ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  2.395 Palabras (10 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 10

NA MENCIÓN NECESARIA:

Los Bokota Es necesario hacer mención aquí de la singularidad del pueblo bokota en los censos nacionales. Desde fines de la década de 1980, en Panamá se habla de siete pueblos indíge¬nas, pero en el censo del año 2000 se identificó a los bokota como a un octavo grupo aparte de los buglé y ngäbe.

Aunque no contamos con suficientes evidencias antropológicas que nos permitan identificar a lo bokota como a un grupo aparte de los buglé, han estado presentes en los censos nacionales. Así, por ejemplo, hasta el año 1990 el censo clasificaba la población indígena del país en 6 grupos: “kuna, guaimí ,teribe, bokota, waunana y emberá”.

“guaymíes” fueron substituidos por los “buglé y los ngóbe”. Se incluyó a los bri bri posteriormente y los bokota continuaron como categoría diferenciada de los buglé.

Los estudios de Pinart (1882, 1887,1892 y 1897) y, más tarde de Johnson (1948), identificaron a los bukuete o bukueta y murire como su tribus de los guaimíes conocidos en español como sabaneros. En 1927 el sueco Erland Nordenskiöld visitó una comunidad de 200 personas que vivían cerca del Río Calo vébora, en el límite norte entre las provincias de Bocas del Toro y Veraguas. El antropólogo sueco llamó a este grupo bogotá y los consideró diferentes de los guaymíes (Nordenskiöld 1928). Poco después el término bogotá fue aceptado por el geógrafo y etnólogo panameño M. Alba C. para designar algunas poblaciones indígenas en el Río Calo vébora(1928y1929).

Hacia 1960, Henry Wassén, otro sueco del equipo de Gotemburgo, puso en duda esta particularidad. Con la ayuda del lingüista Nils Holmer comprobó que las diferencias entre pronombres y numerales Bogotá y murire eran mínimas. Todo parecía indicar que los bogotá eran guaymíes y que estos podían diferenciarse en dos grupos: los guaymíes del Este (murire, bukueta y sabanero) y los del Oeste ( valiente, move, norteño y penonomeño )(Wassén1962:91).

En1964,dos estudiantes de Reina Torres de Araúz, Francisco Herrera y Raúl González, visitaron la región entre el río Chutara y el Calo vébora, para confirmar la existencia del grupo bogotá. Este reconocimiento fue paralelo al registro realizado en 1963 por Reina Torres de Araúz, de los teribe (luego denominados naso tjerdi) en el río Teribe, Bocas del Toro.

La confirmación de su presencia en la zona mencionada, fue ampliada con una visita, un año después, a la zona del distrito de Las Palmas, Veraguas, vertiente del Pacífico, por Francisco Herrera, quien recorrió parte de la zona de los llamados guaymíes sabaneros o buglé . Apoyada en estos informes breves, Reina Torres de Araúz, revisó la nomenclatura de los grupos indígenas de Panamá, divulgando en conferencias y publicaciones lai nformación desarrollada hasta ese período.

Richard Cooke, en un texto sobre los guaymíes (1982), se refería a los bocotás y sabaneros y a las divisiones culturales de los guaymíes. En ese momento, el vocablo ngawbere era utilizado para referirse a los idiomas que hablaban los guaimíes del oeste. El término buglere se limitaba a lidio mausado por los bocotás y sabaneros. A pesar de que los indígenas preferían utilizar el término buglere para auto identificarse, los académicos como Cooke consideraban que, dado que el sufijo “ere” significaba idioma, no era pertinente aplicar el concepto de buglere a un grupo humano. Por lo tanto, se mantuvieron los nombres bocotá y sabanero para referirse a los guaimíes que hablaban dialectos del buglere.

Por estos motivos no es de extrañar que en los textos escolares el siglo XX los bokotas, bogota, bokuetas o sabaneros fueran presentados como los pueblos guaymíes de habla buglere. Duranteladécadade1990, con la irrupción de los movimientos sociales indígenas, especialmente los de Veraguas, en los medios de comunicación del país, estos grupos empezaron a reclamar que no eran ngäbe sino buglé y poco a poco se fue imponiendo este vocablo. Sin embargo, algunos grupos no se identificaban bajo esta categoría y organizaron una comisión para pedir a la Contraloría que mantuviera la categoría bokota.

Ngäbe(Ngóbe,Ngöbe,Guaymí,Move)

Los relatos de los primeros conquistadores hablan de “las tribus feroces” que habitaban losl lamados Valles del Guaymí y del Duy, en la zona colindante con el Caribe (Cooke 1982; Araúz 2007) y de las dificultades de un poblamiento permanente. La conquista de la zona “guaymí” pasó por diferentes etapas: desde la toma de zonas originalmente ngäbe (montañas de Coclé) pasando por la fundación de “pueblos de indios” (Tolé, Cañazas, San Félix, San Lorenzo, Guabalá, etc.); incursiones misioneras, en la zona actual de Veraguas, Chiriquí, Bocas; las invasiones e incursiones de los miskitos, impulsados por los piratas ingleses; el olvido de la gente de la montaña. Por eso se dice que Urraká y su gente nunca fueron reducidos.

En 1997, después de muchos años de lucha, mediante la Ley 10, fue creada la Comarca, que se llamó “Ngöbe-Buglé” debido a que en ese territorio habitan ambos pueblos. La De marcación ocupa 6,968 km y fue desligada de las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. Sin embargo, en la actualidad, solo lamitad de la población ngäbe habita en los límites de la Comarca, el resto vive en diferentes áreas de estas provincias, especialmente en la ciudad de David –sobre todo el barrio de Las Lomas-, las áreas bananeras de Changuinola, donde representa la fuerza de trabajo más importante de los obreros de la empresa bananera y en las tierras altas de Chiriquí, donde constituyen la fuerza de trabajo de fincas cafetaleras y de cultivos hortícolas. En los últimos treinta años se observan desplazamientos hacia las ciudades de Panamá y el este de esta provincia lo mismo que al oeste de Colón, donde trabajan en fincas ganaderas, pero también donde acuden en busca de tierras nuevas y asentamientos suburbanos. Hay también un significativo grupo ngäbe en Costa Rica, en varias “reservas” (Coto Brus, Abrojos Montezuma,BuricayOsa).

El idioma ngäbere es de procedencia chibcha y es hablado por la gran mayoría de la población ngäbe. No se ha implementado la educación bilingüe en las escuelas de la Comarca aunque por ley debería hacerse.

Los ngäbe de la Comarca viven de la agricultura y de la cría de ganado, pollos y puercos. La caza es una actividad cada vez más secundaria. Los ngäbe del lado Caribe, próximo al mar, utilizan los recursos marinos para su subsistencia. Sin embargo, la migración temporal a diferentes zonas (tierras altas de Chiriquí, zonas bajas del oriente chiricano y Costa Rica) ha favorecido el aumento del trabajo asalariado en detrimento de las

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.5 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com