado el dilema del empleo, donde la mano de obra es más cara, el empleo en la manufactura se estanca pero crece el sector de gobierno y servicios, en esa área es donde se ve el alza de empleos en la isla. Y no viendo como un problema trae otro la porción de la fuerza trabajadora se reduce, y es que se forma el “sector informal”, ejemplo de esto, están las ventas ambulantes, la venta de drogas ilícitas.
Por otro lado, tratando de erradicar la criminalidad y la violencia, se activa la guardia nacional y se restringe a la población, la cura es peor que la enfermedad ya que la criminalidad, la violencia, la drogadicción y el narcotráfico aumentaron dramáticamente.
En fin las canciones La Zanja, Como el Neandertal, Sicarios, Fuego y Balacera, Hipocresía nos hablan sobre algunas de las cosas que vivimos en nuestro diario vivir. La Zanja nos habla de cómo las personas quisieran mejorar su ambiente, pero que no puede con un gobierno que los aplasta, ” el gobierno siempre hace lo que le da la gana y aplasta a quien sea aun cuando las personas lo critican. En la canción el Neandertal, nos habla sobre como todo se sabe, aun cuando se quiera tapar el dedo con el dedo. Hipocresía habla
...