ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Filosofía en Hispanoamérica


Enviado por   •  5 de Julio de 2016  •  Apuntes  •  2.493 Palabras (10 Páginas)  •  528 Visitas

Página 1 de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA [pic 1]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

NÚCLEO-BARINAS

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Barinas, Enero 2016[pic 5]

El siguiente ensayo a realizar se tratara sobre la Filosofía, donde se enfocara sobre puntos importantes, que son esenciales conocer como:

  • La Filosofía en Hispanoamérica
  • Principales Problemas y Representantes
  • La Filosofía en Venezuela Planteamiento de Mayz Vallenilla Y Guillent Perez.

ENSAYO

Con carácter general, puede decirse que la filosofía es una rama del conocimiento humano, que se caracteriza por estar integrada por un conjunto incorporal de ideas y concepciones, adquirido en forma altamente ajena a la percepción por medio de los sentidos, y que versan sobre cuestiones directamente referidas al hombre como ser, como sujeto inteligente, como especie esencialmente social. La filosofía analiza el lugar que el hombre ocupa en el universo y la naturaleza, los instrumentos, procesos y objetos de su pensamiento, los valores a que debe atenerse en su relación con otros hombres y con la sociedad humana. Es un conocimiento adquirido con un alto grado de independencia respecto de las experiencias conocidas mediante los sentidos; porque si bien es ineludible que en su desarrollo esas experiencias constituyen un marco ineludible, el factor principal para la generación del conocimiento filosófico lo constituyen los procesos mismos del pensamiento, del razonamiento, de la reflexión crítica; y de modo muy especial, la contratación de los argumentos y conceptos de diverso tipo, en la procura de encontrar aquellos que resulten como verdaderos o acertados. Es necesario resaltar, que dentro del estudio de la filosofía existen muchos autores  que se enfocan en diferentes estudios, pero con una misma meta, estudiar la filosofía como ciencia y sus ramas, los cuales se encuentran:  José Gaos y González Pola, mejor conocido como José Gaos;  Nació en Gijón, España, 26 de diciembre de 1900 y murió en  México, D. F., 10 de junio de 1969). Discípulo de José Ortega y Gasset, fue militante del Partido Socialista, profesor y catedrático de Filosofía en la Universidad Central de Madrid y rector de esta misma Universidad desde 1936 hasta 1938.  Fue hasta su muerte profesor en la Universidad de México, donde realizó una importante labor pedagógica y ejerció una notable influencia sobre las nuevas generaciones de filósofos mexicanos.  Su preocupación principal se basaba en el análisis de la filosofía como actividad, considerándola una verdadera vocación dotada de un carácter personal. Para Gaos era necesario que la filosofía se atuviera a los fenómenos, defendiendo una particular postura fenomenológica que dejaba sentir la influencia de Edmund Husserl, especialmente en De la filosofía (1962). Influido por el existencialismo. Xavier Zubiri Apalategi (San Sebastián4 de diciembre de 1898 - Madrid21 de septiembre de 1983)1 fue un filósofo español. Su filosofía es de una gran originalidad, en ella destaca su elaboración de una nueva idea de la realidad. La realidad no es sinónimo de las cosas existentes sino que es lo presente en la percepción como siendo algo propio de lo dado, es a lo que Zubiri llama "de suyo". Ha ejercido gran influencia en la teología de la liberación y en las filosofías de la praxis contemporáneas. Durante un tiempo, para sobrevivir, se dedicó con su esposa a la traducción de textos: una de sus traducciones más conocidas fue la que realizó de la obra ¿Qué es Metafísica? de Martin Heidegger. Su elaboración filosófica es un intento de superar el subjetivismo reinante en la modernidad y el realismo ingenuo de la filosofía clásica. La existencia humana es comprendida como religación (uno de los conceptos fundamentales de la filosofía de Zubiri). En el análisis histórico, introduce la necesidad de las posibilidades, es decir, del estudio de lo que pudo ser y no solo de lo que fue. La categoría clave de la que parte su filosofía es la realidad, pero entendiendo ésta como forma, como lo real de suyo, no allende la percepción sino en la percepción. En la aprehensión de la realidad ésta se capta como real. Esto sería la «aprehensión primordial de la realidad» la cual es realizada por una inteligencia sentiente (es decir, que une lo intelectivo con lo sensorial). De igual forma tenemos a  Leopoldo Zea, Catedrático y filósofo nacido el  30 de junio de 1912, en México y murió el 8 de junio de 2004,México, D. F., México.  Influenciado por la obra de José Gaos paso a colocar en la cuestión sobre la existencia de una filosofía latinoamericana, la que condiciona a la construcción previa de una cultura latinoamericana capaz de proveer a la reflexión filosófica con temas autóctonos para su análisis y desarrollo. Alonso Gutiérrez, también conocido como fray Alonso de la Vera Cruz,  Nació en 1507, en Caspueñas, España y murió en 1584, México, D. F., México. Es el primer gran filósofo de Hispanoamérica. Padre de la filosofía mexicana. Estudió en Alcalá y en Salamanca. Gran teólogo, impartirá clases de teología, derecho y filosofía. Primer autor que edita sus libros en Hispanoamérica. No hubo que esperar que el libro llegase de Europa porque se había escrito allí. Escribió dos obras de lógica (en la línea de Aristóteles y Porfirio) y contenido moral y comentarios de Aristóteles.  Todos los autores antes mencionados son parte fundamental dentro de la Filosofía, los cuales han dejado una huella en nuestra historia, que nos ha permitido tener diferentes puntos de vista acerca de las preguntas que a diario nos hacemos.

Cabe destacar que la filosofía en Venezuela, dio un auge importante con los aportes de autores como: Guillent Perez y Mayz Vallenilla. Cabe destacar que Jesús Rafael Guillent Pérez (1923-1989), cotejando en su obra escrita los aspectos básicos de su cosmovisión filosófica; fue profesor, escritor y filósofo venezolano que realizó estudios en la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de la Sorbona, en París. Se desempeñó como docente del Instituto Pedagógico de Caracas en el campo de la Filosofía y de la Historia de la Filosofía Contemporánea  e impulsor de la Gaceta de Pedagogía de la misma casa de estudios.  Guillent Pérez fue un sabio exponente de ideas presocráticas, existencialistas y nihilistas, matizadas de influencia orientales antiguas y modernas. En este sentido, nos dice Guillent Pérez: “Si la filosofía, en la actualidad, aspira a desempeñar algún papel en la crisis histórica que hoy padecemos, es preciso que abandone los curules de las academias y la cátedra de las universidades y circule libremente por las calles, es preciso e indispensable que la filosofía pueda servirle al hombre corriente en su trajín diario. Creo, que si la filosofía no se vuelve una guía efectiva y práctica del hombre común, inevitablemente irá perdiendo valor” (1972: 214).  Así mismo, Guillent Pérez opina que es imperativa una transformación radical del hombre y ésta pasa por desechar posturas intelectuales que no nos comprometen con la vida. No es nuestra culpa, es el legado de una racionalidad occidental que se contenta con una verdad teórica, no una verdad viva, por eso Occidente, nos dice, ha especulado la verdad, pero no ha sabido serla. Finalmente, se requiere una auténtica revolución interior: “La cuestión de vivir la verdad está indisolublemente unida al requisito de que ha de ser cada quien, por su propia cuenta y riesgo, quien haya de realizar el descubrimiento de la verdad. Una verdad que se recibe de otro, eso no es la verdad. Para investigarse requiere desprenderse de las influencias de los padres, de los maestros, del cura, de la secta política. Para estar en la verdad es preciso haber sufrido un proceso de liberación total” (1971: 151). Es importante mencionar que Guillent Pérez, nos invita a la ratificación de la verdad que es decir la esencia de la vida: “Hay dos actitudes opuestas que se pueden adoptar ante el fracaso del yo. Una, considerar que si la mente ha fracasado ello acarrea el fracaso del hombre; es decir, si el yo no puede alcanzar la verdad, entonces, el hombre ha de vivir sin la verdad. Otra, darse cuenta de que la Vida es más que la psique, y que ésta ha de estar a su servicio. Vale decir, el fracaso del yo podría considerase como lo más positivo si ello nos permitiera rescatar la Vida, y que el hombre comenzara a ser, no en base al yo, sino fundamentándose en la Vida” (1973:42). Como conclusión de la ideas del mencionado autor, se puede decir que Guillent Pérez toma una postura filosófica ecléctica, es decir, una postura elegida, que se puede interpretar como el primer filósofo venezolano que asume a riesgo de no congraciarse con el academicismo intelectual campante en nuestras universidades, un pensamiento negativo, antiyoico y nadífico. Otro autor venezolano que se enfocó en la Filosofía en Venezuela fue Ernesto Mayz Vallenilla, nacido en la llamada “tierra del sol amada”, Maracaibo, capital de la riqueza petrolera de Venezuela, hizo sus primeros estudios primarios en esa ciudad para luego trasladarse a Caracas.  Realizo estudio de Filosofía en la UCV donde se graduó en  1950. Poco después obtuvo su Doctorado en Filosofía con la tesis Fenomenología en la  UCV.  Siguió su vida académica en la UCV hasta 1969, cuando fundó la Universidad Simón Bolívar. Esta Casa de Estudios constituye el fruto de los esfuerzos y concreción de los sueños de Ernesto Mayz Vallenilla. Numerosas son sus obras, entre las que destacan “El problema de América”, “Fenomenología del conocimiento”, “Ontología del conocimiento”, “Del hombre y su alienación”, “El problema de la Nada en Kant”, “Ratio technica”, “El ocaso de las universidades”, “El sueño del futuro”, y la de su madurez filosófica, “Fundamentos de la Meta-técnica”. Una de las facetas más significativa en el pensamiento de Mayz ha sido su preocupación permanente por el problema del conocimiento. Es necesario mencionar, que el primer libro publicado por Mayz Vallenilla es un estudio sobre La Idea de la Estructura Psíquica en Dilthey (1949). Destacando algunas de las obras del autor, se puede decir que una de las más importantes es su  tesis sobre la Fenomenología del Conocimiento publicada en 1956,  que es una minuciosa y rigurosa investigación acerca del problema crucial de la constitución del objeto en el campo de la conciencia, a partir del estudio e interpretación de la Fenomenología de Husserl. Reeditada en 1976, esta obra tuvo una importante acogida entre los estudiosos de la filosofía de Husserl. La interpretación de la obra de Husserl, presentada por Mayz Vallenilla en la “Fenomenología del Conocimiento”, introduce en el análisis de las complejas estructuras vivenciales que integran la urdimbre de la constitución del objeto en la conciencia. Mayz Vallenilla no trata de abordar todos los problemas relativos a las diversas y posibles constituciones del objeto sino que concentra su investigación en el problema de la constitución del objeto real, entresacando de las cuestiones adyacentes a este tema únicamente aquéllas que se encuentran en relación directa con él, como son los de la verdad y existencia en el objeto constituido. Así mismo, otras de sus obras fue  “El Problema de la Nada en Kant”, de 1965, la cual Mayz Vallenilla dirige su pensamiento hacia la noción de la Nada, que desde Parménides es una de las nociones fundamentales de la filosofía. Este libro toma como punto de referencia para centrar su análisis el tratamiento de la noción de la Nada que se encuentra en la Crítica de la Razón Pura, al final de la “Analítica Transcendental”. A partir de ello, Mayz Vallenilla intenta fundamentar su propia tentativa de pensar la Nada desde el Tiempo... y, recíprocamente, de comprender el Tiempo desde el horizonte de la propia Nada. Es a partir de esta zona fronteriza, entre ella y los entes, haciendo hincapié en la diferencia ontológica, que la Nada alcanza a manifestar su negatividad positiva, originaria y absoluta. Con ello Mayz Vallenilla va más allá de los horizontes del pensamiento heideggeriano y por último, pero no menos importante es sobre el tema del afán de poder, como raíz de la técnica, titulada “El Dominio del Poder “(1982), donde Mayz Vallenilla intenta bosquejar una ética frente a los vicios y excesos del afán de poder, esto es, del uso incontrolable por el hombre de los instrumentos de la técnica. La Ratio Technica (1983) completa el tratamiento del tema anunciado en el Esbozo de una Crítica de la Razón Técnica. En ella se muestra el logos técnico como principio ductor y organizativo de nuestro tiempo. Ernesto Mayz Vallenilla le ha correspondido desempeñar un papel muy importante en la vida filosófica no sólo de Venezuela, sino de Latinoamérica.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.6 Kb)   pdf (189.9 Kb)   docx (27.9 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com