Martes Con Mi Viejo Profesor
maca_sobrino28 de Septiembre de 2014
3.302 Palabras (14 Páginas)668 Visitas
Martes con mi viejo profesor
SINOPSIS DEL LIBRO:
Un libro sencillo e intenso que encierra profundas verdades, que nos lleva a reflexionar y porque constituye un extraordinario testamento espiritual y una formidable lección de vida para todos. Conversaciones entre Mitch y su antiguo profesor de la universidad todos los martes. Una historia real para un libro de culto. El libro que ha cambiado la vida a millones de personas.
PALABRAS CLAVE: Muerte, familia, amor, vejez, perdón, miedo, dinero, enfermedad, cultura, emociones
INDICE:
DEFINICION DE ‘’ELA’’ (Esclerosis Lateral Amiotrófica)…………. Pág. #3
INTRODUCCION………. Pág. #3 y #4
EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Y EL AUDIOVISUAL ………Pág. #5
EL MUNDO………….Pág. #5 y #6
EL SENTIMIENTO DE LASTIMA………..Pág. #6
LOS ARREPENTIMIENTOS …………Pág. #6
LA MUERTE……………….Pág. #6 y #7
LA FAMILIA ………Pág.#7 y #8
LAS EMOCIONES……….. Pág. #8
MIEDO A LA VEJEZ…………Pág.#8 y #9
EL DINERO…………………Pág. #9
EL AMOR………………..Pág.#10
EL MATRIMONIO ……………….Pág.#10
LA CULTURA…………………..Pág.#10
EL PERDON………………Pág. #10 y #11
EL DIA PERFECTO Y NOS DECIMOS ADIOS …………pag #11
OPINION PERSONAL…………Pag #11 y #12
BIBLIOGRAFIA………..Pag #12
DEFINICION DE ELA (Esclerosis Lateral Amiotrofica)
Enfermedad de Lou Gehrig, es la degeneración de los músculos en los brazos y las piernas. Como degeneran las neuronas, los músculos se debilitan y el paciente experimenta la distrofia muscular. Por lo general, la actividad cognitiva sigue siendo funcional. Los primeros síntomas de ELA son la debilidad muscular por lo general que conducen a temblores, calambres y rigidez. Posteriormente el paciente experimenta trastornos del habla y dificultad para tragar. Eventualmente la caja torácica se debilita, lo que afecta la respiración. Por último, la mayoría de los pacientes mueren de insuficiencia respiratoria o neumonía, no de ELA. Hoy en día, no hay curación definitiva para la ELA, aunque se sabe que está causado por una serie de factores internos y externos, entre ellos un virus, la exposición a ciertos metales, los defectos de ADN y enzimas y la disfunción del sistema inmunitario.
INTRODUCCION
Este libro cuenta la historia de Morrie Schwartz, un profesor de Sociología, en sus últimos momentos de vida. Representa el transcurso de un periodo temporal previsible, ya que Morrie sufre una enfermedad terminal: ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) que va matando poco a poco su sistema nervioso motor sin afectar para nada a su sabiduría que crece con el avance de la enfermedad y por lo tanto con su acercamiento a la muerte.
La historia se plantea a través de Mitch Albom, autor del libro, y ex alumno del profesor Morrie. Sinceramente, es un libro que si te lo tomas en serio es capaz de marcarte por dentro, capaz de enseñarte cosas que no dejan de ser obvias pero que no siempre vemos así y que plantean una perspectiva vital un tanto idílica pero a la vez real.
Refleja todos los valores humanos a la perfección, encerrando en él una lección de vida para todos; ya que nos narra el testimonio de las repetidas visitas durante cada martes, entre Mitch y Morrie.
Podemos ver y darnos cuenta que tanto se puede aprender de una persona, y puedo decir que yo al igual que Mitch y muchas otras personas, hemos aprendido mucho de las sabias palabras que nos dice Morrie.
Todos, desde que éramos chiquitos, tuvimos profesores, algunos que odiábamos, otros que eran nuestros favoritos y algunos otros que simplemente te enseñaban muchas cosas que no sabías, pero porque nos olvidamos de ellos? De esas personas que nos enseñan por un tiempo y nos guían por un camino y de repente te acuerdas de ellos porque alguien hizo algún comentario acerca de esa persona o porque lo viste pasar en algún lugar.
Justamente eso fue lo que pasó con Mitch, salió de clases y se olvido completamente de su profesor Morrie, hasta que un día lo vio en la televisión ya un poco demacrado por la enfermedad. Cabe señalar que cuando Mitch decidió ir a visitarlo, no se sentía muy seguro, fue a partir de la primera visita que volvieron a ser ‘’entrenador’’ y ‘’jugador’’. Que experiencias le podría contar una persona que no importaba lo que dijeran ni lo que pensaban cuando lo veían, Mitch y Morrie decidieron verse todos los martes, así esos días Mitch aprendería, no de un conocimiento en sí para una materia, sino de las experiencias de la vida, los valores y lo más importante de sentimientos.
En este sentido, surgen los siguientes puntos:
1. El Programa de la asignatura y el audiovisual
2. El Mundo
3. El sentimiento de Lastima
4. Los arrepentimientos
5. La Muerte
6. La familia
7. Las emociones
8. El miedo a la vejez
9. El dinero
10. El amor
11. El matrimonio
12. La cultura
13. El perdón
1.-EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Y EL AUDIVISUAL
‘’Haría de la muerte su proyecto final’’
Yo todavía no se como se siente saber que morirás, el autor explica que al enterarse Morrie de que va a morir, entra en una espontánea depresión pero luego cae en la cuenta de que cada momento en su vida es muy valioso, por eso debemos aprovechar la vida al máximo ya que al fin de cuentas es una sola y solo se vive una vez
‘’Se reunió con el en su casa un pequeño grupo de amigos y de familias para celebrar un ‘’funeral en vida’’’’
En esta parte, Morrie ya sabia que su tiempo de vida era corto y por eso antes de morir quería estar con las personas que mas quería y así poder aprovechar los últimos momentos de su vida feliz
‘’Acepta lo que eres capaz de hacer y lo que no eres capaz de hacer’’ -Morrie
Todas las personas tenemos diferentes habilidades, defectos, cualidades. Muchos nos desanimamos cuando creemos que no podemos hacer algo y por eso dejamos de intentarlo y nos rendimos pero no debería de ser así, no deberíamos de rendirnos nunca y deberíamos de intentar las veces que sea necesario
2.- EL MUNDO
Se acercaba el día en que tuviera que depender de los demás, ya no podía hacer nada sin ayuda de alguien.
‘’ El amor es el único acto racional ‘’ - Levine
Tenemos que aprender a dar tanto amor y tener amor. Muchos temen aceptar el amor, como nos tememos que nos hará demasiado suave sin darnos cuenta que al final, con el transcurrir del tiempo y cuando ya no estemos aquí lo único que perdurará de nosotros será el amor que dimos y recibimos de las personas que queremos
‘’Lo mas importante de la vida es aprender a dar amor y a dejarlo entrar’’ –Morrie
Todos tenemos que aprender a abrazar el amor, como en última instancia, es el más importante en la vida.
3.- EL SENTIMIENTO DE LASTIMA
Mitch empezaba a esperar las visitas de lo que se esperaba y por primera vez tenia necesidad de el y de alguien
Morrie habla de este aspecto con Mitch, no tiene nada malo sentirse deprimido y triste por alguna situación difícil por la que estés pasando, sin embargo; lo importante de esto es que en esos momentos de dificultad debemos de concentrarnos principalmente en todas las cosas buenas que nos quedan en la vida, Morrie habla con Mitch y le aconseja:
“Establece un límite diario para la autocompasión y después sigue adelante con la vida”. No podemos estancarnos en el problema sintiendo autocompasión por nosotros mismos y por la situación difícil que se vive, es necesario sacudirse, levantar la cara, sonreír y continuar, buscando los aspectos positivos que ese mal momento nos puede dejar.
Cómo Morrie le dice a Mitch: “Mitch, ésa es toda la autocompasión que me concedo. Un poco cada mañana, algunas lágrimas, y eso es todo.” Porque como mencioné arriba, no hay que estancarnos si no, salir adelante y que solo sea ‘’por un momento’’
4.- LOS ARREPENTIMIENTOS
Hablaron a cerca de los arrepentimientos. Mitch se dio cuenta como Morrie a pesar de que ya se estaba muriendo, estaba viendo la vida desde un punto mas sensato y sano. Por eso llevo la grabadora para poder recordar siempre la historia de Morrie que quería que alguien la escuchara. Y es así como Mitch hizo una lista de lo que quería saber cada martes.
5.- LA MUERTE
‘’Todo mundo sabe que se va a morir pero nadie se lo cree’’ - Morrie
Si nos lo creyéramos haríamos las cosas de otra manera, nos prepararíamos todos para cuando llegue el momento de morirnos porque hay veces que nunca nadie sabe cuando se va a morir, pero debemos estar preparados para estar mas comprometidos en nuestra vida mientras vivimos.
Morrie lucha con su enfermedad, la ELA, mientras que anticipa su inminente muerte. Morrie pronto acepta acercarse a su muerte cuando él comparte una filosofía budista donde cada día hay que reconocer la posibilidad de que este es su último día en la tierra. En un sentido más
...