ANÁLISIS PELÍCULA – LA ESTRATEGIA DEL CARACOL
Jeison OchoaEnsayo23 de Abril de 2017
898 Palabras (4 Páginas)1.041 Visitas
ANÁLISIS PELÍCULA – LA ESTRATEGIA DEL CARACOL
Esta película de 1993 del director Sergio Cabrera constituye, antes de la eclosión del cine argentino y de la irrupción de la tríada de directores mexicanos (Cuarón, Glez. Iñárritu y Del Toro), quizá el mayor éxito del cine iberoamericano en los países hispanohablantes de ese tiempo. Sergio Cabrera nació en Medellín en 1950, es hijo de actores españoles exiliados en Colombia debido al régimen franquista y una actriz colombiana. A la edad de 10 años se traslada con su familia a la China en 1960, donde terminó su educación en Pekín, a sus 16 años fue guardia rojo en dicho país. A su regreso a Colombia llegó con alguna influencia de la Revolución cultural China, esquema de pensamiento que inicialmente le impactó, se uniría a la guerrilla del Ejército Popular de Liberación a sus 19 años de donde se retiraría a los 23. Volvió a la China en la década de los años 1970, pero esta vez decidido más bien a estudiar filosofía y hacer cine en sus tiempos libres. En esta época realizó sus primeros cortometrajes En 1975 se trasladó a Londres para estudiar cine en el London Film School. En lo sucesivo se dedicó a este arte, en el cual hasta hoy día, se ha distinguido internacionalmente. Su pasión, ha trascendido según él mismo, es a "contar historias". Ha dirigido seis largometrajes, doce cortometrajes, muchos documentales y series para la televisión, al igual que algunas telenovelas. Ha sido director de fotografía, productor, editor, actor y co-guionista.
La estrategia del caracol se desarrolla en el centro de la ciudad de Santafé de Bogotá, carrera 8 con 9 muy cerca al Palacio de Justicia.
[pic 1]
La misión del grupo de inquilinos de la casa Uribe es desmontar toda la casa para llevársela hasta un lugar en las afueras adquirido de forma colectiva, para ello, debieron integrar todos sus conocimientos y habilidades interdisciplinarias que les permitió construir las herramientas necesarias, como las dos torres basadas en los principios mecánicos de las poleas.
La estrategia planteada por don Jacinto, está basada en la frase: “si la casa no va a ser para nosotros, no va a ser para nadie. Consiste en edificar dos torres, una dentro de la casa Uribe y la otra en la casa de la esquina que se encuentra totalmente abandonada, de tal manera que puedan desmantelar toda la casa en su interior y trasladarla en las noches sin despertar sospecha alguna hacia la casa circunvecina para luego trastearla con el apoyo de camiones y zorras hacia su destino objetivo. Cada torre esta comunicada por una serie de poleas que permiten manipular la carga sin requerir el uso de maquinaria pesada, ya que se basa en el principio de las poleas y las palancas.
Ahora, una estrategia sin tácticas no es estrategia, es por ello, que se apoyan en las siguientes tácticas:
- Lograron la primera prorroga con la discapacidad de uno de los inquilinos.
- Crearon junto a su vecino un prisma que le permite estar atento en todos los ejes
- Lograron la segunda prórroga cambiando la dirección de la casa e inhabilitando la real
- El abogado logra una adición más de tiempo prometiendo pintar la casa
- Utilizan dinamita para volar la fachada de la casa
- Con la ayuda de un heterosexual logran ganar tiempo y entorpecer el proceso legal
- Coordinación del transporte para el traslado de los materiales
Una vez puesta en marcha la estrategia, proceden a realizar la prueba respectiva, donde pudieron evidenciar su funcionalidad, teniendo en cuenta, que al finalizar todo el proceso operativo los resultados fueron exitosos de acuerdo al objetivo propuesto desde su planteamiento.
La estrategia del caracol, fue llamada así, ya que los caracoles llevan su casa a cuestas (el caparazón) a pasos muy lentos. Connota universalmente la coraza y protección asociada a la vivienda, que finalmente fue lo que realizaron los inquilinos de la casa Uribe, llevarse la casa a otro lugar en la misma forma que lo hacen los caracoles.
...