ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Retrospectiva Historica De Mexico

made19031 de Mayo de 2013

6.138 Palabras (25 Páginas)613 Visitas

Página 1 de 25

UNIDAD I RETROSPECTIVA HISTORICA DE MEXICO

Actividad 1:

Elabora un mapa conceptual en base a la información del contenido.

Actividad 2:

Exposición de culturas de las culturas de Mesoamérica

Actividad 1:

Responde a las siguientes preguntas:

1.¿Qué entiendes por conquista? La llegada de los españoles a nuestro país apropiándose la antigua Tenochtitlán, trayendo consigo un desarrollo pero al mismo tiempo provocando guerras y perjuicios como enfermedades.

2.¿Qué personaje sirvió a Hernán Cortés como intérprete en la Conquista de México?

La Malinche

3.¿Cuál fue el motivo por lo que los pueblos se unieron a Cortés para luchar contra los mexicas? El odio que muchos pueblos sentían hacia sus opresores mexicas, ya que los prisioneros eran sacrificados y sometidos a yugos.

4.Cita algunas clases sociales surgidas después de la Conquista

 Cacique y nobles de antaño

 El rey y la iglesia

 Alcaldes, reidores, estancieros, hacendados, encomenderos y mineros

5. Menciona algunas consecuencias generadas por la Conquista

 Víctima de abuso de los que tenían más poder

 Muerte por enfermedades infeccionas que traían los españoles

 Saqueo de riquezas

Actividad 2:

Realiza un cuadro de ventajas y desventajas de México ante la Conquista

Ventaja Desventaja

• Liberación de los súbditos del yugo al que estaban sometidos por el gobernante Mexica Moctezuma

• Desaparición de antiguos señoríos prehispánicos

• Inculcaron la fe cristiana

• La introducción de animales domésticos como el cerdo y la gallina

• Hubo más desarrollo

• Enfermedades infecciosas

• Los tributos pasaron a manos del rey y la iglesia

• Los indígenas llegaron a ser víctima de abusos por parte de alcaldes, reidores, estancieros, hacendados, encomenderos y mineros

• Los mestizos eran humillados por los españoles

Actividad 1:

Elabora un cuadro de causas y consecuencias de la Independencia de México.

Causas Consecuencias

La palabra México aparecía en la pluma de los notables escritores como clavijero.

Seis millones de personas coexistían al final de la época colonial la gran mayoría indígenas y mestizos

Los criollos sobrepasaban en número a los españoles

En 1808 el virrey Iturrigaray trató de construir una junta del gobierno presidida por el mismo que tomara las decisiones del gobierno virreinal.

En Valladolid, se preparaba una conjura para lograr la independencia total de México el movimiento era apoyado por personajes importantes como los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama, el cura Miguel Hidalgo, el corregidor Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz.

Hidalgo llamo a las armas en el pueblo de Dolores, días después tomó las ciudades de Celaya, Guanajuato y Valladolid y se dirigieron hacia la capital del Virreynato.

Los insurgentes se retiraros hacia el Bajío

Los jefes del ejército insurgente se dirigieron al norte. A los nueve meses de haberse levantado, Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron capturados y ejecutados.

En 1913 Morelos convocó a un congreso en Chilpancingo, en el que se declaro a México Republica Independiente y la igualdad de derechos para todos los mexicanos.

Los insurgentes se refugiaron en Apatzingán.

Muerte de Morelos

En 1810 el rey de España Fernando VII, acepto la constitución de Cádiz.

Los peninsulares que habían combatido a los insurgentes se reunieron entonces en la iglesia de la Profesa para lograr la independencia de México.

Nombraron a Agustín de Iturbide, comandante del ejército del sur.

Iturbide lanzo el plan de Iguala

La llegada del virrey Don Juan O´Donojú

El 27 de septiembre de 1821 Iturbide entro a la ciudad de México.

Agustin de Iturbide se proclamo emperador de México, con el nombre de Agustin I.

El derrocamiento de Iturbide y la redacción de la constitución de 1824.

1854 don bandos lucharon por el poder usando distintos nombres Yorkinos y escoceses, federalistas y centralistas o liberales y conservadores.

Las elecciones no se respetaban y las rebeliones eran una forma más de acceder al poder.

Los gobiernos gastaban casi todo el dinero en mantener al ejército y sus energías en defenderse de sus enemigos.

1844 un golpe militar de los liberales no pudo consolidarse.

Con el tiempo irían suplantando el nombre oficial del virreinato.

Gobernados por una minoría blanca, compuesta por dos grupos, los criollos y españoles.

Los criollos resentían la exclusión que se hacía a ellos a la hora de otorgarles títulos y cargos públicos

Algunos españoles asaltaron el palacio, capturaron al virrey e instauraron un régimen leal a España.

Al descubrirse el plan, Allende e Hidalgo adelantaron la fecha prevista para el levantamiento en la madrugada del 16 de septiembre de 1810.

Derrotaron al ejercito realista en el monte de las cruces, mas no avanzaron hacia la ciudad de México, pues temían ser cercados

Fueron alcanzados y derrotados en Acapulco.

A pesar de la muerte de los primeros caudillos el movimiento insurgente aumento.

En ese mismo año Felix Callejas, el nuevo virrey lanzo una gran ofensiva en contra de los insurgentes.

Allí decretaron la primera Constitución del país. En 1815 Morelos fue capturado y fusilado en San Cristóbal Ecatepec.

La insurgencia se disolvió en numerosas guerrillas rurales. El acoso de las tropas realistas y el indulto ofrecido por el virrey Apodaca lograron que algunos insurgentes dejaran la lucha, Ignacio Rayón, Nicolás Bravo, Manuel Mier y Teran fueron capturados, Guadalupe Victoria desapareció en la selva veracruzana.

Limitaba su poder, consagraba la libertad de imprenta y los derechos del individuo

Evitarían que la constitución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com