Las elecciones presidenciales en Venezuela
maye3190Ensayo26 de Abril de 2013
796 Palabras (4 Páginas)533 Visitas
31 de diciembre del año 2011 a la media noche esperando el año nuevo (2012) con mucha ascia, ya que este nuevo año se rumorea, que es el fin del mundo y además en Venezuela se elegirá nuevo presidente. Pero nuestra interrogante no era si se iba acabar el mundo sino cuál sería nuevo presidente de la república de Venezuela o seria otra vez reelecto actual presidente de la república Hugo Rafael Chaves Frías; y cuál sería el otro candidato que se enfrentaría a el actual presidente; sonó varios nombres de la oposición como candidato presidencial, fueron a primarias y el ganador fue el gobernador del estado Miranda Henrique Capriles Radonski; y con el nombre del otro candidato se ha dicho partida la campaña presidencial en Venezuela se escuchaba propuesta de vivienda, aumento de sueldo, de seguridad, de empleo, pues cada quien realizo lo suyo de proponer y conseguir más votos.
Cada candidato tale sea el del oficialismo encabezado por el presidente de la república o el candidato opositor Henrique Capriles Radonski, se aprovecharon de cual quiere debilidad de su contrincante, por ejemplo se escuchaba como etiquetaban a las personas, por ser de izquierda o derecha, o las consignas se escuchaba en Venezuela por un lado decía… hay un camino y por otro Chávez corazón de mi patria. Esta vez; estas elecciones no eran como las anteriores pero porque...? Será que llego un candidato que si tenía chance de ganar estas elecciones, y derrotar el actual presidente; la gente murmuraba por las calles que Chávez no ganaba este año.
Por supuesto las encuestan y comentarios sobre estas elecciones no se hizo esperar tanto como los periodistas nacionales e internacionales, por ejemplo los expertos de la Unasur dicen que:
“El proceso que se utilizará en las elecciones venezolanas "está 100 por ciento automatizado" y tiene "varios candados" que lo hacen "inviolable" a cualquier intento de manipulación, afirmó Klappenbach durante una conferencia organizada por la embajada de Venezuela en Montevideo”.(s/p).
Afirma que el proceso electoral es confiable y que no tenemos que dudar sobre su transparencia, estas elecciones no se puede decir que fue frauda o que hubo un error en las maquinas de votaciones.
Ese domingo 7 de octubre todos los ciudadanos fueron a votar ya que en las calles desde las cuatro de la mañana empezaban a salir la gente de sus hogares para ejercer su derecho, claro se escuchaba cohete por partes de cada bando tanto oficialista, como oposición. Interminables colas se veía en los centros de votaciones, gentes vendiendo comida de todo lo que uno pueda imaginarse, esperando la hora de que la presidenta del CNE diera los primeros boletines y anunciaran quien era el nuevo presidente de Venezuela. Casi las diez de la noche anunciaron los primeros resultados que deba por ganador a Hugo Rafael Chávez Frías; algunas personas decepcionadas, derrotada, decían que si era el fin del mundo ya que fue reelecto el actual presidente; pero la pregunta no era si Chávez era el apocalipsis, sino porque fueron las razones que el candidato opositor no gano, será que los venezolanos no quería viajar otra vez en el tiempo y vivir como antes en los tiempos de Carlos Andrés Pérez, Rafael Caldera, Jaime lusinchi, creemos que solo el candidato opositor se dirigía a solo a un grupo de personas (clase media), y que no tenía esa fuerza de envolver a las personas y ese convencimiento y además ver que todo lo que estaban a su alrededor del candidato opositor eran esas personas que se decía llamar patria y que robaron las prestaciones de los empleados, será por eso que no gano.
Porque esta vez el presidente si pensaba que podría perder estas elecciones, la calma que hubo en Venezuela el 8 de octubre no se sentía como las anteriores victorias del presidente de la república, cuando ganaba
...