Catalogo Musical Para Niños Con Discapacidad Auditiva
latella29 de Enero de 2014
17.812 Palabras (72 Páginas)448 Visitas
INTRODUCCION
El Diseño gráfico se ha convertido en el elemento más importante a la hora de elaborar una estrategia ya sea empresarial, educativa, publicitaria o de campañas para potenciar productos. Entre la gran gama que brinda el diseño gráfico esta el catálogo
La importancia del catálogo radica en que es el punto de encuentro entre la empresa solicitante y los clientes o personas que necesitan el producto.
El catálogo debe tener un diseño bien organizado para que los productos luzcan y sean sencillos de visualizar, con la información ubicada de tal forma que sea fácil de leer, con colores que no opaquen sino den vida a los productos o servicios mostrados. Debe tener armonía y coherencia visual que vaya acorde a la misión y objetivos, esto quiere decir que cuando se vea un catálogo el diseño y el arte gráfico muestre y refleje a lo que espera. La fotografía es un elemento fundamental en un buen catálogo.
Se ha seleccionado la elaboración de este catálogo por que es necesario brindar ayuda a este grupo de niños pertenecientes al Coro Guayana, que han venido realizando una labor importante en el ámbito musical en Ciudad Guayana.
En todo Venezuela hay 11 coros, que se guían con un propósito: demostrar que todos somos iguales, que todos fuimos creados a imagen y semejanza de Dios y que por lo tanto todos tenemos las mismas oportunidades para ser felices.
Este trabajo está estructurado en seis capítulos.
CAPITULO I. EL PROBLEMA. Planteamiento del problema, Objetivos de la investigación (General y Especifico) Justificación de la Investigación.
CAPITULO II. Marco Teórico Referencial, Antecedentes de la investigación, Bases teóricas, Fundamentos Legales, Definición de términos.
CAPITULO III. Marco metodológico. Tipo de investigación, Diseño de la investigación, Operacionalizacion de las variables, Población y muestra, Técnica e instrumento de recolección de datos.
CAPITULO IV. Presentación y análisis de los resultados.
CAPITULO V. Conclusiones. Recomendaciones
CAPITULO VI. La Propuesta. Referencias bibliográficas y Anexos.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
El diseño gràfico conforma una nueva visiòn en cuanto a la creaciòn de nuevos objetivos, produciendo un cambio en el orden cultural que sustrae a la imagen que se tiene del mundo es por esta razòn que todas las cosa que se encuentran en el entorno pueden ser interpretados con mensajes visuales que llegara a tomar cierta importancia a la hora.
El catalogo es una publicación empresarial cuyo fin es la promoción de productos o servicios que una compañía o agrupación en especifico ofrece. En este, dicha compañía o agrupación encuentra la manera más ordenada de exponer sus productos al público consumidor o al organismo solicitante.
Generalmente está compuesto de varias imágenes que presentan visualmente los productos o los servicios que en él se ofrecen. El catálogo es principalmente visual.
En noviembre de 1991 nace un proyecto musical en la Universidad Experimental de Guayana, debido a su crecimiento a nivel nacional a partir del año 2005 se le conoce como Coral Infantil Integral de Guayana, tutelada por la Fundación Coral Infantil de Guayana y tomando como premisa “Todos Podemos Cantar”.
Con un promedio de 360 conciertos al año, que les ha hecho candidatos al Record Guiness como el coro con mayor número de conciertos, el coro integral ha sido merecedor de prestigiosos premios y reconocimientos. Sin embargo, el verdadero éxito del coro va mucho más allá de las palabras.
Aquí se han hecho presente milagros de niños que llegaron con cáncer y con expectativa de vida de 6 meses o un año, y el convivir con el coro logró expandir su tiempo de vida entre 9 y 10 años más. Y aunque en muchos casos no se pudo vencer el cáncer, por lo menos las familias de esos niños pudieron compartir con ellos entre 6 meses a 10 años más de vida, lo cual ha sido de gran bendición.
La alegría que irradian los niños fuera y dentro del escenario es el reflejo del impacto que esta actividad está causando en sus vidas. También los padres de estos niños han sido impactados de manera significativa ya que muchos de ellos, por primera vez, han podido ver como se les ha abierto un nuevo mundo de posibilidades a sus hijos a través de la música, descubriendo además que su hijo es especial porque fue un regalo de Dios.
Este proyecto musical integra niños regulares con niños con diferentes necesidades especiales, utilizando la música como técnica terapeutica,para elevar el autoestima y confianza en sus participantes.
Este prestigioso coro se esfuerza para enseñarles el valor de la amistad y el amor, en resumen, el éxito de este coro es la suma de arduo trabajo, apoyo de padres y una absoluta convicción de que este proyecto vale la pena. Por ello se realiza la elaboración de este catálogo para ayudar a los niños que se inician en esta agrupación y que presenten problemas auditivos.
Por tal motivo este trabajo tiene la finalidad a través del diseño y más específicamente por medio de un catàlogo, enseñar canciones sencillas a niños con problemas auditivos que pertenezcan o deseen formar parte de esta agrupación.
Es importante la creación de este catálogo musical, dirigido a constribuir con la loable labor que dia a dia viene ralizando la Coral Infantil Integral de Guayana, no solo con niños con discapacidad auditiva,sino otros tipos de discapacidades, esto con el fin de darle oportunidad a los niños, niñas y adolescentes del Municipio Caroni, tal como lo expresa la LOPNA y la CRBV, que la educación es un derecho humano.
Hay autores que sugieren que si seguimos estrategias basadas en el uso del lenguaje de señas, y la mímica aunado a los movimientos corporales, podremos desarrollar destrezas en niños sordos, tanto en el salón de clases como en casa, como en otras actividades de su vida cotidiana.
Igualmente estos señalan que los niños con discapacidad auditiva reciben las vibraciones de la música con la misma intensidad que lo niños regulares, lo cual hace factible este catàlogo. De alli la relevancia del presente estudio en términos legales y sociales.
Considerando lo antes expuesto surgen las siguientes interrogantes:
¿Cuál seria la tipografía adecuada para el catálogo?
¿Cuàles serìan las imàgenes más adecuadas para el diseño del catàlogo?
¿Cuàles son los paràmetro de diagramaciòn para la elaboraciòn de una catàlogo de mùsica para niños con problemas auditivos?
¿Cuál seria el diseño del catàlogo?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL
Diseñar el catàlogo musical para niños con discapacidad auditiva de la Coral Infantil Integral de Guayana Puerto Ordaz. Estado Bolívar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar la tipografía adecuada para el catálogo.
Seleccionar las imàgenes más adecuadas para el diseño del catàlogo.
Determinar la diagramaciòn para el diseño del catàlogo.
Diseñar del catàlogo
JUSTIFICACION
La idea principal de realizar el diseño de un catàlogo musical para niños con deficiencia auditiva es que a travès de imágenes puedan relacionar figuras con canciones, imágenes con sonidos.
Por tal motivo nace la necesidad de colaborar con la Coral Infantil Integral de Guayana, ya que ademas de tener una trayectoria musical en la zona, han venido realizando un excelente trabajo musical a travès de la mùsica coral y apoyando a estos niños, no solo con problemas auditivos sino con otros tipos de deficiencia.
Ademàs de haber realizado importantes actuaciones dentro y fuera de este Estado, esta agrupación musical siembra en sus participantes valores humanos necesarios para el convivir hoy día en el mundo.
La Coral Infantil integral de Guayana está conformada por unas 175 sonrisas, que incluye también niños regulares, así como una comisión de padres y representantes y asesores legales que día a día contribuyen al desarrollo personal de estos.
Todos estos niños desde temprana edad han adoptado una percepción muy especial acerca de sus amigos, en particular ciertos valores que han marcado la diferencia como no discriminar a los demás por su raza, color o ningún otro tipo de condición y además también el aprender que los niños especiales tienen los mismos derechos al aprendizaje y a llevar una vida como cualquier otro niño regular como los llama su director Prof. Larry Salinas.
Derechos de igualdad y no discriminación como lo señala la LOPNA en su Articulo 3°.
Principio de Igualdad y no Discriminación. Las disposiciones de esta Ley se aplican por igual a todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, edad, idioma, pensamiento, conciencia, religión, creencias, cultura, opinión política o de otra índole, posición económica, origen social, ético o nacional, discapacidad, enfermedad, nacimiento o cualquier otra condición del niño o adolescente, de sus padres, representantes o responsables, o de sus familiares
Este catálogo servirá
...