ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia En Colombia

jhongruesoromero15 de Junio de 2014

962 Palabras (4 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 4

Relatoría del libro “Pasado y presente de la violencia en Colombia”; Tercera parte, “Los mundos del 9 de abril o la historia vista desde la culata”

Por: Sofia Grueso . 1102

1. Descripción Sintética del contenido:

En este capítulo del libro Pasado y presente de la violencia en Colombia, las alianzas que entre estos se dieron y la llegada de Jorge Eliecer Gaitán al poder, al intentar subir a la presidencia y tener intereses comunes con el pueblo y se da a entender como era el mundo en ese entonces, en el contexto de la política entre liberales y conservadores,. Los en ese entonces gobernantes de Colombia no podían permitir que alguien que no perteneciera a la elite previamente establecida por los antecesores, subiera al poder. Crearon alianzas para bajarlo del poder y finalmente fue asesinado, sin embargo el tema a tratar en este capítulo en ir poco a poco al contexto de la época, para intentar descifrar quien fue el verdadero asesino de Gaitán, o si fue contratado por liberales o conservadores. Allí se estableció el Frente nacional que fue la repartición del poder, que en un periodo de 16 años tenían que existir 2 gobiernos liberales y 2 conservadores, suprimiendo la libertad de democracia total a la cual tiene derecho el pueblo. Herbert Braun explica detalladamente los hechos de este dia y el presunto asesino, la reacción del pueblo y el gobierno frente a esto.

2. Ideas y argumentos principales del texto:

En la búsqueda por alcanzar los logros descritos en el párrafo anterior, el autor basa su obra en las siguientes tesis:

• El 9 de abril también pudo haber concluido la noche del 11 cuando el presidente entono por radio nacional, su convicción que manos ajenas, comunistas extranjeros, habrían tramado todo.

• El final del 9 de abril no es el mismo para los políticos que para el pueblo.

• Cada vez que se vuelve a contar la historia del 9 de abril nos parece mas comprensible ; los hechos absurdos se olvidan, la violencia se domestica, el orden se acentua. La locura colectiva explica lo inexplicable y con el pasar de los años se vuelve menos loca y menos colectiva.

• EL problema mas inmediato al que se enfrentaban los políticos fue que la viuda de Gaitan se rehusaba a permitir el sepelio de su marido antes que Mariano Ospina Perez dejara el poder. Insistia que el asesinato había sido un crimen político.

• Gaitan, el hombre que nunca fue aceptado en la vida publica de los tradicionales partidos políticos del país, descansaría fuera de los limites físicos de ese alto mundo.

• El silencio del puebli expresaría el control de los liberales sobre la multitud y la adhesión de esta a su liderazgo. Sobre el silencio del pueblo intentaron imponer su arte retorico.

• Gaitan tuvo la sensibilidad despierta para recoger el vago clamor de las multitudes agitadas. Despues de Gaitan al pueblo ya no se le podía excluir de la vida publica.

• Los jefes liberales y conservadores se unieron. El hecho de que lograran establecer contacto esa tarde y que se pudieran juntar durante la noche es posiblemente lo mas sobresaliente de ese día.

• Los conservadores no habían provocado el motin, no habían matado a Gaitan, y no habían tomado las estaciones radiofónicas del orden y de la constitución, y solo habían defendido al palacio de la iracunda muchedumbre.

• La supuesta invitación a Palacio a generado otra controversia hsitorica, no menos importante que la del comportamiento mismo de los políticos. Los liberales insistirían que fueron invitados, pero que nunca tuvieron la certeza de la autorización del presidente.

• La inhabilidad de la multitud para enfocarse en objetivos políticos específicos, abrió brecha para que surgiera una oleada de ira contra el orden jerarquico. Su incapacidad para actuar de acuerdo con las líneas partidistas los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com