Crítica de película Después de lucia
stefan050Reseña27 de Octubre de 2015
1.007 Palabras (5 Páginas)215 Visitas
Uno de los contendientes este año en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) es Michael Franco, presentando su tercer película “A los Ojos”. Luego de haber tenido todo un éxito con su película “Después de Lucia”, la critica se encuentra esperando lo mejor.
Michael Franco parece no quedarse atrás y arriesgarlo todo con un estilo al neorrealismo italiano; una corriente artística que se inicio en Italia en los años 40´s que se caracteriza por no utilizar un guión y rodar con personas que no son actores profesionales, tocando temas de sectores bajos y utilizando escenarios reales.
Justo es lo que viene a proponer con su película “A los Ojos”, la historia de Mónica quien trabaja en una fundación dedicada a rehabilitar y ayudar a niños de la calle, en conjunto tiene que enfrentar la situación de su hijo Omar de 11 años con una enfermedad en los ojos que le impide tener una vida común.
Para saber que podemos esperar de “A los Ojos”, primero a que conocer un poco de sus antecedentes de su director:
Su ópera prima fue la película “Daniel y Ana” en ella se narra el secuestro de dos hermanos que son utilizados para tener relaciones frente a la cámara. Basada en hechos reales, la película (a pesar de ser un tema fuerte y controversial) no tuvo el éxito esperado, pero tampoco fue un fracaso, digamos que la película se quedó a medias. Realmente no había nada que rescatar, quizá únicamente su capacidad para la realización.
Su siguiente película fue la que lo lanzó al medio, mostrando sus grandes capacidades como director con “Después de Lucia”. Una historia que toma el tema del bulling (de nuevo un tema fuerte, actual y controversial) como la vertebra del guión.
“Después de Lucia” no es una película para todo tipo de público, ya que la manera en la que está realizada invita al espectador a ser parte de la misma; quien tiene la tarea de rellenar varios “huecos” de la historia, por lo que dependerá mucho de su entusiasmo para que le agrade o desagrade. Sobretodo con su final abierto.
¿Por qué digo esto? La película puede ser tan aburrida como entretenida, como uno lo quiera: desde el inicio vemos un plano secuencia; una escena en tiempo real, que dura aproximadamente 5 min, que pueden parecer 10 y entonces piensas: – ¡no otra película contemplativa en donde no pasa nada!
Pero conforme el filme avanza puedes comenzar a hilar las situaciones, comprender y empatizar con personajes, poco a poco se pueden entender las decisiones de Michel Franco.
Es ese tipo de películas en la que uno como espectador tiene que trabajar y poner de su parte para continuar viéndola, ¿pero a quien le gusta trabajar, cuando pagas tu entrada para que te cuenten la historia completa? …
Michael Franco propone de una manera muy inteligente un narración pausada, en la que muestra situaciones en las que aparentemente no pasa nada, porque lo que realmente importa y emociona es lo que esta sucediendo fuera de pantalla.
La razón de utilizar este ritmo en la historia, probablemente es para causar cierta “desesperación” y crear el tiempo necesario en el que puedas pensar en lo que estás viendo, y que es lo que no ; posiblemente pensarás -¿Qué es lo que yo hubiera hecho?, o ¿Como puede aguantar tanto?, ¿ De verdad existe ese tipo de bulling?, y una lista larga de preguntas.
Como continua la película, uno se va adentrando en la atmosfera o se aleja lo suficiente solo para observar situaciones cada vez más extremas de bulling.
Una realidad es que el largometraje realmente no propone nada, es la historia de un viudo y su hija que no logra aceptar la muerte de su esposa; razón por la cual deciden mudarse a la ciudad, y esto es tan sólo la excusa para presentar situaciones de bulling en la nueva escuela.
Cerca del final, (después de terminar con todo tipo de situaciones de bulling) la película hace un giro sutil, convirtiéndose inclusive en una especie de “thriller” en la que por cuestiones de mal entendidos, y “azares del destino”, Alejandra escapa haciéndose pasar por muerta, y su padre no deja de buscarla realizando todo tipo de investigaciones, para encontrarse únicamente con una manera de vengarse.
...