ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso familia. Promover hábitos saludables aplicando el proceso de enfermería a la familia D. R

MACGREYBERTesis12 de Noviembre de 2023

3.211 Palabras (13 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 13

  

[pic 1]  

                                                 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

             UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS” LICENCIATURA

EN ENFERMERIA

AULA TERRITORIAL: PUERTO ORDAZ.

ASIGNATURA: INTEGRACIÓN COMUNITARIA

  

Promover hábitos saludables aplicando el proceso de enfermería a la familia D. R, que reside en la comunidad Villa Bahía, Municipio Caroní, Estado Bolívar.

  

  

PROFESORA: YESICCA GUTIERREZ  

                                                                                                       ALUMNAS:  

                                                                         ORIANA PICO                                                                      

                                                                 FLORIANA MAITA   

   

  

  

CIUDAD GUAYANA 2023.  

  

 

Introducción 

     En primer lugar, La familia es la agrupación humana más elemental  que conecta a los individuos con la sociedad. Es el lugar donde se construye la identidad individual y social de las personas, donde se da el aprendizaje social y psicológico del individuo, Constituye el mayor recurso potencial para afrontar los problemas. Instancia que satisface las necesidades básicas del individuo.  

     Entrando en el concepto de enfermería comunitaria, la familia permite a la enfermera comunitaria ayudar a todos sus miembros en la consecución de mejores niveles de salud; igualmente no podemos olvidar que la familia es la unidad básica de atención de la enfermera comunitaria.   

     En breve se explicara más sobre este enfoque comunitario con el estudio de una familia, perteneciente a la comunidad de Villa Bahía Parroquia Unare, Municipio Caroní, Estado Bolívar. Dicha familia está compuesta por (3) integrantes, de los cuales se estará trabajando con un solo miembro debido a su Patología, “Diabetes Mellitus tipo 2 

     Las personas con diabetes tipo 2 no responden a la insulina tan bien como debieran y posteriormente con la enfermedad, con frecuencia no producen suficiente insulina. Es una afección que se produce por un problema en la forma en que el cuerpo regula y usa el nivel de azúcar como combustible. Ese azúcar también se conoce como glucosa. Esta afección a largo plazo aumenta la circulación de azúcar en la sangre. Eventualmente, los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden derivar en trastornos de los sistemas circulatorio, nervioso e inmunitario.  

     La Prevalencia de la diabetes mellitus, cuya forma más común es la diabetes tipo 2  ha alcanzado proporciones epidémicas durante los primeros años del siglo XXI. Su prevalencia aumentó de 285 millones de personas en el año 2010. Este aumento de prevalencia, corre en paralelo con el aumento mundial de la obesidad. Durante los últimos años en nuestro país, indistintamente de la situación económica que ha padecido, se han producido cambios en el estilo de vida que han conducido a la situación actual: aumento del consumo de alimentos procesados y calóricamente densos, aumento de la mecanización en los sitios de trabajo, transporte, falta de ejercicio, y la diversión basada en permanecer horas sentados, lo cual obliga a las personas a llevar una vida sedentaria. Venezuela tampoco escapa de esta situación, en el país la diabetes se considera un problema de salud pública por su magnitud, rango de prevalencia entre 5,1-6,0% y sexta causa de mortalidad.   

     La Sociedad Venezolana de Medicina Interna  indica que la Federación

Internacional de Diabetes (IDF) estimó que su prevalencia en Latinoamérica era de 9,2% entre adultos de 20 a 79 años, De los 371 millones de adultos y adultas que viven con diabetes en el mundo, 26 millones (7%) residen en Latinoamérica. En Venezuela se ha reportado una prevalencia del 6,5% sin embargo algunos expertos opinan que afecta hasta un 10% la población.  

  

  

 

Objetivo General

  

 Promover hábitos saludables aplicando el proceso de enfermería a la familia D. R, que reside en la comunidad Villa Bahía, Municipio Caroní, Estado Bolívar.  

  

Objetivos Específicos

 

  • Aplicar proceso de enfermería a la familia  
  • Establecer plan de cuidados  
  • Ejecutar el plan previsto   
  • Evaluar la recepción de el plan de cuidados

  

CAPITULO I  

  

Reseña histórica de la Comunidad 

  

     Villa Bahía está ubicado en Ciudad Guayana (Puerto Ordaz), Parroquia Unare,

Estado Bolívar, Venezuela. Villa Bahía se encuentra localizado a 6 km de la UGMA a 790 km de la Kampeer Centrum Brakkeput. El lago más cercano, Laguna Angosturita, e encuentra a 15 km.

El playa más cercano, Playa Punta Kaleta, e encuentra a 9 km. El museo más cercano, Casa Del Cable, e encuentra a 275 km. El parque más cercano, Arboles y plantas, e encuentra a 852 km. El castillo más cercano, Castillo de San Diego de Alcalá, e encuentra a 52 km. El ciudad más cercano, Pacaraima, e encuentra a 456 km.   

  

Teoría de Enfermería 

 

En contraste con el estudio de la familia, la teoría de Evelyn Duvall este aspecto tiene como finalidad organizar la evolución de la familia y proporcionar una guía para examinar y analizar los cambios y tareas básicas comunes en la evolución de la mayoría de las familias durante su ciclo de vida, aunque cada familia tiene características únicas y patrones normativos de evolución secuencial.   

     La evaluación De la familia se realizó apegándose a la teoría de Duvall, que establece Establece ocho etapas de desarrollo, todas ellas relacionadas con entradas y salidas de miembros de la familia y con eventos centrales de la crianza y en las cuales cada generación se apoya sobre la otra en una “espiral generacional” en mutua interdependencia.   

  

Familia 

  

 Nombre de la Familia: D.R              Ubicación: Villa Bahia              N° de Miembros: 3  

Nombres y Apellidos  

         E . R            

J . D  

 

Parentesco  

Madre  

Jefe de hogar   

Hija  

Edad

47  

  

56  

18  

Sexo  

F  

  

M  

F  

 

Estado  

Casada  

Casado  

Soltera  

M . D  

  

Nivel académico  

Bachiller  

Universitario  

Bachiller   

Profesión  

Maestra  

Comerciante  

-  

  

  

Clasificación de la familia  

  

Familia nuclear  

       

     La familia nuclear es la familia conviviente formada por los miembros de un solo núcleo familiar, el grupo formado por los padres y sus hijos. Las definiciones más amplias consideran un núcleo familiar tanto a los grupos formados por dos adultos emparejados, con hijos o sin hijos.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (417 Kb) docx (536 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com