ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tabla PNI Auditoria de Historias Clinicas

Angely Yoselyn Romero LopezPráctica o problema12 de Junio de 2024

4.118 Palabras (17 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 17

Expediente clínico electrónico, queja médica, problemas de seguridad para el paciente

22 de mayo

2024

Investigación y Evaluación en Registros de Salud


[pic 1]

Introducción

El Expediente Clínico Electrónico es un depósito digital de información de salud de un individuo o grupo, que abarca su estado de salud actual así como los pasos tomados para llegar a él.

La RME se propone como remedio viable para numerosos problemas descritos en los sistemas de salud internacionales actuales. Si bien no existe una fórmula única para una implementación exitosa, la mayoría de los países de la región están promoviendo la adopción de RME en diferentes niveles, según informes que describen su complejidad.

La historia clínica electrónica puede facilitar la comunicación instantánea entre varias unidades médicas y una información más completa para los médicos y el personal sanitario. El expediente clínico electrónico también utiliza estándares de mensajería internacionales para comunicarse con sistemas bancarios, de imágenes, de hematología, de laboratorio y otros. Además, permite compartir información de forma segura con otras organizaciones de acuerdo con los estándares de interoperabilidad.

  • ¿Cuáles son las tendencias actuales en investigación relacionadas con la gestión de registros médicos y su impacto en la atención médica?

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permiten combinar las mejores prácticas de gestión de la información clínica con tecnología de punta en la industria de la salud. Estas herramientas cubren un amplio espectro de soluciones, como plataformas de telemedicina y sistemas de registros médicos electrónicos (EHR), todos los cuales tienen un impacto positivo importante en una mejor atención médica.

Los EHR que han revolucionado la forma en que los profesionales médicos acceden y comparten datos de pacientes incluyen Epic y Cerner. Además, la telemedicina se ha vuelto cada vez más común, facilitando un acceso más rápido a la atención sanitaria, especialmente en las zonas rurales, así como a las consultas remotas.

Se destaca la rapidez con la que se está adoptando la tecnología en la industria de la salud, con énfasis en la seguridad de los datos, la interoperabilidad de los sistemas y el avance de la inteligencia artificial para el análisis predictivo. Estos patrones muestran cómo la tecnología se está volviendo cada vez más crucial para mejorar la atención al paciente y la efectividad operativa en la industria de la salud.

Encontrar enfoques novedosos y creativos para extraer información de los datos se vuelve más crucial a medida que avanzamos hacia problemas de datos más complejos. Uno de los métodos que se está volviendo cada vez más popular es la ciencia de datos de caja gris. Integre datos de enfoques de caja negra y caja blanca para obtener una imagen más completa de los datos. En este enfoque se equilibran la previsibilidad de los métodos de caja negra y la interpretabilidad de los métodos de caja blanca.

Los datos clínicos se pueden intercambiar de forma transparente y segura gracias a la tecnología blockchain. El consentimiento del paciente, el historial médico y los registros de diagnóstico se almacenan de forma segura y son accesibles para las partes autorizadas.

Ejemplo: un paciente visita un nuevo consultorio después de mudarse a una nueva ciudad. El nuevo doctor tendrá acceso al historial médico completo, alergias y preferencias del paciente gracias a registros basados en blockchain.

  • ¿Cómo pueden los estudios de investigación en registros médicos mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de salud?

La investigación de los servicios de salud desempeña un papel crucial en la respuesta del sistema a la planificación de servicios, ya que contribuye a la comprensión objetiva de los problemas que enfrentan los servicios de salud.

Los registros médicos se utilizan como fuente de datos para muchos tipos diferentes de proyectos de investigación. Los estudios retrospectivos son populares y examinan información preexistente de documentos para abordar preguntas de investigación particulares.

Por el contrario, los estudios prospectivos siguen a los pacientes a lo largo del tiempo y recopilan datos a medida que ocurren los acontecimientos. La elección entre los dos enfoques depende de los objetivos del estudio, así como de los recursos disponibles, ya que cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Existen varios beneficios al utilizar registros médicos en la investigación. Estos registros ofrecen datos precisos y confiables, que reflejan la práctica clínica.

También se necesitan grandes conjuntos de datos para realizar análisis estadísticos exhaustivos y obtener resultados significativos.

La investigación que involucra registros médicos presenta problemas éticos y de privacidad. Garantizar el consentimiento informado y salvaguardar la privacidad de la información del paciente es vital.

Los investigadores deben obtener la aprobación ética de los comités correspondientes y cumplir con las normas y políticas de protección de datos. En resumen, la investigación clínica puede beneficiarse enormemente del uso de registros médicos. Su aplicación puede producir pruebas científicas, detectar tendencias de enfermedades y evaluar qué tan bien funcionan los tratamientos médicos.

  • ¿Cuáles son los principales roles y responsabilidades del personal de registros médicos en la mejora de la calidad de atención médica?
  • Mantener y salvaguardar los registros médicos.
  • Evaluación técnica de casos en la práctica clínica.
  • Creación de índices y codificación de diagnóstico.
  • Compilación de estadísticas médicas.
  • Ayudar al sistema médico con la investigación, el análisis y el manejo de casos.
  • Proporcionar expedientes clínicos para otros servicios, como consultas externas.
  • Creación de materiales didácticos.
  • Reunir y almacenar recursos educativos y de conocimiento.
  • Preparar los trámites para el ingreso de un paciente.
  • Organizar en conjunto con otros departamentos.
  • Control, supervisión y organización.

Si bien mantener registros hospitalarios es la tarea principal del departamento, también se encarga de otras tareas relacionadas. Al combinar estas tareas en un solo departamento, el rendimiento del sistema mejora enormemente. Las siguientes son sus principales funciones: Administrar eficientemente los registros hospitalarios mediante el seguimiento de los ingresos ambulatorios y hospitalarios, la recopilación de datos para la administración hospitalaria y el suministro de historias clínicas de los pacientes para fines legales, médicos y de atención.

  • ¿Cómo influye la capacitación y formación del personal de registros médicos en la calidad de los servicios de salud?

El personal de registros médicos puede resolver cualquier problema del paciente, por complicado o común que sea, con la ayuda de una formación continua. Además, hace que su trabajo sea más fácil, productivo y seguro porque la capacitación continua les dota de las habilidades que necesitan para optimizar sus protocolos y hacer un mejor uso de los nuevos equipos en menos tiempo.

 

Al diagnosticar a los pacientes, las personas con mayor conocimiento o competencia en diferentes dominios tienen más probabilidades de desempeñarse bien en esos dominios y brindar una imagen más completa. Sin embargo, adquirir conocimientos de un campo diferente mejora el rendimiento y facilita romper con hábitos, compartir ideas, resolver problemas con compañeros de trabajo y mejorar el trabajo en equipo. Además, esto hace que estos profesionales se sientan más apreciados en su trabajo tanto por sus superiores como por sus pares.

La formación permanente destaca el valor de la atención individualizada al paciente por parte de los profesionales sanitarios además de enfatizar la repetición mecánica de tareas o procedimientos en el campo. Generalmente, esto conduce a una comunicación afectiva más efectiva. Es esencial que los trabajadores de la salud tengan los recursos necesarios para comunicarse con los pacientes de manera más sensible y empática.

Es fundamental que los profesionales se mantengan actualizados en su campo para evitar errores en el diagnóstico o procedimientos que pongan en riesgo a los pacientes. Esta es la única manera de evitar que te abandonen porque ya no serás relevante en el área.

  • ¿Cómo se define y mide la calidad en los servicios de salud desde la perspectiva de los pacientes y profesionales de registros médicos?

Cuando se trata de brindar servicios de salud, la atención de calidad se caracteriza por un énfasis en los individuos, las familias y las comunidades junto con los más altos estándares posibles de seguridad, eficacia, oportunidades, eficiencia y acceso equitativo.

El logro de estas cualidades depende de la disponibilidad de los servicios y de su buena organización y gestión. Los sistemas de atención de salud deben fortalecerse y transformarse para mejorar la calidad de la atención brindada.

Se puede realizar un seguimiento de la satisfacción del paciente y demostrar la calidad de los servicios de atención médica implementando un sistema de indicadores de gestión que incluya indicadores estructurales, de procesos y de resultados. El grado de comodidad o satisfacción con el servicio depende de cuánto difieren las expectativas del usuario-paciente y la calidad que experimenta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com