Animación digital y Efectos visuales
Charly MoreApuntes1 de Mayo de 2018
5.705 Palabras (23 Páginas)296 Visitas
[pic 1]
Tecnológico de estudios superiores de Chimalhuacán
Animación digital y Efectos visuales
Formulación y evaluación de proyectos
Entregable: Proyecto
Moreno Correa José Carlos
Profesor: Cruz Bermúdez Edgar Iván
Fecha de entrega: 4 de Abril del 2018
INDICE
- INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….4
- JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………….5
- MARCO TEÓRICO.…………………………………………………………....7
- MISIÓN Y VISIÓN.…………………………………………………………….17
- OBJETIVOS……………………………………………………………………17
- SECTOR………………………………………………………………………..18
- ORIGEN DEL CAPITAL……………………………………………………....18
- PROPUESTA DE VALOR…………………………………………………….18
INTRODUCCIÓN
El proyecto “Los cuentos del maíz” se dedica a la producción y venta de una serie animada, nos basaremos en la calidad y en la producción de estas mismas, teniendo en cuenta como objetivo principal la satisfacción de los clientes.
Solución del problema que satisface esta necesidad El desarrollo de un producto fílmico de tipo animado, implica todo un procedimiento de trabajo que se realiza durante todas sus etapas de producción, es decir antes y durante la elaboración de un producto audiovisual, aunque este mismo procedimiento se realiza también en producciones dirigidas a los dibujos animados y series animadas, la diferencia radica esencialmente en los tiempos de producción y en los recursos económicos disponibles.
El diseño de producción es vital para conseguir una estética visual adecuada al guion que se trabaja, es por ello, que se considera pertinente el diseño de una metodología que facilite el proceso de trabajo, desde el momento que se inicia con la lectura del guion, pasando por la etapa de recopilación de información hasta la entrega de los artes iniciales. Además de realizar un aporte al campo de la animación nacional (mexicana), dado que el desarrollo del diseño de producción ha sido descuidado, en algunos casos desconocidos, y no se tienen muchos precedentes de su aplicación en las preproducciones audiovisuales en el país.
JUSTIFICACIÓN
Para la realización de cualquier tipo de proyecto es necesario tener un método práctico que facilite el abordaje de una temática determinada, es por ello que surge la necesidad de plantear un problema que comprenda la creación de una metodología para desarrollar el diseño de producción de una serie animada. Poniendo los resultados en práctica a manera de ejemplo, con el guion de la serie “Los Cuentos del maíz”. El desarrollo de este proyecto tiene como finalidad el mostrar la vida cotidiana de la población mexicana llena de costumbres, tradiciones, mitos y leyendas.
Las razones por las cuales se opta por desarrollar el planteamiento metodológico del diseño de producción tomando como elemento referente la serie “Los Cuentos del maíz” son: en primer lugar, que el diseño de producción de los animadores es un oficio prácticamente desconocido a nivel nacional, del cual no se tienen referentes formales conocidos en cuanto a su desarrollo, además de que en general y hablando a nivel global, cada diseñador de producción trabaja de manera diferente, es decir, cada uno tiene su propio método, sin embargo y a pesar de que no hay una regla exacta y una fórmula conocida, si hay aspectos en común que se pueden tomar, para de esta manera plantear un método de manera ordenada (El diseño de personajes se realiza en todas las producciones animadas, al igual que los entornos, independientemente del detalle de los mismos, también prima el uso de color, entre otros). En segundo lugar, se realiza porque este es un proyecto que aún no se ha trabajado, es decir, parte de un guion original escrito por alumnos de la carrera de Animación Digital y Efectos Visuales (Tecnológico Superiores de Chimalhuacán) y esto permite tener un campo más amplio de experimentación con respecto a las propuestas que se puedan presentar, además de que el contexto en el que está el guion es nacional, por tanto es muy valioso el poder desarrollar contenidos con un alto nivel de calidad que evoquen y enseñen acerca de nuestra historia, costumbres, tradiciones entre otros aspectos, en mayor o en menor grado por medio de la imagen. El planteamiento de un método para el diseño de producción y sus resultados (puestos en práctica) ejemplificados en los diseño de “Los cuentos del maíz”. La estructura metodológica a desarrollar podrá ser utilizada en cortometrajes , debido a que lo planteado va enfocado a generar un modelo de trabajo que permita tener en cuenta todos los aspectos necesarios para el desarrollo de un diseño de producción, desde la documentación y rastreo de información, hasta los bocetos iniciales, paleta de color, entre otros factores a considerar. En términos personales, la elaboración del proyecto proporcionará el conocimiento y las herramientas suficientes para poder emprender en el futuro el desarrollo de una producción propia, valiéndose de la experiencia enriquecedora de investigar, realizar documentación histórica, fotográfica, además de bocetar y presentar distintas propuestas que permitirán adquirir diversas destrezas durante el proceso. Todo el rastreo de información y documentación que se recolecte durante el desarrollo del proyecto otorgará nuevos conocimientos sobre el campo de la animación en cuanto a su parte teórica se refiere, además de quedar con un amplio espectro en cuanto a la ejecución de este tipo de producciones. Finalmente y la razón más importante es que se debe sentar este precedente para concientizar a las personas involucradas en el ámbito de la animación, de la importancia del diseño de producción y de todas las ventajas que este le puede proporcionar si se realiza para cada uno de los futuros proyectos que se emprendan. Y finalmente para consolidar la figura semi desconocida del diseñador de producción a nivel nacional. La socialización de los resultados de este proyecto ser harán a través de un trabajo teórico que contendrá el planteamiento metodológico y que contendrá además todo el proceso de desarrollo e investigación acerca del diseño de producción, en el cual se observarán los documentos, datos recolectados, fotografías y demás elementos que formen parte de la indagación, con los respectivos diseños realizados en función y a manera de ejemplo de la serie “Los cuentos del maíz”.
MARCO TEÓRICO
En este sentido se ha considerado realizar las siguientes interrogantes:
¿Cuál es la relevancia de un planteamiento metodológico aplicado al diseño de producción de una serie de animación?
¿Cuál es la importancia de indagar los métodos existentes del diseño de producción en la industria de animación?
¿Cuál es el propósito de presentar el diseño de producción como técnica fundamental para el desarrollo de producciones de series animadas en el contexto nacional?
Una vez planteado el problema de investigación y determinada la viabilidad del mismo, se sostendrá teóricamente el estudio a través de la elaboración del marco teórico, el cual ayudara aprevenir errores, orientada acerca de cómo se realizara este estudio teniendo en cuenta diversos antecedentes y tipo de información de esta investigación.
En la presente investigación tratamos el tema de “LOS CUENTOS DEL MAÍZ” para saber cuáles son los factores que generan la producción de series animadas.
“La animación es la forma de expresión más dinámica que existe. Es un arte interdisciplinar e interdisciplinar en el que confluyen otro campos, entre ellos, la escultura, la modelación, la actuación, la danza, la informática y las ciencias sociales.”(2007, p. 6). De esta forma Paul Wells define en su libro Fundamentos de la animación a una técnica emblemática, originada en el comienzo de una industria, la cual evolucionó adecuándose a los cambios y mutando en su carácter y expresión.
Según Richard Taylor La animación “es la creación de una ilusión de movimiento a través de la unión de una secuencia de imágenes inmóviles”. (Taylor, 2000, p. 7).
Nutrida por contenidos de varios campos, la animación adquirió formas diversas para adecuarse a cada contenido específico; de esta manera se crearon lenguajes devenidos de técnicas muy diferentes entre sí, pero que comparten la misma base y orígenes. Hablar de animación como práctica en sí misma hace necesario un recorrido histórico que permita comprender el camino que la llevo a posicionarme como uno de los pilares más importantes y firmes de la creación audiovisual a nivel mundial. Finalmente el camino por las numerosas prácticas permite un panorama de comparación por medio del cual se entienda la importancia de la elección de un medio específico para un contenido en particular, tomando a las animaciones de bajos recursos como eje central del desarrollo.
...