ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escuela


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  4.883 Palabras (20 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 20

La escuela

Capítulo 1

La huella de la escuela abierta

A la diversidad

El imperante modelo de globalización borra cada vez más las diferencias e instala cierta uniformidad y homogeneidad en los códigos de comunicación.

En consecuencia , cada uno de nosotros vive entre dos mundos : una economía global mundializada y , por otro lado , un mundo en el que nos movemos en la búsqueda de identidades , las cuales por otra parte , son más y más defensivas; nos atrincheramos en las identidades de tipo étnico , religioso , sexual , según edades , según el barrio , etc. .

El impacto de las nuevas tecnologías no sólo en la producción de bienes y servicios, sino también en el establecimiento de las relaciones sociales, plantea la necesidad de nuevas conceptualizaciones.

También se observa que los conceptos de espacio y tiempo se modifican como una de las consecuencias de la velocidad y la simultaneidad con las que circula la información.

El respeto y la atención de la diversidad son los dos pilares sobre los que se asienta el modelo de educación que se intenta como respuesta para la constitución de una sociedad con vocación de avanzar hacia el pluralismo democrático.

Todo lo contrario , son abrumadoras las demostraciones , aquí y allá , del éxito creciente de las actitudes anti universalistas ( … ) Lo que realmente está en peligro hoy es la recurrencia al origen como condicionamiento inexorable la forma de pensar; dividir el mundo en guetos estancos y estancados de índole intelectual .

Es decir, que sólo los nacionales puedan comprender a los de su nación, que sólo los negros puedan entender a los negros, los amarillos a los amarillos y los blancos a los blancos, que sólo los cristianos comprenden a los cristianos, y los musulmanes a los musulmanes, que sólo las mujeres entienden a las mujeres, los homosexuales a los homosexuales y los heterosexuales a los heterosexuales.

Pues bien, aquí tenemos otra tarea para la educación universaliza dora: enseñar a traicionar racionalmente en nombre de nuestra única verdadera pertenencia esencial, la humana, a lo que de excluyente, cerrado y maniático haya en nuestras afiliaciones accidentales, por acogedoras que estas puedan ser para los espíritus comodones que no quieran cambiar de rutinas o buscarse conflictos.

Negar la diferencia es no reconocer la diversidad con la pretensión de imponer la uniformidad.

Es negación de la autonomía, es poner en tela de juicio la realidad y socavar el edificio de la certeza.

Al respecto dice Tedesco: " El fin democracia o de la democracia, la democracia virtual o, más prudentemente, la pregunta acerca de que es la cual será la formula política a través de la cual se expresara esta nueva realidad social y económica está hoy en el primer piano de la agenda de discusiones sobre las formas de participación ciudadana del futuro”.

Hoy más que nunca, la diversidad de la población docente y de los alumnos, que sobreviene como consecuencia de la masificación de la enseñanza, nos pone en contacto con una gran heterogeneidad.

Todo esto complejiza la tarea de la formación y de la capacitación docentes y demanda para su efectividad tener en cuenta la heterogeneidad de los puntos de partida para poder garantizar cierta homogeneidad en los puntos de llegada, es decir, en los resultados.

En este contexto, se intenta construir en la escuela con mucho esfuerzo, el modelo de Educación para la Diversidad, de Educación Intercultural o, como suele ser llamada en Europa, Educación Multicultural, Pluricultural o Transcultural.

De la expresión " escuela abierta a la diversidad " a " escuela en y para la diversidad " Será conveniente revisar la expresión " escuela abierta a la diversidad”

La preposición en remite a la complejidad del actual contexto sociocultural y económico-político; la preposición para, a la heterogeneidad de los destinatarios de la escuela, entendida como la institución educativa de carácter obligatorio.

Nos referimos con esto a la necesidad de que la escuela se haga cargo de la diversidad de la población que " obligatoriamente " tiene que atender (Inicial y Educación General Básica o EGB ).

Si la escuela reconoce la diversidad de su población, de las problemáticas de esta, se podrá garantizar la posibilidad de que, al finalizar el período de obligatoriedad de la enseñanza, todos los alumnos puedan elegir -en igualdad de oportunidades y en función de sus intereses y aptitudes- su futuro proyecto de vida.

La explicitación de esta característica, conjuntamente Con la posibilidad de enriquecerse a través de la diferencia, son los dos pilares sobre los que tendría que asentarse la concepción de la educación en y para la diversidad.

Antecedentes de la educación en y para la diversidad En el campo educativo, el área de la educación especial y las experiencias educativas realizadas con " poblaciones minoritarias " aparecen como aquellas manifestaciones más sistematizadas de la atención a la diversidad.

En el modelo de educación en y para la diversidad, confluyen por lo menos dos perspectivas:  por un lado, un nuevo concepto de la educación de sus fronteras de intervención;  por otro, el movimiento pedagógico de la educación intercultural. Especial y la ampliación.

“Los alumnos con necesidades educativas especiales son el fruto del currículum tradicional, de la forma de organizar la escuela y la enseñanza bajo el mito de la homogenización “.

Se intenta de esta forma, mirar desde otra perspectiva el problema de las NEE : dejar a un lado la perspectiva de los alumnos con " sus dificultades individuales " para profundizar en el análisis de la propuesta educativa que se les brinda.

Otro aspecto de la reestructuración del campo de la educación especial es la ampliación de sus fronteras: ya no sólo debe preocuparse por los alumnos con dificultades sensoriales (ciegos, sordos), físicas, intelectuales y lo emocionales; también pueden tener NEE “los chicos de la calle “, los provenientes de minorías lingüísticas y étnicas, los " superdotados "

Cada vez existe un mayor consenso en que los niños y los jóvenes con necesidades educativas especiales sean incluidos en los planes educativos elaborados para la mayoría de los niños y las niñas (.

Una pedagogía centrada en el niño puede servir para evitar el desperdicio de recursos y la destrucción de esperanzas, consecuencias frecuentes de la mala calidad de la enseñanza y de la mentalidad de que 'lo que sirve para uno, sirve para todos’.

En síntesis , los actuales cambios en el discurso de la educación especial tienen sus antecedentes normativo-legales en conceptos pertenecientes tanto a la Declaración de los Derechos Humanos ( 1948 ) , Como a la Conferencia Mundial de Educación para Todas ( 1990 ) y a la ya nombrada Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales de Salamanca ( 1994 ) .

No podemos dejar de alertar, a partir del énfasis puesto en la concepción de pedagogía centrada en el niño, sobre el peligro de que se diluya con esta focalización la importancia de la formación y la capacitación del docente ante este planteo.

Por último, queremos destacar que la práctica cotidiana de integración de alumnos con NEE en las escuelas comunes muestra que esto se realiza, la mayoría de las veces, sólo en la medida en que la familia " presiona " para ella.

El movimiento pedagógico de la educación intercultural Este movimiento se centra tanto en el tratamiento de pluralidad cultural y étnica existente en las escuelas, como en la crítica a las limitaciones de la educación formal y sistemática.

Esto significa la capacidad para poder adecuarse a la comunidad mayoritaria y a aquella propia o minoritaria, a través del dominio de medios, como la lengua y el conocimiento de los valores centrales de las diferentes culturas y grupos.

En un primer momento de su historia , hacia la década de 1960 - 1970 , la llamada " educación pluricultural " tuvo como propósito igualar las posibilidades educacionales de los alumnos culturalmente diferentes , adoptando la línea de los programas de compensación que tuvieron un carácter doblemente etnocéntrico- :  Desde el punto de vista de los objetivos , la educación pluricultural se propuso " evitar el derroche de competencias no utilizadas que pueden encontrarse en los grupos desfavorecidos " .

-Smith , este movimiento se origino en los medios políticos estadounidenses como consecuencia de la inquietud que provoco el lanzamiento del primer " Sputnik " soviético al espacio; surgió así la necesidad de detectar los talentos potenciales de los jóvenes en su primera infancia para asegurarles una formación especial, particularmente en las materias científicas.

Por otra parte, la llamada visión transcultural especifica

Este mensaje requiere que si la escuela está decidida a dar una respuesta a todos los niños que acuden a ella, no lo puede hacer desde concepciones ni desde prejuicios patológicos y perversos sobre la diversidad, sino desde la consideración de que ser diverso es un elemento de VALOR y un referente positivo para cambiar la escuela.

Todo ello permitirá que los alumnos vayan adquiriendo una cultura distinta al vivir las diferencias entre las personas como algo valioso, solidario y democrático…” La educación en y para la diversidad no es una ilusión teórica, sino una práctica necesaria que lleva a un proceso complejo y dificultoso.

La educación en y para la diversidad o intercultural supone una pedagogía para la enseñanza obligatoria que se opone a la selección jerárquica y propone explícitamente el desarrollo de los alumnos dentro de un contexto escolar que sea respetuoso y comprensivo de la diversidad personal y colectiva .

Diferentes modelos de abordaje a la diversidad, En las escuelas, conviven diversidad de culturas, de grupos sociales, de alumnos.

En estas últimas cuatro décadas , se ha producido un poderoso movimiento en el que participaran distintos sectores políticos y sociales que , reclamando el derecho o la igualdad en la sociedad y en la educación , han defendido con énfasis y concreciones distintas , la los siguientes objetivos : a ) Desarrollar una cierta empatía con otros seres humanos , comprendiendo la diversidad , las similitudes , las diferencias y las interdependencias .

 La multiétnica , que considera en las sociedades de países desarrollados la existencia de un bicultural ismo de hecho , lo que hace necesario proveer a los individuos competencias de ambas culturas para que puedan desempeñarse en ellas al mismo tiempo y con las mismas posibilidades .

El término " cultura " es considerado en sentido amplio e incluye el reconocimiento de la diversidad:  de los valores,  de los modos de vida,  de las representaciones simbólicas presentes en los vínculos con los otros,  de la cosmovisión o la aprehensión del mundo,  de las interacciones entre los múltiples registros de la misma cultura y entre diferentes culturas.

Pero, precisamente, lo central del problema es la forma como se concibe y se pone en práctica la valorización de la diferencia.

Pero, si bien existen obstáculos, la educación intercultural es de gran valor porque puede lograr que los alumnos de los grupos marginales dejen de sentirse aislados y logren posicionarse de manera diferente en relación con la cultura dominante.

Pero el reemplazo del concepto de desigualdad por el de diversidad lleva implícito un dilema de gran alcance: al negar la jerarquización ( desigualdad} en el piano de los conocimientos, en pos de la diversidad, el discurso científico se equipara a otros valorados por distintas culturas.

" Esa mentalidad , esa estructura y ese currículum hay que elaborarlos y desarrollarlos no sólo para una minoría cultural concreta , sino para hacer de la escuela un proyecto abierto en el cual quepa una cultura que sea un espacio de diálogo y de comunicación entre colectivos sociales diversos " .

Esto lleva a un cambio de perspectiva respecto de los problemas escolares , constituyéndose así una pedagogía de las relaciones humanas que destaca la tendencia de pleno desarrollo de la persona a partir exclusivamente de la aceptación , por todos los demás , de lo que cada uno es .

Con todo esto se quiere decir que no se puede juzgar el éxito o el fracaso de la pedagogía intercultural solamente en función de los resultados obtenidos con algunas minorías en la escuela.

El mejor medio para evitar el etiquetamiento y la estigmatización de los individuos de culturas diferentes es la consideración de una pedagogía que no sólo tome en cuenta estas diferencias, sino que también preste atención a los otros registros de diversidad de la personalidad de todos los alumnos.

El objetivo de la educación intercultural es la pedagogía centrada en el que aprende, así como en la formación del que enseña, con capacidad para no generar segregaciones institucionales.

La clase escolar es concebida en su diversidad y considerada como el espacio privilegiado por excelencia para la expresión y el desarrollo plenos de la educación con, en y para la diversidad.

Tanto para los alumnos como para los maestros, la educación intercultural significa el conocimiento, la apropiación de información sobre las culturas no solamente de tipo descriptivo, sino sobre todo de tipo funcional, explicativo y actitudinal.

Y de este modo, se favorecería que todas las culturas aparezcan igualmente legitimadas (relativismo cultural), y que la educación intercultural no se reduzca solamente a la consideración y la valoración de lo folklórica y lo exótico.

Se observa que la preocupación central de los que fundamentan la educación intercultural es la adaptación de los programas/currículum a las características peculiares de los alumnos.

Otro aspecto dilemático de la educación intercultural es que se puede ser experto en el conocimiento intelectual de una cultura y al mismo tiempo sentir antipatía o rechazo por los grupos y las personas que pertenecen a ella.

Esta postura requiere mejorar los enfoques y las prácticas de la educación intercultural -o lo que para nosotras es la educación en y para la diversidad.

En síntesis, la educación intercultural como potencial de transformación penetra en lo más profundo de la educación (la moral, el mundo de los valores, etc.

De las dos vertientes teóricas ( educación especial e intercultural ) que nutren la concepción de escuela en y para la diversidad , consideramos importante destacar algunas de sus ideas centrales :  el valor positivo de la diferencia;  el enriquecimiento en la interacción con las diferencias;  la no segregación de los alumnos diferentes , integrándolos en el sistema escolar , es decir , brindándoles condiciones de normalización;  el modelo de una pedagogía centrad a en el alumno y su correlato sine qua non : la importancia de profundizar en la formación y la capacitación de los docentes .

La diversidad considerada como valor implica orientar la educación hacia los principios de igualdad, justicia y libertad, y todo ello para establecer un compromiso permanente con las culturas y los grupos minoritarios.

El pensamiento de la educación intercultural aspira a superar los prejuicios y considera la diversidad como un valor positivo que modula las relaciones entre las distintas culturas que acuden a la escuela necesidad de una escuela integradora en un principio, e inclusiva en un segundo momento.

Desde la sociología de la educación, se estudiaron las desigualdades sociales y la función que puede desempeñar la escuela ante ellas.

En este sentido, la mayor importancia que se otorga a las cambias globales de la escuela se extiende al reconocimiento de la necesidad de coordinar programas sociales y económicos que reduzcan los orígenes de la desigualdad que se sitúan, normalmente, fuera de la escuela (Marches y Martín, 1999).

En las escuelas , puede observarse :  un amplio espectro de diversidades vinculado con la cultura , la clase social , el género y las capacidades , motivaciones , expectativas y representaciones de los alumnos;  la inexistencia de una relación directa y determinista entre la cultura y la clase social , y los resultados escolares que obtienen los alumnos .

Las relaciones Son más amplias e interactivas;  que es preciso considerar la influencia que la clase social, la etnia y el sexo tienen sobre las aptitudes, conocimientos, motivaciones y estrategias de aprendizaje de los alumnos;  asimismo, es preciso tener en cuenta como esas mismas variables influyen en el proceso de enseñanza, en las interacciones entre profesores y alumnos y, finalmente, en las percepciones que profesores y alumnos construyen unos de otros.

La diversidad cultural El incremento de los movimientos migratorios de determinados grupos sociales con características culturales específicas y su progresiva integración en los países receptores ha conducido a que diversas culturas convivieran en el mismo territorio, en la misma sociedad y en las mismas escuelas.

Es decir, los componentes de la cultura son, por lo tanto, conocimientos, valores y comportamientos que permiten a los miembros de ese grupo social adaptarse a su ambiente y adelantarse a los problemas que pueden surgir en el futuro.

En consecuencia, desde la actuación del grupo cultural mayoritario, y prescindiendo de las actuaciones del grupo minoritario, es posible establecer cuatro modelas teóricos de relación, teniendo en cuenta dos variables: ofrecimiento de la cultura de la sociedad receptora y mantenimiento de la identidad de la cultura minoritaria.

Sus requisitos principales son la igualdad de derechos y de deberes entre todos los miembros de las diferentes culturas y la valoración de las formas y funciones propias de cada una de ellas.

- el currículum escolar y las materiales que se utilizan en la clase no reconocen las características propias de las culturas minoritarias, por lo que estos grupos tienen más dificultades para acceder a una cultura escolar que no es la suya.

El bicultural ismo es otro enfoque que defiende la necesidad de que los grupos étnicos minoritarios sean capaces de convivir y manejarse en dos culturas: la suya propia y la del grupo mayoritario.

Finalmente, el modelo de educación antirracista supone una opción política más clara, en la que la lucha contra el racismo forma parte de la lucha contra el capitalismo.

La diversidad social Los análisis muestran la influencia de la clase social en el acceso a los estudios, en la organización de la enseñanza y en los resultados que obtienen los alumnos.

Las desigualdades en la educación se han interpretado en la medida en que la respuesta educativa depende del modelo que prevalezca.

El modelo del déficit cultural La noción de la privación cultural para explicar los bajos resultados académicos que obtengan los alumnos de las clases populares fue una de las perspectivas pioneras sobre este tema y, tal vez, la que más influencia ha tenido en este campo.

El modelo de las diferencias culturales Frente al modelo de la deficiencia cultural, se plantea un modelo alternativo basado en la valoración de los rasgos culturales propios de los grupos étnicos minoritarios o de las clases sociales bajas.

La comunicación entre los miembros de la familia, el nivel de lenguaje, el interés de los padres por la educación de sus hijos, los métodos de disciplina, las actividades culturales que se realizan, los libros que se leen, la información que se intercambia, el tipo de actividades en el tiempo de ocio, las expectativas sobre el nivel de estudio que pueden alcanzar los hijos son factores que tienen una influencia muy importante en el progreso educativo de los alumnos.

La constatación inicial de la que partía era la discriminación de la mujer y la desigualdad en la que se encontraba, en comparación con la situación del hombre.

La invisibilidad manifiesta que el papel de las mujeres en la historia, en las ciencias sociales o en el desarrollo científico apenas está recogido en comparación con la presencia de los hombres.

La fragmentación se relaciona con que la presencia de las mujeres en los materiales curriculares suele ser, en muchas ocasiones, un añadido al texto básico; sin que esto suponga su integración en la estructura básica del texto.

En forma paulatina, la Ley de Dios dio paso a las leyes racionales de la ciencia y del Estado-nación, que fueron configurando el ideal de progreso y emancipación con pretensiones universales.

La concepción positivista del conocimiento supondrá la existencia de verdades objetivas, independientemente de la cultura y de los medios a través de los cuales es producida; los sistemas de representación serán considerados una representación de la realidad.

La " patologización del aprendizaje " tenía o tiene como supuesto la excelencia de la enseñanza; de ella no hay que sospechar: el problema era o es de los alumnos.

Sin embargo, las actuales investigaciones realizadas sobre el tema del fracaso escolar muestran la importancia que tienen los factores intra e interpsicológicos en las diferencias que presentan los alumnos al enfrentarse a una situación de aprendizaje.

Los factores intrapersonales e interpersonales Los principales factores que se estudiaron pista explicar las diferencias producidas en el aprendizaje de los alumnos se refieren a cuatro dimensiones: la cognitiva, motivacional, afectiva y la relacional.

La motivación de los alumnos, la estructura de las metas, el carácter intrínseco o extrínseco de las recompensas y las capacidades meta cognitivas o de autorregulación son los aspectos más utilizados para explicar las diferencias entre los alumnos en esta dimensión.

Los alumnos que pertenecen a sectores sociales con menor vinculación a los objetivos educativos establecidos pueden generar menos expectativas en los profesores, tener menor autoestima y seguridad en las actividades académicas y una tendencia a atribuir a causas externas el éxito o el fracaso de su actividad.

Los alumnos con necesidades educativas especiales ( NEE ) asociadas a algún tipo de discapacidad y asociadas a la sobredotación El informe Warnock realizado en el Reino Unido por una comisión de expertos presidida por Mary Warnock y publicado en 1978 modificó radicalmente la aproximación educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidades , a experiencias previas con el tipo de currículo o a sus dificultades para incorporarse al ritmo establecido de aprendizaje .

No fue solamente un cambio terminológico, sino el impulso a una concepción que evitaba el lenguaje de la deficiencia y situaba en la escuela una buena parte de la responsabilidad sobre el progreso de estos alumnos.

- En este contexto, las modificaciones por realizar en la escuela común apuntaron a: -apoyos pedagógicos; -modificaciones del currículo que permitan que estos alumnos alcancen los objetivos educativos de acuerdo con sus posibilidades, lo que se conoce con el nombre de adaptaciones o adecuaciones curriculares; -ampliar la sensibilidad hacia otro grupo de alumnos con alguna discapacidad y/o con dificultades de aprendizaje más o menos permanentes.

Así se llega a la conclusión de que estos alumnos necesitan una respuesta educativa específica, que va más allá de la normal atención a la diversidad que se plantea en la escuela y en las aulas para adecuar la enseñanza a la mayoría de los alumnos.

La cultura, la clase social y el sexo influyen en las capacidades, motivaciones y expectativas de los alumnos, que a su vez están siendo moldeadas por sus propias percepciones y por los procesos educativos que se producen en la escuela.

Sin embargo, el modelo interactivo presentado anteriormente establece que los problemas que manifiestan los alumnos en la escuela no proceden exclusivamente de factores sociales o culturales externos ni de factores intrapsicológicos, sino que se generan, en gran medida, en el tipo de situaciones educativas que cada alumno experimenta en la escuela.

La relación escuela-alumno no puede aislarse de las interacciones que el niño mantiene con su entorno social y familiar, y que han contribuido a construir su manera de enfrentarse a las situaciones educativas en la escuela.

La calidad de la escuela se mide también por su disposición a ser sensible a la diversidad de sus alumnos; a favorecer el desarrollo de sus capacidades, pero también, de su identidad personal, cultural y sexual; a promover el respeto entre los distintos grupos de alumnos y el trabajo conjunto, a actuar de forma activa y solidaria frente a aquellos que son intolerantes, xenófobos o machistas.

La reflexión que la escuela debe efectuar es la de tener en cuenta el origen de las diferencias y la forma de abordar los temas centrales que configuran el quehacer educativo: el currículo, la cultura, la organización de la institución escolar y el proceso de instrucción.

Inteligencias múltiples y diversidad Llegados a este punto, resulta interesante destacar el concepto de " inteligencias múltiples " y su estrecha relación con la concepción de una escuela en y para la diversidad.

Si se lo reconoce, se está en mejores condiciones para manejar mejor la intensa variedad de problemas que se nos presentan en la vida, en la escuela y en las aulas.

En cambio, Gardner sugirió que la inteligencia se asocia, sobre todo, Con la capacidad para 1 ) resolver problemas y 2 ) crear productos en un ambiente que represente un contexto rico y de actividad natural.

Esta inteligencia Incluye la habilidad de manipular la sintaxis, la estructura, la fonética, los sonidos, la semántica o los significados y las dimensiones pragmáticas o usos prácticos del lenguaje.

Algunos de estos usos incluyen la retórica ( usar el lenguaje para convencer a otros de tomar un determinado curso de acción ) , la mnemónica ( usar el lenguaje para recordar información ) , la explicativa ( usar el lenguaje para informar ) y el metalenguaje ( usar el lenguaje para hablar sobre el lenguaje ) .

Los tipos de procesos que se usan al servicio de la inteligencia lógico-matemática incluyen: la categorización, la clasificación, la inferencia, la generalización, el currículo y la demostración de hipótesis.

Capítulo 2: El discurso de escuela abierta a la diversidad.

Algunas claves acerca de una educación en y para la diversidad: realidad, poder, prejuicio, diferencia, identidad:

El concepto de realidad:

Existen múltiples interpretaciones de la realidad que otorgan diferentes sentidos al sistema en el que ocurren. Así el paradigma de la certeza queda diluido y adquieren un rol protagónico, la duda, la incertidumbre, la pregunta.

En cambio, se advierte que la escuela tiende a generar respuestas únicas, cerradas, en síntesis, a reconocer un único modelo: el hegemónico.

La escuela transmite un único modo de pensar: supone la existencia de un mundo objetivo por un lado y de un mundo subjetivo por otro.

Enseña que la realidad se aborda solamente por el conocimiento y que el conocimiento aprehende la realidad tal cual es.

Sin embargo, desde otra concepción, la escuela podría ser uno de los ámbitos privilegiados, para el reconocimiento de la multiplicidad de perspectivas.

La escuela puede ser una alternativa para aprender a articular la trilogía: sentir, pensar y actuar con otros, para alentar la pregunta, para construir y reconstruir respuestas abiertas.

Otra concepción de la realidad:

Hasta el momento se han bosquejado dos formas de concebir la realidad: aquella que la plantea como externa, única y estática, sostenida por la ciencia tradicional (positivismo), y la otra, que la concibe como en devenir constante y construido a partir de las múltiples perspectivas humanas. Existe una tercera alternativa denominada relativismo cultural, que sostiene la existencia de la diversidad de culturas, lo que significa que la realidad depende del “pueblo y de la época que habita”.

El poder:

Otra de las claves a tener en cuenta es el concepto de poder.

Se define como la capacidad de imponer la propia posición o enfoque, de influir en la toma de decisiones, de obtener privilegios, reconocimientos, beneficios, recursos.

El prejuicio:

Los prejuicios parecen ser juicios provisionales, refutados por la ciencia y por una experiencia cuidadosamente analizada pero que se mantienen inconmovibles frente a todos los argumentos de la razón.

El prejuicio favorece la economía del intelecto en el sentido del campo referencial con el que se cuenta para conocer. Nos referimos al conjunto de imágenes y representaciones que resignifican la experiencia.

Respecto a la naturaleza del prejuicio puede decirse que prejuicio y estereotipia se relacionan estrechamente.

Los prejuicios hacia un determinado grupo lo consideran un todo homogéneo independientemente de lo que en verdad el grupo sea. El prejuicio afecta a todos los miembros de ese grupo. El contenido de la valoración estereotipada se destaca por su función no analítica y se dirige hacia rasgos religiosos, étnicos, culturales, etc.

En relación con la escuela creemos que está podría intentar desarticular estas valoraciones cerradas y descalificatorias y, a partir de la información y la interacción, neutralizar la estereotipia propia del prejuicio.

El sentido de la diferencia:

En varios campos disciplinares y con diferentes nombres, aparece el mismo constructo (o concepto de un alto nivel de abstracción): la necesidad de distinguir para poder establecer la articulación, la relación, la integración. Hacen falta elementos diferentes, no iguales entre sí, para producir la diferencia y su correlato sine qua non: la articulación o integración.

La escuela no es el mundo pero “ante los ojos de los niños lo representa”. Con esto queremos decir que la escuela es el espacio del debut social de los niños: los saca del ámbito privado-familia y los inicia en el público, media entre lo privado y lo público, los constituye en sujeto social.

La escuela tiene el deber de servir a la integración cultural y étnica respetando las particularidades y los diversos derechos de los distintos sectores sociales, a la vez que articular las diferencias para el sostenimiento de la sociedad y la nación.

Diversidad y complejidad:

Es típico del pensamiento occidental la vocación por la explicación racional cuyo centro es el principio de la no contradicción: una cosa puede ser y no ser al mismo tiempo. Junto a éste está el principio de identidad: una cosa es igual a sí misma.

Frente al principio de identidad cobra protagonismo otro principio no explicitado, al que algunos autores lo llaman el principio de la complejidad.

El principio de la complejidad habla del carácter abierto de las cosas, de su movilidad, de su diversidad.

No existen recetas de razonamientos lineales en el campo de la diversidad. La concepción de una educación para la diversidad nos pone de cara a una nueva ruptura epistemológica, a una verdadera revolución copernicana, a la necesidad de conmover el edificio de la certeza tan caro al discurso pedagógico.

...

Descargar como  txt (30.6 Kb)  
Leer 19 páginas más »
txt