Ensayo: "La Sonrisa De La Mona Lisa" Y Su Acceso Al Conocimiento
Angel21Acosta6 de Febrero de 2014
970 Palabras (4 Páginas)905 Visitas
Ensayo: “La Sonrisa de la Mona Lisa” y su acceso al Conocimiento
A través del tiempo se ha evidenciado como el hombre ha llegado a adquirir un pensamiento cada vez más lógico, crítico y racional, el cual ha venido siendo transmitido y fortalecido de generación en generación enriqueciendo el conocimiento a través de la enseñanza.
En la película “La Sonrisa de la Mona Lisa” dirigida por Mike Newell, se muestra a una docente, Katherine Watson, quien siempre tuvo el sueño de enseñar en la Universidad de Wellesley, Instituto femenino estadounidense de gran prestigio. Logro ser admitida para enseñar “Historia del Arte” pero al enfrentarse a sus alumnas, se dio cuenta que estas venían siendo entrenadas únicamente desde el ámbito teórico, ya que en realidad el único propósito del instituto y en sí, el único propósito para el cual se suponía estaban destinadas era para cumplir con el modelo de mujer ideal que implantaba la sociedad de los años 50, donde se limitaba a la mujer a cumplir con los quehaceres del hogar y a servir a su marido.
La Universidad de Wellesley era tradicionalista y muy conservadora, por lo cual se mantenía el rol de mujer que se tenía desde el surgimiento de la burguesía, donde las mujeres se limitaban al cuidado del hogar y a las tareas tanto domesticas como artesanales ya que en ese entonces regia la “ley del más fuerte” lugar el cual fue ocupado por el género masculino. Debido a esto la enseñanza en el instituto se enfocaba más en preparar a la mujer para que cumpliera con el papel que debía, que en el conocimiento que estas pudieran adquirir, ya que como su labor era la de encargarse del hogar, no existía la necesidad de profundizar las ciencias ni los estudios políticos. De igual manera se les enseñaba un poco de todo para que tuvieran un conocimiento general de la cultura en la que vivían, además que era una universidad bastante prestigiosa y debía enseñar un poco más que cualquier otra, pero no como para que pudieran ejercer un mismo o mayor cargo como el que ejercía un hombre, por lo cual las alumnas del instituto se muestran conformistas ante la idea de que su mayor logro será el de tener un anillo en sus dedos.
Puesto a que el instituto se empeñaba en mantener y en inducir esa mentalidad a las alumnas, Katherine decidió ayudarlas a aprovechar esas oportunidades que se les estaban dando, como la de estudiar en una universidad como lo es Wellesley y así pudieran llegar a ser mujeres profesionales. Todo por medio de diversas estrategias de enseñanza que empleó para llamar su atención y hacerlas entender el mundo desde una nueva perspectiva. Katherine era poco ortodoxa en el momento de inducirles el conocimiento, en comparación con las modestas prácticas del Instituto, y se salía de lo tradicional para que así adquirieran un conocimiento más profundo, ya que lo que ellas estaban acostumbradas a hacer en realidad era memorizarlo todo y conservarlo archivado, envés de procesarlo y mantenerlo presente en el momento de desarrollar su pensamiento, lo cual es algo que Katherine quiere lograr en ellas a través de sus métodos.
Entre las tácticas que usó podemos ver como Katherine aprovecha los diferentes sentidos, como la vista, a través de las actividades didácticas que emplea para facilitarles el proceso de aprendizaje a las estudiantes. Esto lo podemos ver reflejado cuando ella les presenta un gran cuadro de arte abstracto y únicamente les pide que lo observen y le encuentren un significado, dejando a un lado la teoría permitiéndoles aprender mientras interactúan con los recursos que ésta propone. Como también lo observamos en la clase donde Katherine les muestra un kit de pintura el cual les permitirá pintar y adoptar la técnica de Vincent Van Gogh, ya que al entrar al panorama del artista se puede comprender de una manera mucho más
...