ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Nacion


Enviado por   •  25 de Junio de 2012  •  7.414 Palabras (30 Páginas)  •  360 Visitas

Página 1 de 30

1. LOS ELEMENTOS DEL ESTADO: EL PUEBLO: EL PUEBLO COMO ELEMENTO DEL ESTADO

La existencia de una población específica aportando un límite personal para la aplicación de las normas estatales, es un requisito indispensable para la existencia de Estado. El concepto de población, sin embargo, es demasiado impreciso, está excesivamente ligado a impresiones demográficas o estadísticas. Para que la población pueda ser base de la formación de un Estado, escribía Pérez Serrano, «...a la idea de mero agregado ha de incorporarse la de una compenetración, un acomodamiento a la base física o geográfica y, sobre todo, la de una intimidad de vida que transforme lo amorfo, circunstancial y externo en algo orgánico, perdurable y enraizado». Nos encontrarnos entonces ante la idea de pueblo entendido como un conjunto de población caracterizado pro una similitud hacia adentro y una disimilitud hacia fuera en el terreno étnico - cultural. La visión tradicional de la cuestión ligaría esa idea de pueblo con el Estado a través del concepto de nación, entendiendo a esta última corno la proyección específicamente política de la idea de pueblo.

Este planteamiento de la cuestión implica algunos problemas que necesitan ser dilucidados. En primer lugar, la nación, en cuanto realidad histórica y presente, no ha necesitado ni ha, contado en gran número de casos, en su origen, con el sustento de una realidad étnico-cultural homogénea. En segundo lugar, determinados pueblos han evidenciado una vocación política singular estando ya insertos en una previa realidad estatal e incluso en realidades nacionales más amplias, fruto del impulso estatal En tercer lugar, la existencia de un pueblo o un grupo étnico no equivale, obviamente, a la existencia de una nación o una nacionalidad, entendiendo este concepto de nacionalidad como equivalente a nación que no ha trascendido a una organización política propia. Como escribe Leihholz, « el pueblo es, en realidad, algo que existe por naturaleza. Los pueblos, en oposición a las naciones, han existido tanto en la antigüedad, como en la Edad Media y en la llamada Edad Moderna». Podría incluso afirmarse, con E. Heller, la necesidad de un proceso de toma de conciencia específico para poder hablar de la propia idea de pueblo: «Los criterios objetivos, dice E. Heller, implican solamente ciertos supuestos y posibilidades de una conexión de pueblo, la cual para que se convierta en realidad ha de ser, en primer lugar, actualizada y vivida subjetivamente. Por esta razón, la cuestión de la pertenencia a un pueblo no puede resolverse remitiéndose sencillamente a una determinación de la esencia según módulos espirituales o acaso físicos».

Nos encontramos, pues, ante una cuestión que no admite tratamientos simplificados. La nación es una idea demasiado preñada de consideraciones estrictamente políticas como para reducirla a ser función de meros datos étnico-culturales, aun que sea evidente que algunas realidades nacionales son consecuencia de la capacidad creativa de unos movimientos nacionalistas especialmente atentos a esa esfera cultural. A la vista de esta situación, vamos a tratar de dilucidar la idea tanto de nación «política» como de nación «cultural», haciendo una posterior referencia al tipo de sustrato nacional que caracteriza a los Estados europeos y americanos.

2. LA IDEA DE NACIÓN: LA NACIÓN «POLÍTICA»

La nación no tiene como fundamento necesario la existencia de un grupo étnico. La nación no tiene que ver, desde una amplia perspectiva política e ideológica con ninguna realidad natural o «biológica». En un momento determinado de la historia, la nación habrá de surgir en el marco europeo como una referencia ideológica básica para asegurar el funcionamiento del aparato estatal, aglutinando a los individuos que la integran en el espacio económico, social y político abarcado por el Estado.

En relación con este tipo de nación, el Estado no es consecuencia de ella, sino justamente lo contrario. El Estado resulta en gran número de casos ser el creador de la nación no solamente en el marco europeo, sino también en el caso de América primero, tanto en EE.UU. como en Iberoamérica, y de Asia y África después. Esta idea de nación tiene cuando menos tanta extensión en su uso corno la idea de nación con base en la realidad étnica, aunque para un significativo y amplio sector del estudio del tema habría pocas dudas acerca de la manifiesta mayor importancia de los aspectos políticos sobre los culturales a la hora de entender la idea de nación.

Históricamente, será el marco europeo occidental el que nos presente los primeros tipos de esta nación político-estatal. Los estados modernos europeos no se limitan a ofrecer una organización estrictamente política. Estos Estados son también impulsores de lazos culturales, bien de nueva creación, bien originarios de uno de los grupos étnicos existentes en su territorio. El ejemplo más claro de surgimiento de un tipo de nación política es el Estado-Nación caracterizado por la coincidencia entre la creación de una organización para el ejercicio de la autoridad y el desarrollo de una específica solidaridad entre su población. Este tipo de solidaridad, nacionalismo dinástico o simple estatismo, actuaba en provecho de los intereses de la Monarquía, pero sembraba las bases para un posterior despliegue del nacionalismo con base en la idea de nación política: «Si el nacionalismo existió, escribe Shafer, en un sentido pleno antes de finales del siglo XVII es una afirmación discutible. Pero desde el siglo X poderosas dinastías en Inglaterra (Angeviti y Tudor) y en Francia (Capetos yBorbones) estaban construyendo lo que más tarde se va a llamar Estados nacionales, Estados con instituciones legales y admi nistrativas centrales, con cambiantes pero realmente delimitados territorios y con pueblos de culturas reconocidas como comunes».

La génesis de la realidad nacional impulsada por el Estado europeo puede retrotraerse en el tiempo a un momento anterior incluso al surgimiento del Estado- Nación. El viejo regnummedieval que andando el tiempo dará paso al Estado soberano de la modernidad, es por supuesto radicalmente ajeno al establecimiento de relaciones significativas entre datos culturales y políticos, poniendo en marcha las bases de una solidaridad nacional más allá de los particularismos étnicos. Es cierto que este nacionalismo inicial no se va gestando exclusivamente por la acción del Estado; C. Friedrich ha criticado esta visión del Nation-Building europeo- occidental, señalando un exceso de protagonismo del caso inglés y francés. En la periferia europea, la desintegración del orden medieval sigue vías diferentes, tal como evidenciaría el caso

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (47.7 Kb)  
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com