ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Telefonico Alsa

pulpleitor2 de Septiembre de 2014

4.181 Palabras (17 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 17

PLAN DE NEGOCIOS

Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio

Nombres: Olga Fuentes

Juan Darío Vásquez

Profesor: Alfredo Codocedo

Ingeniería en Administración de empresas

Introducción

En este trabajo nosotros nos encargaremos de crear un plan de negocios atreves de las preguntas que se nos han entregado, en estas expondremos las mejores respuestas para poder lograr el objetivo final de colocar al ALSA en el primer lugar de las empresas de telefonía celular a nivel nacional, para esto analizamos las fortalezas y debilidades de la empresa a nivel interno y externo, proponiendo soluciones y mejorando lo que realizamos como empresa para lograr nuestro objetivo. Además de analizar el organigrama de la empresa y ver si nuestros empleados son los competentes para el cargo que se les asigna, y poder tener los mejores profesionales para los puestos de nuestra empresa, para así brindar un mejor servicio y poder llegar a nuestro objetivo final que dijimos anteriormente, con todo esto coordinaremos todos estos datos para lograr tener un plan de negocio que involucre a todas las partes de la empresa y con esto obtener los mejores resultados.

Misión de Telefónica ALSA

Proporcionar a nuestros clientes el mejor servicio de telefonía móvil aportando al mercado con nuestra distinguida atención y cercanía con el cliente. Siendo una empresa que ah enfrentado diversos desafíos los cuales hemos sabido sobrepasar. Nuestra misión es hacer que las personas se comuniquen entre sí. Queremos que nuestros clientes sientan una completa y abierta comunicación con la empresa y funcionarios.

ANÁLISIS FODA

Oportunidades Amenazas

• Al presentar un dominio de mercado en la telefonía celular a través de planes Alsa puede enfocarse en abarcar los planes de prepago con tranquilidad ya que sus políticas empleadas en planes es satisfactoria.

• El crecimiento económico del país permite que más personas tengan acceso a los planes de Alsa ya que las personas más adultas prefieren tener planes en sus celulares a tener prepago.

• La economía del mercado permite un crecimiento de las telecomunicaciones. • El 52% de los jóvenes prefieren teléfonos celulares con prepago, la participación en este Mercado de Alsa es de un 16% quedando en Segundo lugar con muy poca diferencia con comunicaciones de Chile y en primer lugar telefonito con 22% de participación de Mercado. Lo que hace que en competencias existan mayores amenazas en este mercado específico.

• El incremento de la delincuencia aumenta el miedo en las personas de adquirir compromisos económicos de largo plazo

(Planes) por ello prefieren obtener celulares prepago. Los jóvenes que son más vulnerables a robos adquieren celulares prepago ya que llevan consigo una responsabilidad mas a corto plazo.

Debilidades Fortalezas

• El área de recursos humanos presenta falencias evidentes debido a muchos factores entre ellos esta que la empresa es muy vulnerable a cambios económicos, lo que ah creado inseguridad e insatisfacción en los funcionarios de la empresa.

• Las capacitaciones no se realizan aunque estas presenten una buena oportunidad para la empresa esta no es ocupada y hace que las personas que necesitan empleo no tengan las capacidades necesaria para trabajar y rendir de una buena manera lo que causa un crecimiento de la empresa de modo mediocre y no explotando las capacidades reales de cada trabajador para así¬¬ crecer y explotar el real potencial de cada trabajador.

• Se presenta inseguridad laboral

• Poca comunicación entre el sindicato y la gerencia.

• Mala política de retención.

• El gerente de recursos humanos renuncio lo que nos evidencia una mala comunicación y vulnerabilidad

• Personal inadecuado para manejar el área financiera de la empresa.

• Dominio de los planes de telefonía celular debido a su estrategia interna, alza posee una gran participación en el mercado de los planes de celulares lo que es un potencial ya que el 48% de los jóvenes utilizan esta forma de comunicación.

• Alsa está por encima de las demás compañías en el mercado de planes de telefonía celular con un 36% de participación de mercado lo que no es debilitado. Esto representa una consolidación de prestigio y calidad de sus productos en el mercado.

• La organización jerárquica de la empresa está bien constituida ya que presenta pocos niveles y permite una buena comunicación

• La empresa cuenta con 350 vendedores en terreno lo que permite un sistema de ventas rápido y efectivo. La mayoría de las ventas de prepago se realizan con modos rápidos de compras y ventas en terreno.

Objetivos de la planificación

• Reclutar a nuevos empleados a través de un sistema de competencias, este reclutamiento lo va a realizar la empresa IDK la cual tendrá un mes para reclutar a 30 personas para encargarse de las sucursales prepago instaladas en puntos estratégicos dentro de los mall plaza de Santiago.

• Reclutar a 5 nuevos empleados a través de la empresa externa IDK los cuales estarán encargados del área de informática (venta de celulares por internet) . En la nueva página www.alsaesconeccion.cl. Este funcionara con el software gestión comercial v7.0 adquirido en la empresa Dimasoft este proyecto tiene tres meses para ser puesto en marcha para así brindar un mejor y más rápido servicio a los clientes.

 El objetivo principal de esta idea es captar una mayor cantidad de clientes prepago, ya que por internet se podrán adquirir celulares prepago sin necesidad de ir a una sucursal y este llegara a su domicilio. Tendremos sistemas de pago con todas las tarjetas.

• Contratar a la empresa externa KLZ la cual tendrá a cargo una en cada región y 20 nuevas sucursales en Santiago. Capacitando al personal alineados a nuestra estrategia. En el plazo de un año habrá un encargado por región el cual tendrá a cargo una sucursal y en Santiago tendremos cinco sucursales por zona (zona oriente, poniente, sur y norte). A cargo de esta función estará el gerente de recursos humanos.

• Lanzaremos un plan de marketing el cual contara con una inversión del 10% de nuestras ventas. El plan será lanzado tanto en regiones como en Santiago en noviembre el año 2011.

• Se realizaran capacitaciones a todos nuestros funcionarios internos cada dos meses.

• Se abrirán mesas de dialogo todos los viernes con los presidentes establecidos por cada departamento donde todos deberán exponer las necesidades de cada uno de sus empleados. Este encargado será una persona distinta al jefe la cual será elegida por sus compañeros.

• La selección del gerente de recursos humanos se hará a través de una evaluación, va a ser una persona que esta comprometida con los objetivos de la empresa y que a través de sus logros sea destacada dentro de esta, esta será elegida por la empresa externa acorde a las competencias solicitadas por la empresa. El plazo es de dos semanas ya que es urgente tener a un encargado de recursos humanos.

Supuestos de la planificación

Para cumplir los objetivos de Alsa en la industria se necesitaran una serie de supuestos los cuales clasificaremos en factores internos y externos, a continuación describiremos supuestos causales con sus características y con su efecto tanto en el mercado como en la empresa.

Factores internos

Aumento en la evaluación de clima laboral.

• Al existir un mejor clima laboral en la empresa las relaciones entre los distintos departamentos mejorara por lo tanto aumentara el clima laboral en la empresa facilitando el rendimiento de esta y haciendo que las metas se cumplan.

Aumento de la estabilidad profesional

• La empresa tendrá mayor estabilidad superando crisis con una buena evaluación de los acontecimientos económicos que afectan al país, al tener este mayor conocimiento la empresa estará mejor preparada para los problemas que se presenten a futuro. No tendrán que despedir a funcionarios.

Adquisición de nuevas tecnologías

• Al adquirir nuevas tecnologías Alsa abre su mercado al nuevo mundo abarcando un campo más amplio de oportunidades de crecimiento en el mercado.

Factores externos

Aumento de la seguridad ciudadana

• Al haber un incremento en este factor las personas se sentirán más seguras al momento de adquirir un celular tanto para ellos como para sus familias.

Disminución de costos de la tecnología celular

• Al existir una disminución de costos las ventas aumentaran podremos ofrecen menores precios y así abarcar un mercado mayor el cual nos interesa que son los jóvenes los cuales generalmente no tienen una probabilidad de adquirir celular de altos costos.

Disminución del desempleo en jóvenes

• Al ocurrir una disminución en el desempleo los jóvenes van a comenzar a adquirir productos de más alto nivel tecnológico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com