La Sonrisa De La Mona Lisa
teatera12 de Diciembre de 2013
3.683 Palabras (15 Páginas)885 Visitas
“La sonrisa de Mona Lisa” (2003) del director Mike Newell, donde Katherine Watson (Julia Roberts) es la profesora de arte de una escuela exclusiva de niñas de “bien” (clase alta) debían, más que nadie, hacer gala de una moral intachable, y amoldarse completamente al papel que la sociedad les tenía reservado se preparaban para la vida (casarse “como el único fin”)
.
La actitud que presentaba la profesora para cambiar el orden impuesto consistía en seducir y animar a las jóvenes a pensar por ellas misma y sobretodo enseñando que se puede equilibrar competencias y habilidades técnicas (vocacionales) con las prácticas sociales (casarse), es decir, articular la profesionalización con los compromisos ético y social de la época; la idea propuesta por la Señorita Watson era enfrentarse y derribar barreras de tradiciones y cultura dominantes existente, anticipadas por conductas machistas de la época.
La Sonrisa de la Mona Lisa es una película que hoy en día nos permite reflexionar sobre las prácticas docentes y la evolución de los elementos de la triada educacional (maestro-contenido-alumno).
Esta película se relaciona mucho con la pedagogía , puesto que la pedagogía nos deja todo un estilo de vida; vivir para ella y con ella y lo mismo pasa en el contexto de la película la única diferencia es que la educación que se aplicaba en esos años era inmovible, tenia que vivir para ello y con ello; las chicas para poder tomar un estilo de vida tenían que pasar por un registro, y en base a esto a las chicas que querían seguir estudiando se les complicaba mucho, ya que existían muchos factores que influían en la toma de decisiones de las alumnas de la institución, respecto a la preparación o los deseos de seguir estudiando.
Es muy importante resaltar la diferencia de época que hay, puesto que las ideas, costumbres y formas de pensar eran distintas a las actuales, de alguna manera se vio muy influenciada en que la mayoría de las estudiantes de ese colegio terminara por decidir no continuar preparándose para una carrera, y casarse, por presión social, o simplemente por influencia y aceptación misma que de igual forma también contribuyo la misma sociedad y los prejuicios que existían en esa época.
El contexto escolar se presenta en un lugar que cuenta con todas las necesidades educativas para esa época se hace uso de herramientas tecnológicas como el proyector de acetatos, biblioteca, salones grandes, pero de alguna manera la información o acceso a ella se veía más complicado , esto afecta de alguna manera a el amplio conocimiento para llegar a un buen criterio y comparación , implementar nuevos contenidos , lo que después la maestra busco hacer , dejando a un lado los libros que ya habían sido leídos y memorizados por sus alumnas.
Se puede observar que le toman mucha importancia a lo que es la disciplina ahí tienen un reglamento en donde marcan todo lo permitido y lo que no se permite hacer en la escuela, también las consecuencias que pueden surgir en caso de no seguir las reglas como debe de ser.
Podemos ver que la situación social de ese momento, diferencias de roles de los que viven tanto los hombres como las mujeres, en el aspecto de las aspiraciones, el hombre tenía la posibilidad de estudiar y crecer profesionalmente, en cambio las mujeres se veían obligadas a casarse y por lo regular lo que se les impartía en los colegios eran (artes ,manualidades. etc.) labores de hogar, como preparar la cena para el jefe de su esposo, y como se tienen que comportar en caso de cancelar la cena, cual tiene que ser su respuesta que tiene que dar, nos referirnos a que estaba presente en ese momento el modelo conductista.
Como podemos ver el rol de la mujer estaba bien definido y era estar en la casa al momento de casarse y ocuparse de los que áceres del hogar y de su familia, la comida y estar siempre al lado de su marido, y del hombre era trabajar para mantener a la familia, relacionamos todo esto con las tareas o habilidades que una mujer puede estar consciente que puede realizar , puesto que no es lo mismo , a las actuales , no existían más opciones para elegir algo que quisieran desempeñar en un futuro, como lo es hoy que podemos desarrollar habilidades tanto de mujeres como de hombres( mecánica, electrónica, construcción, científica , medicina etc.) .oficios o profesiones que hoy en día no son exclusivas de los hombres, si no que una mujer ya es considerada para poder realizarlas , incluso mejor que un hombre
Otro aspecto que podemos encontrar en la película sobre el conductismo es la mentalidad de las jóvenes estudiantes, ellas eran excelentes para memorizar todo lo que aprendían de los libros y todo lo que les enseñaban y pues la consecuencia de esto era obtener una calificación favorable , pero lo que consiguió la profesora es orientarlas a ver nuevas formas de pensar , desarrollo en ellas la reflexión, el pensamiento crítico y analítico , tanto en lo que les enseñaba como en algunas , su vida personal. Se tenía énfasis en que el aprendizaje en las aulas debe de ser dirigido solamente por los profesores, los alumnos solo eran receptores, no participaban, solo escuchan y memorizan, esto afecta el desenvolvimiento y en las alumnas y sus forma de pensar que se acostumbran a realizar todo lo que se les pide, y esto influye en la toma de decisiones en un futuro. Esto no se hace notar cuando Betty una de sus alumnas y de las recién casadas le dice que ellas como estudiantes están aquí en la escuela para educar a los profesores.
Las ideas de la maestra Katherine eran en base hacia una enseñanza constructivista, pues ella creía que el aprendizaje se adquiría por el significado que las alumnas le podían dar a las diferentes obras de arte que se presentaban, la maestra quería que las alumnas empezaran a criticar y a reflexionar sobre las cosas, que empezaran a tener un pensamiento deductivo e inductivo, ya no solo poner atención a lo que los maestros les enseñaban y que solo memorizaban. Por este suceso pudimos ver que la directora le llamo la atención a la maestra Katherine ya que la maestra les hablaba mas allá de lo educativo y en ese momento no existía la apertura a los cambios hacia la nueva forma educativa que la maestra quería dar y tampoco había cambio en la forma de vida de ese entonces.
La maestra impulsaba a sus alumnas conforme a sus habilidades y actitudes, de acuerdo a como las fue conociendo, se intereso por aspectos internos y situaciones de ellas, buscaba sacar su máximo potencial, cambio las actitudes de sus alumnas y mejoro habilidades en ellas, desarrolló nuevas habilidades, y trato de hacer cambiar de opinión a otras de acuerdo a lo que vio en ellas, oriento conforme a sus intereses y no a los intereses de las alumnas.
Les enseño mas allá de la educación normal de esa época educativa, tenía otra concepción del los roles, y otras ideas respecto a querer cambiar las ideologías de sus educandas.
Es muy importante resaltar que un factor muy importante fue la oposición de algunas alumnas a principio , y la rotundo estancamiento de ideas de las mismas alumnas, que no aceptaban la nueva forma de enseñanza que la maestra les impartía.
Las alumnas se limitaban conforme a lo que la institución les decía, esto influía en gran parte a ampliar las posibilidades de influir no tanto en conocimiento, si no en el desarrollo de aptitudes y actitudes para ellas, es relevante rescatar de todo esto que estos factores sociales más que nada , afectan el desarrollo de las personas , y por lo que se ve , mas el de la mujer tanto en la vida personal como en su vida educativa, la mujer ha tenido que soportar muchas evoluciones se podría decir para llegar a lo que es ahora en la actualidad alguien muy importante que necesita la sociedad , tanto para desempeñar profesiones de alta excelencia y conocimiento y sobre todo desarrollar muchas más destrezas que eran consideradas inalcanzables o irrealizables por mujeres que hoy en día , se le da gran importancia al desarrollo y practica de esta por el sexo femenino para construir y participar de manera activa en una sociedad cambiante y vacante de gente laboral y productiva; mujeres con gran potencial, que abren sus posibilidades, y como podemos ver que la orientación era distinta y fue y seguirá transformándose, conforme a conveniencia del sistema de un país, una sociedad de una época de una misma institución etc.
Que requieren o demandan de una preparación, ya sea para unos cuantos o como pudo verse en esta película para los hombres únicamente referirnos a que estaba presente en ese momento el modelo conductista. Entonces como podemos ver el rol de la mujer estaba bien definido y era estar en la casa al momento de casarse y ocuparse de los que áceres del hogar y de su familia, la comida y estar siempre a lado de su marido, y del hombre era trabajar para mantener a la familia, también pudimos ver de que todos los hombres se desenvolvían en base a puras mentiras a la mayoría de las mujeres las mantenían engañadas diciéndoles que se la pasaban trabajando y nada que se la pasaban con otra mujer o inventaban cosas que según ellos habían hecho o que habían estado en algún lugar y nada que era puras mentiras, que mal para las mujeres de esa época; otro aspecto que podemos encontrar en la película sobre el conductismo es la mentalidad de las jóvenes estudiantes, ellas eran excelentes para memorizar todo lo que aprendían de los libros y todo lo que les enseñaban y pues la consecuencia de esto era obtener una calificación favorable (estimulo-respuesta).
Se tenía énfasis en que el aprendizaje en las aulas debe de ser dirigido solamente por los profesores,
...