“Proyecto de Investigación: Problemática en los estudiantes de primer ingreso de administración durante el proceso de beca”
Familia MuñozDocumentos de Investigación15 de Junio de 2017
23.643 Palabras (95 Páginas)345 Visitas
Universidad Nacional de Costa Rica
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Administración
Investigación aplicada a la Administración
Msc. Carlos Horta Valenzuela
“Proyecto de Investigación: Problemática en los estudiantes de primer ingreso de administración durante el proceso de beca”
Estudiantes:
Byron Muñoz Rojas (Asignación)
Fabián Gómez Agüero (Información)
Josseline Pacheco Zavala (Situación económica)
Nicole Segura Cascante (Becas culturales)
I Ciclo, 2017
Heredia, Costa Rica
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1 entrevistados que consideran que existe la asignación indebida de becas en la UNA 38
Cuadro 2 entrevistados que conocen estudiantes que no necesitan la beca 40
Cuadro 3 entrevistados que tenían beca antes de ingresar a la UNA.41
Cuadro 4 entrevistados que creen necesitar una beca 42
Cuadro 5 entrevistados que considerarían optar por una beca en caso de estar seguros de que se le aprobarían 44
Cuadro 6 entrevistados que tratarían de convencer a un estudiante becado para que desista del beneficio en caso de no necesitarlo 45
Cuadro 7 entrevistados que se han beneficiado en algún momento de su vida por influencia de terceras 46
Cuadro 8 entrevistados que conocen a alguien que se haya beneficiado en algún momento de su vida por influencia de terceras personas 47
Cuadro 9 informase del tiempo para conseguir documentos48
Cuadro 10 el tiempo que duran las fechas en la página de la Universidad49
Cuadro 11 dificultad de encontrar documentos 49
Cuadro 12 importancias de conseguir los documentos a tiempo51
Cuadro 13 instructor que le ayudara con la información51
Cuadro 14 les hablaron sobre los tipos de Becas52
Cuadro 15 lejanía para encontrar documentos53
Cuadro 16 lejanía de la casa a la Universidad54
Cuadro 17 ingresos adicionales por parte de los padres55
Cuadro 18 organización del dinero por medio de un presupuesto56
Cuadro 19 gastos durante el primer mes57
Cuadro 20 forma para cubrir los gastos durante el primer mes58
Cuadro 21 días de asistencia a la Universidad58
Cuadro 22 becados que cuentan con un trabajo59
Cuadro 23 frecuencias de visita a familiares60
Cuadro 24 desempeño académico según los entrevistados60
Cuadro 25 cualidades que dicen poseer los entrevistados62
Cuadro 26 desempeño de los entrevistados en la prueba de aptitud63
Cuadro 27 entrevistados que consideran que sus habilidades han mejorado dentro del grupo64
Cuadro 28 entrevistados que saben manejar sus horarios66
Cuadro 29 entrevistados que consideran que sus habilidades han mejorado dentro del grupo67
Cuadro 30 entrevistados a los que su lugar de residencia les afecta en la puntualidad68
Cuadro 31 entrevistados que han considerado dejar de ir a ensayos68
ÍNDICE DE ANEXOS
Cuestionario81
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CUADROS i
ÍNDICE DE ANEXOS iii
ÍNDICE DE CONTENIDOSiv
INTRODUCCIÓN1
CAPITULO I: ASPECTOS METODOLOGOS2
1.1 Descripción y planteamiento del problema3
1.1.1 Interrogante de la investigación3
1.1.2 Justificación de la investigación 3
1.1.3 Delimitación temporal y espacial……………………………3
1.1.3.1 Definición temporal3
1.1.3.2 Definición espacial3
1.2 Objetivos de investigación4
1.3 Conceptualización y operacionalizacion de las variables6
1.4 Estrategias de la investigación aplicada7
CAPITULO II: ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN12
2.2.1 Reseña histórica de la Universidad Nacional13
2.2.2 Misión y visión de la Universidad Nacional14
CAPITULO III: MARCO TEÓRICO15
3.1 Variable Asignación16
3.2 Variable Información22
3.3 Variable Situación económica28
3.4 Variable Becas Culturales32
CAPITULO IV: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN37
4.1 Análisis de la variable asignación38
4.2 Análisis de la variable información47
4.3 Análisis de la variable situación económica55
4.4 Análisis de la variable becas culturales61
CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES69
5.1 Conclusiones70
5.1.1 Conclusión general70
5.1.2 Conclusiones de la variable asignación71
5.1.3 Conclusiones de la variable información72
5.1.4 Conclusiones de la variable situación económica72
5.1.5 Conclusiones de la variable becas culturales72
5.2 Recomendaciones 72
5.2.1 Recomendaciones para la variable asignación72
5.2.2 Recomendaciones para la variable información72
5.2.3 Recomendaciones para la variable situación económica73
5.2.4 Recomendaciones para la variable becas culturales73
BIBLIOGRAFÍA CITADA74
ANEXOS81
INTRODUCCIÓN
La realización de este trabajo surge debido al interés de los participantes del grupo en demostrar las dificultades con las que tiene que vivir el estudiante de nuevo ingreso de la escuela de administración de la Universidad Nacional de Costa Rica antes y durante el periodo de la beca.
La problemática estudiantil abarca muchos temas, por eso el presente trabajo de investigación usará las causas directas denominadas; asignación, información, situación económica y becas culturales. Todas estas causan desarrollan una problemática que se les presentan a los estudiantes durante el proceso y que tienen que vivir con ella al menos el primer semestre del año.
Durante todo el ciclo se le pueden presentar muchos problemas a los estudiantes universitarios, pero si se le pone atención a los estudiantes quienes no obtuvieron una beca posiblemente encontremos mayor cantidad de dificultades, que en muchas ocasiones estas dificultades son provocadas debido a que se le negó la beca, lo cual podría causarles efectos directos.
Los factores como la asignación, información sobre becas, las futuras situaciones económicas y emocionales que pueda presentar el estudiante, así como las becas culturales, serán las principales causas de la problemática que se puedan presentar durante el proceso de beca. Según la investigación de campo cuyo objetivo consiste en determinar las dificultades que se presentan a los estudiantes de primer ingreso durante el proceso de beca, según aspectos como la asignación de becas, información, situación económica, y becas culturales, basado en la población de estudiantes de primer ingreso de la carrera de administración de la durante el I ciclo del 2017 y con una muestra de 40 personas.
Se puede decir que la investigación condujo a constatar que efectivamente existe una mala fe de la población estudiantil hacía los encargados de asignar las becas, y a su vez se cree que hay una necesidad en que la información de la universidad sea más accesible, dado a esto es que muchas familias suponen de manera errónea los datos importantes, y que al final pueden convertirse en situaciones problemáticas para los estudiantes.
CAPITULO I:
ASPECTOS METODOLOGICOS
1.1 DESCRIPCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La universidad es un proceso que comienza desde el momento en que se realiza el examen de admisión, y que en su mayoría se prolonga a lo largo de varios años, durante todo este tiempo existen muchos problemas que se le pueden presentar a cierta parte de la población estudiantil, y es que si nos basamos en la opinión pública, existe un factor que le incomoda a la comunidad estudiantil, tal es el caso de que se le brinde el beneficio de beca a estudiantes que no lo necesitan, o se les brinda este beneficio por la influencia de terceras personas.
La inquietud que existe en la población estudiantil de la Universidad Nacional prevalece en que conocen de muchas personas que tienen este beneficio pero no presentan necesidad para portarlo, dando de esta manera muchos problemas económicos, emocionales y sociales a estudiantes que si la necesitan y que por alguna razón se la negaron o no presentaron la solicitud, y es que en muchas ocasiones, el beneficio de la beca no es suficiente para subsistir los gastos, provocando efectos directos en los estudiantes de primer ingreso, y que si se analiza bien la información, estos efectos, en su mayoría negativos, pueden ser ocasionados por la falta de información durante el proceso de solicitud, la asignación de becas a estudiantes que no la necesita, las difíciles situaciones de supervivencia dentro de la universidad y la habilidad que presenten los estudiantes quienes sean beneficiarios de una beca cultural.
...