El estilo Starbucks
karina0519Resumen7 de Octubre de 2015
6.483 Palabras (26 Páginas)476 Visitas
[pic 1]
[pic 2] EL ESTILO STARBUCKS CÓMO CREAR UN HOGAR FUERA DEL HOGAR | Starbucks Corporation es una cadena internacional de café fundada en Seattle Washington. Es la compañía más grande de café en el mundo con más de 12500 establecimientos en más de 50 países JOHN SIMMONS INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS |
Capítulo 1
TODO EMPEZÓ CON UN GRANO DE CAFÉ
Aquí inicia la aventura de Jhon Simmons al querer entender porque STARBUCKS tiene tanto éxito, comienza contando que no solo lo atrapó el café, sino la sensación de haber vivido en experiencia propia la magia de este mundo.
Sentado en un STARBUCKS de San Francisco a mediados de los noventa, empezaba a entender porque las personas preferían STARBUCKS para tomarse un café, estaba tan cómodo que le sorprendió que en el Reino Unido donde vivía actualmente no existía en el momento un STARBUCKS.
Dos meses después llegó, y se hizo conocida rápidamente, tanto así que los inversores apostaron por él, mientras este llegaba hasta oriente.
No todo podía ser perfecto porque la llegada de las marchas “antiglobalización” empezaron una especie de guerra contra las grandes marcas (en donde ya se incluía a STARBUCKS) pues argumentaban que se le quitaba oportunidad a las empresas familiares o pequeñas empresas, asegurando que si habían tenido éxito tan rápido no puede haber sido bajo un juego limpio. Con esto sale el libro “No logo” – Naomi Klein en donde se mencionaba lo dicho anteriormente.
Lo que sucedió con STARBUCKS fue que cambió la mentalidad de las personas al referirse al café propiamente dicho, la comodidad y la distinción que este tenía hacia que las personas le agarren un gusto especial al café.
Lo que podemos encontrar en este capítulo, es que las marcas nos ayudan a crear relaciones interpersonales ya que encontramos personas que comparten nuestros mismos gustos e ideas.
Al final de este, nos deja una sensación clara, STARBUCKS no es un cafetería cualquiera, STARBUCKS es nuestro “tercer lugar”, fuera del trabajo y la casa es un lugar donde puedes ser TU, sentirte cómodo así sea para un encuentro casual o simplemente para encontrarte contigo mismo, por supuesto disfrutando una rica taza de café.
Capitulo 2
EL INICIO DEL VIAJE
El nombre de STARBUCKS sale del libro Moby Dick, exactamente del segundo a bordo del barco Pequod de dicho libro, Starbuck. Las historias de alta mar y el comercio del café parecían confirmar que era un nombre ideal, al menos eso pensaron sus tres creadores. Jerry Bladwin, Zev Siegl y Gordon Bowker. Se habían conocido en los 60 en la universidad de San Francisco, su amistad se desarrolló por sus múltiples gustos en común, en especial el café de calidad y saber más sobre el tema.
STARBUCKS arrancó porque a sus tres fundadores les importaba el café de gran calidad y esta fue la motivación original de la idea.
Gordon hacia expediciones cada cierto tiempo para encontrar granos de café, y en Vancouver, Canadá en el año 1970, tuvo la idea de abrir una cafetería en Seattle.
Gordon, Jerry y Zev invirtieron 1350 dólares cada uno para iniciar el negocio que fue complementado con 5000 dólares de préstamo al banco. El primer STARBUCKS abrió en Seattle en 1971.
Los tres fundadores empezaron a buscar un local para abrir su negocio y lo encontraron en el mercado de Pike Place. Con ello adquirieron una forma especial de preparar el café que conservaba sus ideas sobre la calidad y en este sentido tuvieron fuerte sentido de conexión con Europa.
Hubo un hombre muy importante en la creación de STARBUCKS, Alfred Peet quien llego a estados unidos en el año 50, les trajo a los tres emprendedores la importancia en la evolución de la tienda, por sus grandes conocimientos en la calidad de café.
En 1966 Alfred abre su cafetería de nombre Peet´s Coffe & Tea, que posteriormente seria la que proveería los insumos para STARBUCKS, aparte de todo el conocimiento y experiencia de su dueño.
Terry Heckler era el socio creativo de Gordon, y él le dio una nueva capa de significado a la identidad de STARBUCKS, pensando que Moby dick era una historia con un enfoque un poco sangriento empezó a indagar en el nombre, hasta conseguir algo más místico. Terry encontró un grabado nórdico que representaba una sirena con dos colas, colocado en un círculo y rodeados por las palabras “Starbucks Coffee, Tea and Spice” se convirtió en el logotipo de la empresa.
En el año 1972, se abre la segunda tienda cerca de la Universidad de Washington, en donde también habían implementados vender máquinas para preparar café, pues en ese entonces no era muy habitual tomar café en las mismas tiendas.
El negocio creció, Zev dio un paso al costado dejando la empresa principalmente en manos de Jerry quien ya se dedicaba a tiempo completo al negocio, tal es así que en los ochenta ya contaban con cuatro establecimientos.
Tres de las filosofías principales de STARBUCKS que le han servido desde el año 1971 hasta el presente, han sido de vital importancia para la marca.
- Toda empresa ha de significar algo.
- No hay que darles a los clientes solo lo que piden
- Da por supuesto que los clientes son inteligentes y persiguen el conocimiento.
Otra de las inspiraciones de STARBUCKS luego de hacer que las personas aprendieran a tomar café de calidad era que tengan conocimiento sobre este, algo que Howard Schuktz no pudo resistir uniéndose a la empresa en el año 1981, Howard era un hombre apasionado por el café, si bien él no había estado desde los inicios de STARBUCKS, era uno de los más interesados en hacer que crezca y expandirlo por el mundo, pues tenía claro que el límite de STARBUCKS no era Washington ni Seattle sino el mundo más allá de estos.
Capítulo 3
AMPLIAR HORIZONTES
Howard Schultz nació en Brooklyn (Nueva York) en 1954. Durante su infancia vivió con su madre, su padre, su hermano y su hermana en Project.
Su padre trabajaba de camionero, la vida en Project era complicada y no cabe duda de que la lucha por sobrevivir en este entorno forjo el carácter de Howard.
Howard fue el primer licenciado universitario de su familia. Siguió escalando y pasó del departamento de ventas en Xerox a la dirección de la división de Perstorp, una empresa de electrodomésticos, en Estados Unidos. Todo esto sucedía en 1979 Howard tenía 25 años, en esta época tuvo que trasladarse tres meses a Suecia para recibir información de la empresa.
A los 27 ya ganaba un salario muy respetable. Luego se casó con Sheri, quien era una diseñadora de muebles con una trayectoria que no tenía nada que envidiar.
Sin embargo para Howard todo esto no era suficiente y notó que el volumen alto de las ventas de Hammarplat registraba con un pequeño comercio de Seattle, Starbucks, que con solo cuatro pequeñas tiendas, encargaba y vendía más cafeteras de filtro que un minorista de la talla de Macy´s.
Howard Schultz llego a Seattle en 1979, en busca de la respuesta a esta pregunta. Formulaba el interrogante en relación con las cafeteras y demás equipos que comercializaba Starbucks.
En este mercado se busca la calidad en los productos frescos de la zona y cruza todas las fronteras del planeta para dar con un sabor especial.
Para los estadunidenses este sitio merece el calificativo histórico. Starbucks es el único establecimiento de una gran cadena que cuenta con autorización para estar cerca de Pike Place Marquet.
Starbucks no parecía encajar bien con esta modernidad. En la puerta, un músico tocaba piezas clásicas con la funda del violín abierta a la espera de que los clientes dejaran caer alguna Módena del cambio.
Al hablar del ritual del café seguramente a Howard no le venía otra cosa en la cabeza que abrir una lata de café soluble, poner una cuchara en una taza, añadir agua hirviendo y mezclarlo todo con leche y azúcar. Pero este era otro tipo de ritual, la gente de Starbucks le explico al concepto de la forma que mejor sabían: preparando el una taza de café.
La sensación de ritual que transmitían los cálculos movimientos de dependiente despertó todavía más la curiosidad de Howard. En primer momento el sabor del café le resulto desagradable, pero después lo sedujo por completo.
Howard quedó desbordado por el olor del café mientras se imaginaba saboreando los secretos más bien guardados del café arábica.
Howard al volver al hotel llamo a Sheri y le contó que había estado en el lugar de sus sueños. Y que quería trabajar en Starbucks porque quería prender, explorar, descubrir una pasión y compartirla con los demás, él recuerda aquel día como si fuera hoy. Ese día su vida dio un vuelco y además empezó a sentar los cimientos de un negocio que alcanzaría unas cotas nunca imaginadas por sus fundadores.
Howard consiguió introducirse poco a poco gracias a la amistad que surgió con Jerry Baldwin. Luego de un tiempo volvieron encontrarse en Nueva York con sus esposas. Lo cual planteo la posibilidad de trabajar para Starbucks.
Howard estaba dispuesto a abandonar una vida plácida en la costa este trabajando para una gran empresa a cambio de hacerlo para una pequeña compañía que no le ofrecía más que una taza de café decente.
Jerry y Howard entablaron una amistad y una noche cenaron con el fin de ingresar a la compañía, esa noche Howard empezó hablar de la expansión nacional e internacional, él estaba convencido que todo marchaba bien pero recibió una llamada de Jerry indicándole que habían decidido NO asumir el riesgo, sin embargo, Howard no se rindió hasta que logró introducirse en la empresa como director de marketing de las tiendas.
...