ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Responsabilidad del artista” de Jean Clair: Un proceso a las vanguardias históricas


Enviado por   •  6 de Octubre de 2018  •  Trabajos  •  4.227 Palabras (17 Páginas)  •  499 Visitas

Página 1 de 17

La Responsabilidad del artista”  de Jean Clair: Un proceso a las vanguardias históricas

DOMINGO MARTÍNEZ GARCÍA-CUENCA

En el fragor del debate en torno al arte y la realidad del siglo XX, la figura de Jean Clair supuso un duro golpe para el discurso “oficial” del formalismo, desde la intención de recuperar el importante papel del arte contemporáneo en su compromiso con la sociedad y su tiempo, con la realidad en definitiva. Desde una actitud crítica, Clair nos ofrece un polémico y duro alegato contra la irresponsable autonomía –más bien autarquía– del arte, defendida entre otros, por Greenberg y la influencia que ésta y otras actitudes de las vanguardias hubieran podido tener en el auge de los totalitarismos, en el furor de la barbarie y sus fatídicas consecuencias. De otro lado el autor reinvindica, contra los excesos formalistas y revolucionarios, el valor de la tradición artística y los estilos olvidados por aquella narrativa “amnésica y solipsista”, apostando por los realismos, para rescatar al arte en su función y compromiso, para restaurar su sentido. Por último Jean Clair, valorando las tesis de distintos autores como Arendt, Enszenberger, Luckacs, Popper o Grombich, intenta responder al papel y función del arte contemporáneo desde la valoración del estilo, el lenguaje y la responsabilidad estética, ética y política del artista, términos que el autor encuentra desvaídos –desde la complacencia de la crítica– en las últimas tendencias del arte actual.

DESMONTANDO EL MITO DE LAS VANGUARDIAS

Partiendo de un análisis de los términos vanguardia y modernidad, Clair intenta introducirnos en la forma que estos influyeron y como fueron condicionados en la vertiginosa primera mitad del siglo XX, en sus avatares políticos, en los nacionalismos, las revoluciones y los totalitarismos.

El autor advierte un cambio en la concepción clásica de lo moderno que defendiera Baudelaire: desde aquella “justa medida fiel a su tiempo” que le otorgaba un componente reflexivo y la unía a la historia... hacia una actitud efervescente y excitada recogida por las vanguardias históricas. Siguiendo los postulados kantianos sobre el subjetivismo y la autonomía del juicio –o del discernimiento estético–, la modernidad artística habría seguido un camino1 a veces divergente o al menos paralelo a la realidad histórica.  

Pero Jean Clair distingue entre modernidad y vanguardia. La vanguardia, como supuesta punta de lanza o “laboratorio” de la modernidad, fue alimentada por la visión positivista del progreso ilustrado y por la irracionalidad idealista romántica, y es donde Clair ve el gérmen del totalitarismo de las vanguardias: utopía, cientifismo e irracionalidad, un cóctel explosivo. Desde la evidencia de la deriva vanguardista el crítico francés refutará el mito del talante progresista –el ideal de las Luces– de las vanguardias artísticas (como hiciera Rosalind Krauss), fundidas ahora en su belicismo con las vanguardias políticas “revolucionarias”. En este proceso “degenerativo” de la vanguardia, Clair salva a la modernidad, pero los resultados de esta coincidencia de intereses no tardarían en mostrarse con las ideologías de principios del siglo.

LOS “ISMOS” DE ENTREGUERRAS EN EL BANQUILLO, ¿CULPABLES O VÍCTIMAS?

La particular imputación de las vanguardias históricas en su relación con las ideas totalitarias y en particular del expresionismo “germánico” con el nazismo, ocupa el centro del discurso del crítico francés.

La polémica estaba servida. La historiografía del arte había salvado –o eximido de culpa– a las vanguardias desligándolas de la barbarie, desde la autoridad que el propio arte se había otorgado “autárquicamente” –como lo hicieran la religión o las dictaduras–, mostrando una impunidad que Jean Clair cuestiona como irresponsable.

En la construcción de las estéticas del fascismo, el nacionalsocialismo y el estalinismo, el autor ve una coincidencia, complicidad e incluso connivencia de los artistas con los discursos estéticos de los nuevos movimientos. El mismo caracter corporativo del futurismo, dadaismo o surrealismo, recogía una justificación ideológica, un cuerpo doctrinal dogmático, un líder y una unidad de acción que los asemejaban a los planteamientos de los nuevos partidos totalitarios. Así el fascismo se acercaría al futurismo, el comunismo al constructivismo y según Clair, el expresionismo y la Bauhaus, al nazismo.

Esta realidad incómoda desvela que la relación aunque de corta duración, existió, y las actitudes de los artistas oscilaron desde la complacencia, como Munch2, a la plena afiliación como Nolde, y aunque posteriormente estos artistas fueran rechazados dentro de la campaña Entartete Kunst3 contra el arte degenerado, algunos de ellos no abjuraron motu proprio4.

El expresionismo fue idolatrado por Goebbels, el ministro de propaganda, como propio y característico del pueblo germánico, y “lejos de servir a la causa de la libertad humana” serviría en un proyecto de dominación y terror. Clair denuncia las actitudes “colaboracionistas” tanto de expresionistas como Nolde, Barlach, o Schmidt-Rothuff, como miembros de la Bauhaus de Gropius, Fritz Ertl5 o Mies van der Rohe.

La cuestión residía en si fueron las doctrinas políticas quienes instrumentalizaron el arte, desvirtuando su carácter, o si en el gérmen y concepto de la vanguardia ya albergaba ese carácter violento, transgresor y dominador. Jean Clair apuesta, además de las adscripciones de los artistas, por las coincidencias estéticas, y las palabras de Goebbels lo atestiguan: “los nacionalsocialistas nos consideramos sostén de la parte más avanzada de la modernidad en materia artística,... (y valoramos) la aportación del expresionismo y la abstracción a la revolución nacional”6.

El cambio de actitud de los totalitarismos con sus vanguardias estéticas particulares denotaba una cierta instrumentalización. Tanto en el nacionalsocialismo como en el socialismo soviético y en el fascismo italiano, se observa un cambio de estrategia una vez sus partidos llegan al poder, con la adopción de esquemas de pensamiento y estéticas tradicionales. La ruptura del nazismo triunfante con el expresionismo es evidente con la llegada de Alfred Rosenberg. En el caso soviético la ruptura sería incluso más drástica, pues el estalinismo “depuraría” a algunos de sus antiguos colaboradores, apostando por un arte domesticado: el realismo socialista, y aquella optimista idea compartida por ambos de un “hombre nuevo”, se vendría abajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28 Kb)   pdf (172.3 Kb)   docx (23.9 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com