ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El trabajo docente

luci44216 de Febrero de 2015

3.019 Palabras (13 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 13

JUSTIFICACIÓN

El trabajo docente implica grandes retos uno de ellos es la manera en que se pretende enseñar y lograr transmitir el conocimiento, sin embargo no es una tarea fácil puesto que se enfrenta la diversidad de alumnos, así mismo como los diferentes ritmos de aprendizaje. La labor docente implica tener tanto los conocimientos teórico como saber llevarlos a la práctica para lograr completar el proceso enseñanza-aprendizaje, algo aún más difícil es apropiarse de los conocimientos en los niños, adecuar los contenidos tomando en cuenta las características propias de la grupo.

A continuación se presenta el siguiente trabajo con la finalidad de dar a conocer el problema que se identificó en la Escuela Primaria “Cuauhtémoc” en el nivel aula, pues bien el profesor observado presentaba una característica en particular la dificultad para llevar a cabo las clases, más preocupante aún es la carencia de estrategias para impartir las diferentes asignaturas, pues no solo se trataba de una si no de todas. Para esto se propone una investigación la cual nos ayudará a conocer más a fondo sobre el tema, así mismo se despejaran algunas dudas, como tener un amplio panorama del mismo.

Para esto se llevó a cabo un proceso el cual consta de varias apartados en donde se ira reflexionando e investigando, así mismo creando hipótesis de lo que se cree, teniendo claro los objetivos que se pretenden alcanzar con esta.

Todo esto surgirá a partir de una pregunta la cual nos arrojara todos los resultados que deseemos encontrar, todo este trabajo se sustentara en una justificación y se explicará por qué se desea conocer acerca de este tema.

Nivel escuela:

• La falta de información de los docentes y directivos hacia los padres de familia con respecto a los aspectos políticos.

Nivel aula:

• La falta de atención a los niños por igual.

• Carencia de estrategias para dar la clase.

• Falta de actividades dinámicas.

De los dos niveles que se mencionan el más preocupante a mi manera de ver es el nivel áulico puesto que aquí es donde se presenta el mayor problema que es la falta de estrategias para dar las clases aunque las características del salón son un impedimento para ciertas actividades, debido a que es un espacio algo reducido pues son de treinta alumnos y no existe casi nada de espacio entre un lugar y otro por lo que dificulta el movimiento entre los alumnos, sin embargo no creo que sea un motivo que impida para que el maestro sea más dinámico que se interese por enseñar a todos y que se de igual manera para todos, donde la atención no solo sea centrada a una sola persona.

Para hablar de las estrategias se empezará por conocer que es la estrategia la cual procede del ámbito militar, en el que se “entendía como el arte de proyectar y dirigir grandes movimientos militares” (Gran Enciclopedia Catalana 1978), también en el entorno militar se le llamaba técnicas o tácticas a lo que conformaba una estrategia.

Las estrategias son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objeto relacionado con el aprendizaje, la estrategia se considera como una guía de las acciones que hay que seguir, y que, obviamente, es anterior a la elección de cualquier otro procedimiento para actuar. (Monereo; 1998: p.23)

Como es bien mencionado anteriormente las estrategias tienen que ser delimitadas con anterioridad para así lograr un mejor aprendizaje y la obtención del mismo, esta será un eje para guiarse en cómo llevar a cabo la enseñanza de una manera innovadora. Indudablemente la forma en la que se enseñe depende de que tanto aprenden los educandos y que además este aprendizaje sea significativo esto que quiere decir que pueda ser aplicado en alguna situación real de su vida diaria, por otra parte una buena estrategia tiene que estar encaminada con una buena creatividad que sea una estrategia favorecedora.

Existe una gran diferencia entre habilidad y estrategia pues en este caso no se trata de ser hábil si no contar con una buena estrategia que sustente el trabajo.

Las habilidades son capacidades que pueden expresarse en conductas en cualquier momento, porque han sido desarrolladas a través de la práctica, es decir, mediante el uso de procedimientos, y que pueden ponerse en juego tanto consciente como inconscientemente, de forma automática. (Monereo; 1978: p. 18)

Por eso para conseguir ser útil en el desempeño, es preciso contar con el potencial necesario y el dominio de procedimientos.

Para entender las estrategias creativas se dice que la creatividad es “en términos de generalidad, en contraposición a la conformidad, como proceso relacionado con la capacidad mental y como producto” (Logan; 1980tau: p.20). Es el resultado de la capacidad que posee cada ser humano para tener la buena ejecución de un trabajo. Para esto se lleva a cabo un proceso que ayuda a encontrar la mejor idea o bien la ilación de las mismas.

La creatividad puede definirse como el proceso mediante el cual uno descubre algo nuevo, redescubre lo que ya había sido descubierto por otros, o reorganiza los conocimientos existentes, reorganización que bien puede significar un incremento de dichos conocimientos en la experiencia cotidiana de la vida y el aprendizaje. (Logan; 1980:p. 22).

Para esto el maestro debe tener características específicas para poder considerarse un sujeto creativo, como es propiciar en los alumnos que investiguen, descubran y experimenten, y él alimente esa creatividad en el aula. “son tolerantes ante la ambigüedad, tienen recursos, son audaces, auto controlados, sensibles, fluidos, flexibles, que les impulsa a crear nuevas formas de expresión” (Logan; 1980: p. 60).

Algunas estrategias que pudieran ser promovidas por el maestro pudieran ser la investigación propia del niño como lo menciona Logan ya que es una habilidad con la que ya cuentan los niños solo se necesita explotarla y aprovechar los resultados, para esto es la curiosidad la que cataliza a la investigación debido a que todos los niños ya cuentan con ella. Otra estrategia que pudiera ser empleado es el juego como herramienta esencial a todos los niños les gusta jugar, apoyándose del descubrimiento que ayuda al niño a tener un esfuerzo cognitivo y que además se convierta en un aprendizaje significativo.

Para tener bien orientada esta investigación existe un claro reflejo como lo es el libro ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA CREATIVA donde claramente se ve reflejado el trabajo que si se puede lograr en el aula.

También aludir a las estrategias grupales donde finalmente se logre la inclusión de todos y se vuelva un trabajo colectivo, donde se aporten ideas de todos y claro donde el maestro atienda a 30 alumnos no solo una.

El grupo clase es el lugar del acto educativo, entendiendo por acto educativo la relación que se establece entre los miembros del grupo-clase del cual, obviamente forma parte el o la docente con la doble finalidad de favorecer la socialización de los alumnos y el aprendizaje de los contenidos escolares. (Fabra; 1994: p.17)

Para lograr un trabajo en conjunto es necesario saber que la clase funciona como un grupo, que no hay individuos solos a aislados si no todos deberán trabajar juntos, una barrera que pudiera llegar a impedir esto son: los estereotipos tanto del profesor hacia los alumnos y viceversa, así mismo como el aislamiento que los mismos profesores provocan. “Muchos profesores se sienten sometidos a la vigilancia de sus superiores y controlados por sus colegas, los padres de los alumnos y la comunidad”. (Fabra; 1994: p.20)

Muchas veces este tipo de problemas se debe a las motivaciones que lo llevaron a elegir la profesión, porque se desconoce factores, que de saber todo lo que implica tal vez estas situaciones habrían desaparecido.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Qué estrategias se pueden utilizar de manera individual?

¿Qué estrategias se podrían implementar de manera grupal?

¿Cómo poder lograr captar la atención grupal?

¿Cuál es la aportación que debe tener el maestro, y como potencializar las habilidades de los alumnos?

OBJETIVOS

 Conocer estrategias individuales y grupales

 Conocer maneras de lograr atención grupal

 Impulsar la adquisición de conocimientos mediante las habilidades ya adquiridas.

 Conocer la importancia de la aportación del maestro.

HIPÓTESIS

Esta investigación se realizó como muestra del interés que provoca el saber que tanto llega afectar el trabajo del maestro, profundizar en la gran responsabilidad que se tiene frente a un grupo, así como saber llevar a cabo estrategias que hagan más lúdicas las formas de enseñanza, tanto como saber adecuar contenidos y proveer herramientas necesarias a los alumnos para que sea mas fácil el acceso al currículo, a su vez que se logre tener el control y manejo del grupo, que no sea absorbido por las diferentes condiciones sociales y que esos mismos factores no influyan ni determinen el proceso de enseñanza-aprendizaje. Personalmente me llevo a la elección de este tema el querer conocer estrategias para lograr la mejor comprensión, donde la creatividad que debe poseer todo maestro (a) se ponga como herramienta principal para la enseñanza y obtención de aprendizajes significativos.

Pues el motivo que se cree está detrás de la problemática es la falta de seguridad y confianza en el trabajo que se realiza, y en tomar en exceso las criticas sociales, donde se ve afectado por las diversas situaciones que rodean el entorno escolar. Y que presumiblemente se puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com