ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del libro “La Vaca Púrpura”

Brisseth Perez GarciaDocumentos de Investigación17 de Agosto de 2021

7.162 Palabras (29 Páginas)480 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ESCUELA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

 [pic 4][pic 5]

TEMA: Análisis del libro “La Vaca Púrpura”

CURSO: Mercadotecnia Internacional II

DOCENTE: Tataje Arango, Miguel Angel

CICLO Y SECCIÓN: VIII – “A”

ALUMNOS:

  • Ecos Ormeño, Maria Fernanda
  • Ortega Valencia, Yosselyn
  • Pérez García, Brisset
  • Sánchez Quichca, Antonio
  • Tomayquispe Huamán, Lisbeth
  • Tubillas Hernández, Renzo 

ICA-PERÚ

TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL

  1. REALIZAR UN ANALISIS DE CADA PUNTO DEL LIBRO TITULADO: LA “VACA PÚRPURA”, AUTOR SETH GODIN.

POCAS PES

Cuando hablamos de las P´s del marketing todos lo relacionamos con las que nos han enseñado siempre, las más conocidas que son: producto, precio, promoción, plaza y publicidad, pero esas no son las únicas pes del marketing, solo que como estrategia las empresas y el mundo entero elige las que les conviene. Si no se aplican correctamente las pes elegidas, el marketing acabará siendo inefectivo.

LA NUEVA P

La nueva p es la vaca púrpura. El autor nos cuenta que junto a su familia hace unos años pudieron observar vacas que caminaban en los pintorescos pastos junto a la autopista, se quedaron maravillados por la cantidad de vacas que pasaban, pero tiempo después en donde ya habíamos mirado kilómetros y kilómetros a las mismas vacas, ya se volvió algo aburrido que comenzaron a ignorar. Algo único a la vista se había convertido en algo corriente y aburrido. Pero una vaca púrpura sería algo interesante y novedoso, su esencia es que debe ser extraordinaria.

PALABRAS EN NEGRITA Y AFIRMACIONES AUDACES

Estamos en un mundo en donde la mayoría de los productos son invisibles, el marketing ha ido cambiando, han quedado obsoletos. Cien años de marketing se han desvanecido. Los planteamientos alternativos no son nada nuevos, pero es todo lo que nos queda.

ANTES, DURANTE Y DESPUÉS

Cuando analizamos el antes de la publicidad nos damos cuenta que existía el boca-oreja, se refería a que las personas hablaban de aquellos productos o servicios que ellos necesitaban y terminaban comprándolo. Durante la publicidad el poder de la televisión y los medios de comunicación hicieron que las ventas aumentaran ya que se anunciaba directamente el producto al consumidor. Después de la publicidad gracias al poder de los medios de comunicación se ha podido difundir con gran velocidad a la población lo que queremos vender.

Sabemos que los viejos métodos ya no funcionan, y eso ¿a qué se debe? Pues a que estamos muy ocupados en otras cosas y no tomamos importancia a los anuncios, pero a la vez buscamos un producto bueno que se adecuen a nuestras necesidades.

LO MEJOR DESDE EL PAN EN REBANADAS

En 1912, Otto Frederick Rohwedder inventó la máquina de cortar pan en rebanadas a simple vista una idea fantástica, pero fue un total fracaso ya que esto ocurrió a inicios de la publicidad. Años después una marca llamada Wonder comenzó a vender pan cortado en rebanadas, y este invento si vendió debido a la publicidad que fortaleció este invento. Podemos concluir que un buen producto con una mala publicidad tendrá pocas opciones de éxito en el mercado.

¿SE HA FIJADO EN LA REVOLUCIÓN?

La revolución silenciosa ha cambiado la forma de pensar de algunas personas sobre el marketing. Han surgido varios libros explicando el porqué de esta razón. En el libro de Tom Peters (En Busca Del Boom) nos dice que productos con éxito en el mercado siempre han sido creados por personas apasionadas pero las empresas tienen miedo y no invierten en este producto. Luego en el libro de Peppers y Rogers (The One To One Future) se basa en que es más barato mantener a un viejo cliente que a uno nuevo, y que por eso no invierten en mejorar el marketing ya que sus clientes leales siempre estarán gastando su dinero en sus productos. Y por último tenemos a Geoff Moore (Crossing The Chasm) nos describe como se conoce el producto a la población, lo grafica en una curva en cómo se va conociendo el producto por los clientes y también indica la cantidad que compone cada grupo de cliente.

POR QUÉ NECESITA A LA VACA PÚRPURA

A lo largo del tiempo muchas cosas han cambiado, existen muchos productos para el mismo público objetivo, pero ¿qué hay de malo en esto? Pues debido al tiempo, en un principio se sacó al mercado un producto que ya satisfacía la necesidad de la población y que ya estaba posicionado en el mercado, pero con el tiempo empresas fueron sacando productos sustitutos, pero esto en esta época ya no sirve, pues las personas no querrán perder el tiempo buscando otro producto, escuchando sobre las características de este, porque definitivamente ya tenían un producto que conocían. En vez de elegir entre varios que tienen la misma característica y cumplen la misma función, siempre compran el que salió primero al mercado y en el que confían. Es por eso que hoy en día es muy difícil llegar a los consumidores porque ya están satisfechos con lo que querían y será difícil que estos hablen con sus amistades de un producto que está saliendo al mercado por su tiempo o porque no lo creen necesario.

LA MUERTE DEL COMPLEJO TELEVISIÓN-INDUSTRIA

El complejo televisión-industria ha durado medio siglo. Mucho tiempo, tanto que la gente que diseñó las estrategias y los anuncios que funcionaron tan bien ya no está. Y ése es el problema. El complejo televisión-industria pierde y la mayoría de expertos en marketing no tienen ni idea de lo que hay que hacer. Cada día, las empresas gastan millones de dólares para recrear los tiempos gloriosos. Y cada día fracasan.

ANTES Y DESPUÉS

En lo que es la era de la televisión-industria podemos mencionar que había productos estándar en donde los anuncios eran dirigidos a todos, había miedo al fracaso y no se arriesgaban mucho por ello hacían cambios pequeños, y cuando hablamos de la era post-televisión podemos decir que existen productos extraordinarios cuyos anuncios son dirigidos al primer adoptante, teniendo miedo al miedo y en comparación a la era televisión-industria aquí se arriesgaban a grandes cambios.

EL EJEMPLO DEL ESCARABAJO

Gracias a un publicista con su campaña de televisión y prensa se logró generar beneficios durante más de 15 años. En este caso fue la forma del coche que dieron resultados, no los anuncios. El nuevo escarabajo fue un boom y gracias a las buenas críticas que tuvo, se convirtió en un gran éxito. Tras vender durante años, la empresa ofreció nuevos diseños y características para que nuevamente el tener este coche sea emocionante. La vaca purpura funciona, pero no para toda la vida.

¿QUÉ FUNCIONA?

En el mundo funciona ser extraordinario, ser el líder por haber realizado algo inigualable que no tengan ni ofrezcan los demás. Además de ser únicos en lo que se desenvuelven.

POR QUÉ EL WALL STREET JOURNAL ME SACA DE QUICIO

Se invierte y gasta mucho dinero en anuncios que llenen toda la página del periódico, en donde supuestamente llamarías la atención del público, digo supuestamente porque es así, ya que poniendo anuncios grises y aburridos hoja tras hoja ya sacan de quicio. Se hizo un experimento preguntando a personas que estaban leyendo el Journal a decir dos empresas que habían puesto anuncios en este, pero nadie pudo responder. Un claro ejemplo que no sirve.

LA ATENCIÓN NO ES LA CLAVE

El antiguo marketing defiende el poder de la publicidad televisiva, siempre mostrando los éxitos que ocurrieron en la televisión, ya que decían que este medio podía captar la atención del cliente al momento de lanzar un producto o mantener uno existente. Sergio Zyman, el gurú del marketing nos dice que un anuncio no solo debe ser entretenido, sino que tiene que tener un mensaje.

LA VOLUNTAD Y EL MÉTODO

Si una persona tiene voluntad de hacer las cosas, encontrara el método de hacerlo, incluso si se le presentan obstáculos o no este seguro si la idea va a funcionar. Todos tenemos ideas extraordinarias y tenemos que aprovecharlas para hacer grandes cosas.

CASO PRÁCTICO: ¿SUBE?

Muchas empresas de ascensores se la pasan buscando clientes para establecer una relación de compra, ¿pero esta será la solución para vender más?, claramente no, tenemos que darles un valor agregado a los ascensores, por eso la idea fue que, al acercarse al ascensor, uno teclea su planta en un panel de control centralizado. A cambio, el panel le dirá qué ascensor le llevará a la planta escogida. Con esta preselección, se ha conseguido convertir cada ascensor en un transporte express. Esto significa que los edificios pueden ser más altos, necesitan menos ascensores, la espera es menor y se puede aprovechar el espacio sobrante para dedicarlo a las personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (456 Kb) docx (328 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com