ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Libro Negro De Las Marcas


Enviado por   •  14 de Diciembre de 2014  •  4.596 Palabras (19 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 19

Inescrupuloso & Cía

En este capítulo habla más que nada sobre la esclavitud laboral de trabajo y sobre su daño al medio ambiente que hay en las empresas más reconocidas por sus marcas ya que usan mano barata cuando el trabajo que hacen es muy pesado y cansado.

Las multinacionales aprendieron su lección. Aproximadamente desde los años '70, muchas firmas conocidas pasaron a ser el blanco de los ecologistas y los activistas de derechos hu¬manos. Los llamamientos para boicotear a Nestlé, McDonald's, Siemens y Shell concitaron gran atención. Hoy prácticamente ni se recuerda cual era entonces el origen de la crítica.

Después de todo lo que se dijo de las marcas como Nike entre otras dudosamente hubo mejoras para el personal que trabaja a para las empresas así como:

Los dueños de la empresa sabían lo que eso significaba: si sus clientes más mimados se valían de los medios para dañar una imagen creada con tanto esfuerzo y con miles de millones, entonces el agua les llegaría al cuello. Con un solo golpe, una banda de adolescentes del Bronx logró lo que no habían podido cientos de organizaciones de derechos humanos, que apenas habían accedido a una pequeña franja de "buena gente". Tras cartón, Nike emprendió una ofensiva, reconoció muchas de las imputaciones y juró que implementaría mejoras. En algunos lugares, esas reformas efectivamente se realizaron: numerosas factorías recibieron por fin los correspondientes dispositivos de seguridad (tales como matafuegos y salidas de emergencia), los lugares de trabajo se mejoraron y además se realizaron controles más estrictos contra el trabajo infantil. Pero en cuanto al núcleo del problema, poco ha cambiado: ni Nike ni las otras multinacionales que fabrican sus productos en los países más pobres están dispuestas a pagar salarios adecuados.

Suplicios de tántalo para los teléfonos celulares

Al principio hace notarse que debido a una masacre de una familia perdió la vida a manos de unos extraños, debido a esto, una mujer la cual es la madre de familia y la esposa de esa familia queda destrozada pues fue una testigo presencial de aquella masacre, y de la cual pudo escapar, se ve reflejado que en Congo hay una masacre en la cual, familias enteras se ven afectadas, sin tener nada que ver con el problema.

En la República Democrática del Congo, ha habido demasiadas muertes, debido a la masacre que se hace por diferentes bandos los cuales matan a sangre fría decenas de personas, no solo lo hacen los ciudadanos, también lo hacen los ejércitos, si, ellos que los deberían de proteger, en vez de matar a las personas, y podemos decir que tanto allí como aquí ya no se puede confiar en las autoridades, nos pone a pensar ¿Ahora en quién podemos confiar?

Por ser un país en el cual no se tiene un aporte monetario, las personas tanto de Europa como en el mundo, no prestan atención sobre esta Primera Guerra Africana la cual empezó en 1998 y la cual a cobrado millones de vidas las cuales son vidas inocentes, como por ejemplo la mayoría de estas muertes, son de infantes los cuales no alcanzan ni siquiera los dos primeros años de vida, esto realmente es alarmante, ya que solo por no aportar monetariamente no se le da seguimiento a esta Guerra tan cruel. Ya sin mencionar que África es uno de los países que tiene más índice de mortalidad en cuanto desnutrición y enfermedades.

En otro párrafo hace mención que el índice de desnutrición lo encabezan las personas adultas ya que los niños están muertos a causa de que no hay comida suficiente.

Crueldades inimaginables

Hubo informe en el cual se hace mención, en el cual dice que ha habido masacres en los cuales se vieron involucrados civiles, tanto mujeres como niños, fueron masacrados de una manera inhumana.

Las personas más afectadas con tanta crueldad tanto en el Congo como en el mundo, por supuesto, las mujeres, las cuales pasan por crueldades, abusos sexuales, acosos, por ello ellas son las más afectadas ya que por estos abusos pueden contraer enfermedades venéreas, como el VIH.

Ya que hablamos de todas estas inhumanidades en el Congo, podemos hablar de algo irónico y a la vez nos podemos enfocar y descubrir el porqué de tantas crueldades, este país es uno de los más ricos en cuanto a recursos naturales se habla, podemos encontrar distintos minerales que por si fuera poco, personas del mismo país ha estado financiando con los recursos sin importar las millones de vidas que se han estado perdiendo a base de la ambición de los gobiernos vecinos.

Guerra por las riquezas del subsuelo.

África siempre ha sido sometida debido a que es uno de los países más ricos en cuanto a diamantes, es por eso que ha sido explotada debido a los recursos minerales que se encuentran en ella, estos diamantes son conocidos como “Diamantes de sangre” o “Diamantes de conflicto”, ha sido saqueada por los países vecinos, ha sido financiada y ha sido envuelta en problemas como en armas de fuego o redes de contrabando. Hay una empresa africana la cual financiaba con una red de contrabando que envolvía a dichos “Diamantes de sangre” pero ahora esta empresa declara que comercializa solo diamantes que son limpios, por supuesto, eso declararan para deslindarse de toda acusación en su contra, y verificar esta declaración es prácticamente imposible.

El valioso tántalo como causa de guerra.

El tántalo por su parte también ha sido parte de las disputas en el mercado, ya que es un químico el cual es utilizado para la elaboración de diferentes aparatos eléctricos, los cuales pueden ser mencionados, los teléfonos celulares así como los videojuegos de las marcas más reconocidas alrededor del mundo, ya que es una materia prima que es muy valiosa, pues la venta de celulares como la de los videojuegos van en aumento, eso hace que la demanda de esta materia prima y sus costos estén por las alturas y que es peleada por diferentes marcas pues es una materia prima que hace que los productos sean de buena calidad.

Bayer, el fabricante de la aspirina, en el papel protagónico.

Bayer es uno de los más grandes distribuidores en el mercado en cuanto al tántalo, esta empresa le vende el tántalo a las empresas telefónicas, gracias a esto, ha habido un crecimiento en cuanto a la venta de teléfonos celulares.

La empresa oculta el origen.

Esto no es algo que nos debería de sorprender, de hecho es algo que tenía que pasar, ¿Una empresa jamás perderá?, exacto una empresa nunca va a perder, claro no van a decir que esta materia prima proviene de un país el cual ha sido explotado debido al tántalo, siempre darán evasivas de donde proviene este tipo de materia prima, ¿otros países? Puede, pero, si esta empresa es la que mayor exporta este tipo de materia, claro está que no puede provenir de otros países, su minita de tántalo proviene del Congo, que otro país puede ser que ni siquiera lo puede mencionar, Bayer a lastimado a África, con esa venta de tántalo que ni siquiera es de su propiedad.

¿El tántalo no viene del Congo?

La peor parte del caso no es que lo nieguen, sino que hay testigos que pueden confirmar que el tántalo viene del Congo, estudiosos del tántalo niegan la existencia de esta materia prima, si los investigadores no son éticos, como podemos esperar que las empresas no mientan y se deslinden de todas las acusaciones que se les hacen, me parece que todo lo que hay entre las empresas e investigadores es una mafia, puesto que los investigadores, hasta lo que yo sé, deben de entregar los resultados tal y como son, empresas e investigadores nos quieren ver la cara y tapar el sol con un dedo, lástima que ese teatro no nos lo creamos y que por suerte hay gente que investiga y da con la verdad.

Averiguaciones secretas.

El investigador tuvo que investigar por cuenta propia la forma en que las empresas se hacen de la tantalita para Alemania, para esto se hizo pasar por un hombre el cual no existe y oferto una cierta cantidad de esta materia prima, rápidamente varias empresas se contactaron con el pidiéndole descripción de la materia prima que estaba ofertando.

Bayer quiere comprar coltan del Congo.

El investigador que se hace pasar por otra persona le envía la oferta a uno de las personas encargadas para la compra de materia prima de Bayer, esta le responde diciendo que le interesa toda materia prima que contenga tántalo, pero al momento de enviar la información que se le pedía al vendedor ya no se le respondió.

Bayer también compra a través de intermediarios.

En este caso, la persona encargada de investigar se pone en contacto con los intermediarios de la empresa Bayer en la cual tienen un intercambio de mails los cuales hacen ver que la oferta que hace el investigador es un tanto sospechosa pues es de muy bajo costo, a lo cual el investigador les hace referencia que el precio es de esa manera porque él vive en áfrica y que ellos deberían de conocer cómo se encuentra el país actualmente.

Coltan, Kalashnnikovs y niños soldados.

Muchas veces nos damos cuenta de que lo que mueve muchas veces a la persona es el dinero, o el poder, un médico el cual tenía una buena posición, dejo eso y ahora es el jefe de los rebeldes, de esos rebeldes que secuestran niños para convertirlos en soldados, llevándolos a un campo militar para entrenarlos, estos niños pueden morir en el campo militar por tres razones, la primera por las golpizas que les dan, la segunda dejándolos dormir en la intemperie cuando está lloviendo, y la tercera es dejándolos sin comer, la mayoría de los niños que preparan para ser soldados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com