Trabajo de estrategias didacticas motricidad fina
yanitzadejesusSíntesis22 de Septiembre de 2015
2.720 Palabras (11 Páginas)239 Visitas
INTRODUCCIÓN
El proyecto a presentarse es producto del trabajo ejecutado en el C.E.I.B. “Moromoy”, el cual abarca gran envergadura en las bases históricas, pedagógicos, filosóficas, metodológicas, científicas y humanistas implementadas en la formación de los niños y niñas de esta institución.
Este importante compromiso lo he asumido con profundo respeto y valoración tanto al subsistema de Educación Inicial como a las normativas de la Universidad Bolivariana de Venezuela, por ser estas facilitadoras y portadoras de conocimientos en mi formación académica.
La práctica de este proyecto en el aula de clase de la sección “D”, se nutrió de los aportes de todos, sin excepción ni exclusión, a fin de dar un impulso que generen experiencias que, favorezcan las potencialidades de los niños (as) y den un equilibrio con los elementos de afectividad, inteligencia, habilidad motriz a través de lo lúdico y corresponsabilidad con su entorno.
1. Diagnostico de la Situación Problema
1.1.- Ámbito Geohistórico
1.1.1.- Reseña histórica de la comunidad
En un tiempo muy remoto en los terrenos que hoy ocupa la Urbanización II, en que se diera ese momento y se le diera ese nombre en homenaje a los habitantes que fueron Los indios de la Meseta de los Moromoy, pertenecientes a la tribu de los Indios Cospes, pobladores de la serranía e Trujillo, Lara, Yaracuy y parte de Falcón por existir un tipo de árbol conocido como Moromoy, donde se cobijaban dichos indígenas, existiendo una serie de leyendas relacionadas al nombre. Se dice que durante los aborígenes, murió el hijo, de uno de los caciques, quien fue enterrado y de ahí nació un árbol muy frondoso que fue llamada Moromoy
Estos terrenos eran Municipales pero estaban ocupados por el señor Bernardino Berrios, solo existían potreros de pastizales, palmas, guafales y un corral donde recogían el ganado, el sitio en sí, era denominado La Vaquera aquí era donde los pobladores de Altamira y Calderas dejaban pasteando sus bestia tales como: mulas, burros, caballos entre otros, mientras estos hacían compras en el pueblo de Barinitas. Además existía una Manga de coleo que fuera construido con guafa por el señor Amadeo Superlano, ya que fue una de las primeras mangas construidas en el Distrito Bolívar, hoy en día denominado Municipio Bolívar.
La creación de la Urbanización Moromoy II y III data desde el momento en que la Cámara Municipal del Distrito Bolívar, en sección ordinaria del día miércoles 14 de noviembre de mil novecientos setenta y nueve, según Acta N°. 19. en 1979, según acta N°. 19-1979, en el segundo punto de la mismas, (Lectura de Correspondencias), le dieron lectura a las correspondencias emanada de IN.NA.VI. Suscrita por el ingeniero José Osorio Yepe, en solicitud a la cámara Edilicia la petición de la donación de los terrenos adyacentes a la manga de coleo, para construcción de viviendas. La Cámara en pleno le dio la aprobación por la urgencia del caso y fue enviado a Caracas para la elaboración del Proyecto.
La obra se dio inicio durante el año 1980, donde se realizaron las mediciones del terreno y fue donde la cámara en sesión ordinaria de fecha miércoles 20 de agosto de 1986, el sindicato procurador dio lectura a informe de la comisión de Ejidos que dice así: después de practicadas las inspecciones ocular correspondientes a una parcela de terreno municipal, donde INAVI construyo 545 (viviendas de interés social) en dos etapas Moromoy II, III en los años 1981, 1982, 1983, con la debida aceptación y autorización del consejo municipal del Distrito Bolívar según constancia del acta Nº 19 de fecha 14- 11- 1979 donde fue aprobada la construcción de: 141.810.32 metros cuadrados de las Ejidos del municipio Bolívar se describieron los linderos, estos terrenos pertenecían al pueblito.
La urbanización fue dotada de dos canchas deportivas, una escuela básica, un cuidado diario, que era auspiciado por la fundación del niño Barinas y a la vez funcionaba un preescolar, a manera de necesidad se abrieron en casas de familias bodegas para la venta de víveres.
En la actualidad fue construido un dispensario tipo Barrio Adentro por PDVSA. Además fueron creadas 4 casas para cuidado diario, existe un modulo de 3 locales, las cuales fueron dadas a personas particulares en alquiler por INAVI.
La urbanización “Moromoy II y III” tiene acceso por la avenida Rocha y por la avenida el pueblito, además se encuentran colindando con la urbanización Villanueva, el pueblito y barrio Unión.
1.1.2.-UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA COMUNIDAD
La comunidad del sector “Moromoy II “se encuentra ubicada en la parroquia de Barinitas del Municipio Bolívar del Estado Barinas.
Este sector está ubicado Norte de Barinitas y sus límites son:
NORTE: Avenida Rocha
SUR: Urbanización Villanueva
ESTE: El Pueblito
OESTE: Barrio Unión.
CROQUIS DE LA COMUNIDAD
1.1.3.- RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN
El centro de Educación Inicial Bolivariano “Moromoy”, inicio sus actividades el 12 de Marzo de 1985, bajo el nombre de Jardín de Infancia “Moromoy” durante el gobierno del Doctor Luís Herrera Campins, para atender a niños y niñas de edad preescolar con una matrícula de sesenta y dos (62) niños y niñas, distribuidos en dos secciones en un horario comprendido entre las 7:30 a.m. y 12:30 p.m., bajo la supervisión de la Prof. Crisálida de Nieves y como docentes Lilia González, Libia Crisbel Peña y la auxiliar Miriam Segovia.
Para el año 1986, se crea la subdirección atendiendo una matrícula de 175 niños y niñas. En este mismo año, es otorgado un aula de la Institución a la Fundación del niño, para el funcionamiento de una guardería denominada “Yomer Ulises”, atendiendo a sesenta y cinco (65) niños y niñas, en edad comprendidas entre o y 5 años, en un horario de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Además que en este año la matricula se ve reducida a 110 niños y niñas, en cinco (5) secciones y contando con una (1) Subdirectora, cinco (5) docentes, cinco (5) auxiliares y dos (2) aseadoras, personal que se mantiene hasta el periodo escolar (2001 -2002). En este periodo entra como Subdirectora encargada la Msc. Rosa Barazarte.
En el año 2002 – 2003 el preescolar es incorporado al proyecto de Escuela Bolivariana incorporando a niños y niñas de 0 mes a 3 años en la fase Maternal, creando 3 secciones. Dos años más tarde (2004) se incorpora el Plan Simoncito, apreciando una educación integral a la población estudiantil infantil, hoy en día con personal calificado conformado de la siguiente manera:
1 Subdirectora, Rosa Barazarte, 1 acompañante pedagógico, Andry Castro, 1 Sociólogo, María Valero, 8 docentes de aula, Yisledia Valero, Migdelis Márquez, Mirleidy Armas, Carmen Rivas, Nimrra Guerra, Alba Camacho, Arelis Moreno, Cristy Rattia, 1 Coordinadora de Danzas, Francis Bastidas, 2 docentes de atención no convencional, Karina Moreno y Massiel Jiménez, 10 auxiliares, Audrey Soler, Maricela Pérez, Yaismary Araque, Lilibeth García, Darelay Riveros, Rocleida Torres, Belkis Paredes, karla Cadenas, Dianik Tribiño, y Reimar Uzcategui, 2 vigilantes, Nell Brito, Oscar Bastidas, 1 docente de Educación Fisica Miguel Belisario, 6 obrero, Elena Berrios, Teresa Carrillo, Javier Torres, Ymayen López, María Araujo, Clemente Rangel, 1 secretaria, Irene Valecillos, 1 Coordinadora de PAEB, Yecenia Albarran, 1 docente de Música, Eric Araujo, y 3 personas encargadas de la elaboración de alimentos. Así mismo por contar con profesionales en diversas áreas, los niños y niñas reciben una atención notable por la participación en eventos como la coral infantil, dirigida por el docente de música de igual forma, a través del trabajo de las docentes de aula conjuntamente con todo el personal que labora en la institución que de alguna y otra manera son indispensables para la educación y formación integral e intelectual de los niños y niñas.
1.1.4.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INSTITUCIÓN “MOROMOY”.
Se encuentra ubicada en la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas, Sector Moromoy II, Vereda 7, Dependencia Nacional. Sus límites son:
NORTE: Urbanización Moromoy III
SUR: Vereda 8 de la Urbanización Moromoy II
ESTE: Vereda 6 de la Urbanización Moromoy II
OESTE: Vereda 10 de la Urbanización Moromoy II.
ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA INSTITUCIÓN
PROGRAMAS
Programa de Alimentación Escolar Bolivariano
(P.A.E.B.)
Atención No Convencional
PROYECTOS:
Manos a la siembra (Huerto Escolar)
MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Promover una educación en derechos humanos y valores donde los niños y niñas sean participativos, creativos, espontáneos capaces de pensar en sí mismos, participando en actividades culturales, recreativas, artísticas, científicas, deportivas y pedagógicas, valorando a la familia como el primer agente de socialización del individuo.
VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Brindar una atención educativa a los niños y niñas entre cero (0) mes y seis (6) años de edad, contribuyendo a la formación
...