ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la Edad Media Trabajo Practico Bonnassi 2017 UNC


Enviado por   •  26 de Junio de 2017  •  Trabajos  •  1.246 Palabras (5 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 5

Historia de la Edad Media

Trabajo Práctico N° 1

Explique según el planteo de Bonnassie, ¿Cómo se produce el agotamiento del esclavismo?

De acuerdo a Pierre Bonnassie, el cómo terminó la esclavitud antigua es el problema del paso de la esclavitud a la servidumbre. Este autor toma los abordajes de Marc Bloch y otros análisis tradicionales acerca del tema, reexaminado los textos de forma sistemática, apoyándose en investigaciones regionales y siguiendo un método comparativo con las formas de servidumbre anteriores y posteriores a la esclavitud de la Alta Edad Media.

Lo que primero hace Bonnassie es lograr una definición de esclavo como un “ser desocializado cuya producción y reproducción están completamente controladas por otros”. Un ser, pero no considerado humano ni tampoco un animal; desocializado porque no forma parte de ninguna comunidad (y esto es crítico porque sin comunidad no tiene ningún tipo de derecho). Además agrega una observación elemental acerca del obstáculo biológico que encuentran los libres cuando pretenden relegar al esclavo a una categoría infrahumana: el esclavo no es ganado, sino un hombre o una mujer. Esto lleva a múltiples contradicciones a la hora de mantener la categoría de esclavitud en todo su rigor. En este contexto, todos aquellos factores que contribuyeran a profundizar esas contradicciones o dificultades se pueden consideran causas de su agotamiento. En las tesis tradicionales, se planteaban tres elementos como posibles causas (a veces complementarias) del fin de la esclavitud entre los siglos V y IX: el factor religioso, el militar y el económico.

La postura de la iglesia con respecto a los esclavos en notablemente ambivalente. Por un lado dice que todos los hombres son iguales y por otro avala la esclavitud (San Pablo, San Agustín, etc). Si quería, la iglesia tenía al menos dos maneras de ayudar a la finalización de la esclavitud: brindando asilo a esclavos prófugos y estimulando las manumisiones predicando con el ejemplo. Sin embargo, ninguna de esas opciones fue tenida en cuenta en la mayoría de los casos y, como institución, la Iglesia nunca combatió la esclavitud sino que, por el contrario, la justificó doctrinalmente y se sirvió fuertemente, basando en ella su prosperidad material. Dicho esto, en lo que sí contribuyó la iglesia fue en la socialización del esclavo (y siguiendo la definición de Bonnassie, éste ya sería “un poco menos esclavo”). De esta forma, el esclavo es un cristiano, es bautizado, puede y debe asistir a los oficios divinos, es admitido en los sacramentos y tiene un alma; el esclavo es un humano sin la menor ambivalencia. De este modo, el factor religioso socavó el concepto de esclavitud a dos niveles: los libres dejan de ver en los esclavos ese ganado que los señores dicen que son; y los esclavos encuentran en los sacramentos la justificación de su aspiración a la condición humana.

El segundo factor a considerar es el argumento demográfico, asociado a las circunstancias militares de la época. La tesis tradicional plantea que la esclavitud habría terminado por falta de esclavos y que habría pocos esclavos porque había pocas guerras y, en consecuencia, menos capturas. Sin embargo, la guerra seguía siendo proveedora de esclavos, pero a la hora de medir sus efectos, se deben dividir en dos periodos: el de los reinos barbaros y el de los carolingios. Del siglo V al VIII la guerra es permanente en Europa Occidental y es fundamentalmente una caza del hombre. Una observación importante es que estas capturas se limitan al escaso radio de acción de las campañas militares (a diferencia de la antigüedad, donde los esclavos provenían de zonas lejanas y distantes tanto geográfica como culturalmente). Con el ascenso de los carolingios al poder, la caza de esclavos se remite

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.6 Kb)   pdf (44.7 Kb)   docx (13.2 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com