ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Posición de la mujer en grecia - mujeres campeonas

amlopEnsayo4 de Julio de 2019

976 Palabras (4 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 4

Posición de la mujer en Grecia - Mujeres campeonas

1. Ensayo: La posición de la mujer en Grecia

Al indagar sobre el papel de la mujer en la Grecia clásica, podemos tener dos miradas de acuerdo a regiones diferentes, por un lado, se encuentra Atenas como centro de la vida intelectual y artística y con el poder político mas representativo de la época. Y por el otro la ciudad de Esparta, única en la antigua Grecia por su sistema social y su constitución, que estaban completamente centrados en la formación y en la excelencia militar.

Tomando como referencia el papel de la mujer ateniense nos encontramos con que estas eran consideradas como un ser débil, por lo que se veía sometida a la voluntad del hombre: inicialmente a su padre y posteriormente de su esposo. Las mujeres eran excluidas de la vida pública y limitadas a la vida doméstica.  Por ende, la educación de las mujeres Atenienses era encaminada a las labores como tejer, hilar y ocasionalmente a la música y la danza, raramente dicha educación se continuaba posterior al matrimonio, el cual era previamente acordado y convertido en una transacción entre el padre de la novia y su futuro marido.

Por consiguiente, el trabajo de las mujeres era limitado al hogar, la atención de su familia, confección de ropa y preparación de alimentos. También eran útiles en el aprovisionamiento de agua: transportar agua en un recipiente llevado en equilibrio sobre la cabeza era una tarea típicamente femenina, especialmente de las esclavas. El comercio era ocupación de los hombres, se consideraba que las transacciones financieras eran demasiado complicadas para las mujeres, rara vez se les permitía aprender la escritura y las cualidades que se admiraban en las mujeres eran el silencio, la sumisión y la abstinencia respecto a los placeres masculinos.

Por otro lado, en Esparta se sitúa a la mujer más o menos en pie de igualdad con los hombres, todas estaban sometidas al Estado y su fin primero era la reproducción de soldados vigorosos y disciplinados, en este sentido recibían educación a partir de los 7 años y hasta el matrimonio, en los cuales comprendían entrenamiento físico para dar firmeza al cuerpo y también baile, poesía y canto. En Esparta las mujeres gozaban de autonomía para emplear su dinero y existía un grupo de mujeres ricas.

El culto a las divinidades femeninas tenia bastante importancia, siendo precisamente Atenea, la patrona de la ciudad, este hecho podría explicar porque la posición de la mujer en Esparta tenia un privilegio en la sociedad.

En Grecia, la religión era la válvula de escape para las mujeres, las sacerdotisas se encargaban del cuidado de los templos y los festivales tales como el las panatenas: celebraba anualmente el nacimiento de la diosa Atenas y cada cuatro años con especial magnificencia.

En cuanto a las actividades deportivas, las mujeres inicialmente participaban como espectadoras de los juegos olímpicos y su participación en la practica estaba prohibida, sin embargo, paulatinamente se fueron haciendo camino hasta crear su propia competición: Los juegos Hereos, celebrados cada cuatro años en honor a la Diosa Hera en el estadio de Olimpia. Las vencedoras de la competición atlética eran condecoradas con una corona de olivo además de una parte de la vaca sacrificada a Hera.

2. Conclusiones

  • En la antigua Grecia no se reconocía la igualdad de la mujer en la sociedad, excluyéndola por el simple hecho de ser mujer y considerada como un ser débil, hoy en día y a pesar de la evolución de la sociedad se sigue evidenciando esta desigualdad en muchas situaciones tales como la limitación a la educación, consideración de la mujer como objeto sexual, creer que las mujeres no tienen capacidad para desarrollar cualquier actividad, la desigualdad salarial, etc.

  • Las mujeres eran consideradas como instrumento para la supremacía de los hombres en todos los ámbitos y relegadas al trabajo doméstico, sin embargo, las mujeres Espartanas a pesar de que también eran vistas como un instrumento para obtener hijos sanos y guerreros fuertes; supieron sacar provecho de la situación y utilizar esto para abrirse un lugar privilegiado en la sociedad.

  • El legado de las primeras mujeres en las competiciones deportivas es clave para la integración que tuvieron las mujeres en los juegos olímpicos, se dió todo un proceso lento y lleno de dificultades donde finalmente han logrado superar barreras y estereotipos sociales y culturales, donde cada vez están mejor preparadas y ganan mas protagonismo logrando la admiración del mundo entero.

3.  Cinisca de Esparta

Cinisca nació alrededor del 440 antes de Cristo en Esparta. Era hija del rey Arquídamo II y la reina Eupoleia. A diferencia del resto de Grecia, en Esparta las mujeres podían llevar a cabo actividades como montar a caballo o aprender el arte de la guerra.

En los juegos de la antigüedad existía una prueba que era de las carreras de caballos, no estaba permitido que las mujeres participaran como conductoras, pero si como dueñas de los caballos. En caso de victoria, recibían los honores de los campeones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (89 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com