ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas básicas de enfermería y del programa nacional de inmunizaciones

Marcela ValdiviaApuntes7 de Septiembre de 2023

1.630 Palabras (7 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Docente: Claudia Cartes

Modulo: “Técnicas básicas de enfermería y del programa nacional de inmunizaciones”

  1. Según el control de signos vitales:

  • Definición de control de signos vitales

  Son los indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales como cerebro, corazón y pulmón.

  • ¿Qué parámetros miden y sus valores normales?

 1.- Presión arterial:         Lactante: 60/90 y 30/62

                                                2 años: 78/112 y 48/78

                                                8 años: 85/114 y 52/85

                                              12 años: 95/135 y 58/88

                                                Adulto: 100/140 y 60/90

2.- Temperatura:         recién nacido: 36,1 – 37,7

                                                Lactante: 37,2

                                        Niños 2 a 8 años: 37,0

                                                   Adulto: 36,0 – 37,0

3.- Inspiración y espiración:        Recién nacido: 30 – 80

                                                          Lactante menor: 20 – 40

                                                          Lactante mayor: 20 – 30

                                                         Niños 2 a 4 años: 20 – 30

                                                         Niños 6 a 8 años: 20  -25

                                                         Adulto: 15 – 20

4.- Saturación:         Normal: 95 – 99%

        Hipoxia leve: 91 – 94%

        Hipoxia moderada: 86 – 90%

        Hipoxia severa: < 86%

5.- Tomar pulso:         recién nacido: 120 – 170

        Lactante menor: 120 – 160

        Lactante mayor: 110 – 130

        Niños 2 a 4 años: 100 – 120

        Niños 6 a 8 años: 100 – 115

        Adultos: 60 – 90

6.- Glucómetro:         En ayuno: 70 – 100 mg/dl  (sin diabetes)

        En ayuno: 70 – 130 mg/dl  (con diabetes)

                                       2 hrs. después de comer: 70 – 140 mg/dl  (sin diabetes)

                                       2 hrs. después de comer: menos de 180 mg/dl (con diabetes)

  • Nombre tipos de pulsos y sus zonas

 1.- pulso temporal: se palpa la sien y la zona temporal, delante del pabellón auricular

2.- pulso carotideo: ambos lados de las tráqueas mediales al borde interno del musculo esternocleidomastoideo

3.- pulso braquial: se palpa  sobre cara anterior del pliegue el codo hacia el medial

4.- pulso femoral: por debajo del ligamento del pliegue punto medio de la línea espina

 Iliaca antero posterior y sínfisis pubiano

5.- pulso pedio: se palpa el dorso de los pies, lateral al tendón extensor del artejo mayor

6.- pulso axilar: se palpa en línea media axilar

7.- pulso radial: se palpa en la cara anterior y lateral de las muñecas

8.- pulso poplíteo: se palpa en la cara posterior de las rodillas

9.- pulso tibial: por detrás de maléolo interno, entre este y el tendón de Aquiles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (181 Kb) docx (127 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com