ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA MANTENIMIENTO
Rubí Serra HernándezTarea20 de Julio de 2021
1.693 Palabras (7 Páginas)590 Visitas
[pic 1] | LISTA DE COTEJO (Tarea 4) DIVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES | |||
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 3A | ||||
Subsistema de Universidades Tecnológicas | ||||
Nombre del Alumno. | Fecha de Entrega: 31 – Mayo - 2021 | |||
Facilitador: Dr. Julio de Jesús Vázquez Falcón | Periodo de Evaluación. Mayo 2021 | |||
Asignatura. ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA MANTENIMIENTO | Valor del instrumento (40%) | Tipo de Instrumento (*) | LC-1.3-02 | |
Unidad de Aprendizaje: 1 Introducción a la administración estratégica del mantenimiento | Objetivo de la unidad: El alumno establecerá los objetivos e indicadores del mantenimiento mediante la visión y misión del departamento, para seleccionar la estrategia más adecuada en función de los recursos de la organización. | |||
OBJETIVO DE APRENDIZAJE DEL EJERCICIO | ||||
Elaborar un reporte por escrito de la importancia de la administración estratégica del mantenimiento. | ||||
INSTRUCCIONES AL ALUMNO | ||||
Realizar la siguiente actividad por equipos de trabajo. Deberá ser entregada en archivo digital al correo jdjvazquez.hsm@uttab.edu.mx | ||||
ACTIVIDADES A REALIZAR | ||||
1 | Elaborar un reporte escrito respecto del área de mantenimiento de una empresa real acerca de: a. la misión y visión del departamento de mantenimiento tomando en cuenta las premisas para su redacción y formulación; b. Los propósitos, objetivos e indicadores de desempeño medibles cuantificables para la gestión de departamento de mantenimiento; c. La estrategia más adecuada que aplicaría para la gestión del departamento de mantenimiento con base en las políticas y lineamientos de administración de la organización; d. Realizar el proceso de planeación que llevaría a cabo el equipo de trabajo para formular el plan maestro de mantenimiento tomando en cuenta los lineamientos y políticas de gestión de la empresa. Esta actividad es a cuenta del examen correspondiente al parcial. La no entrega de esta tarea se considera no acreditado el parcial. | |||
No. | ACTIVIDADES | PONDERACION | OBSERVACIONES | |
Cumple S / N | RUBRICA (Porcentaje | |||
Elabora tarea de investigación indicando la(s) fuente(s) bibliográfica(s) consultadas. | 30% | |||
El trabajo es entregado de forma completa y en la fecha establecida (fuera de la fecha tendrá menor puntaje). | 25% | |||
Comprende los temas que se pidieron. | 20% | |||
Entrega de la tarea incluyendo portada con los integrantes del equipo. | 25% | |||
CALIFICACION: |
Firmas
DR. JULIO DE JESÚS VÁZQUEZ FALCÓN | ||
ALUMNO | FACILITADOR |
[pic 2]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO
DIVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
EXAMEN
“REPORTE ESCRITO RESPECTO DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO DE UNA EMPRESA REAL”
SERRA HERNÁNDEZ RUBÍ (421810565)
HERNÁNDEZ CRUZ JESÚS ANTONIO (421810558)
CRUZ HERNÁNDEZ MÓNICA NAVID (421810395)
MACIEL VIDAL JULIO ANTONIO (421810118)
EMPRESA:
GOLFO MOTRIZ S. A. de C. V.
NISSAN DEPORTIVA
FACILITADOR DR. JULIO DE JESÚS VÁZQUEZ FALCÓN |
PARRILLA, CENTRO, TABASCO MAYO, 2021
a. La misión y visión del departamento de mantenimiento tomando en cuenta las premisas para su redacción y formulación.
MISIÓN
1) Elabore una misión para la empresa en la que trabaja o realizó su estadía.
Mantener, asegurar y garantizar la eficiencia de los automóviles de los clientes, cumpliendo el plan de mantenimiento dado, ofreciendo así un servicio de calidad y seguridad a nuestros clientes.
2) Defina la MISIÓN del departamento de mantenimiento de la empresa en base a la MISIÓN de la empresa que redactó.
Garantizar un servicio de calidad y seguridad a nuestros clientes, con la certeza de que su automóvil está en excelentes condiciones.
3) Establezca cómo se alinea su MISIÓN a la misión institucional.
Esta misión encaja perfectamente con la filosofía de la empresa, puesto que la empresa está enfocada en proveer calidad en su servicio y productos, ofreciendo una experiencia única y segura.
VISIÓN
1) Elabore una VISIÓN para la empresa en la que trabaja o realizó su estadía.
Ofrecer el mejor servicio de mantenimiento en todo el Estado y ser la mejor opción entre la competencia.
2) Defina la VISIÓN del departamento de mantenimiento de la empresa alineado a la visión de la empresa.
Visión de la empresa: Enriquecer la vida de la gente.
Tomando en cuenta la visión de la Nissan, podemos definir:
Brindar el mejor servicio de mantenimiento, asegurando seguridad y comodidad en cualquier lugar.
b. Los propósitos, objetivos e indicadores de desempeño medibles cuantificables para la gestión de departamento de mantenimiento.
PROPÓSITO
Crea el propósito de la empresa
Darles a las personas la experiencia de manejar autos seguros, cómodos y de excelente calidad.
OBJETIVOS
En base a las actividades a cargo del Departamento de Mantenimiento, así como a la misión y visión del mismo, determine al menos dos objetivos del mantenimiento.
1. Proponer un procedimiento de aplicación de las actividades de mantenimiento dentro del área, enfocándose en el tipo de mantenimiento preventivo.
2. Examinar cada paso dentro del procedimiento con el objetivo de identificar posibles fallas y/o mejoras que aseguren el proceso sea eficiente y rápido.
2. Establecer el procedimiento de aplicación al programa de Control de Calidad para la verificación de trabajos por mecánica, durante y/o al final del proceso, para garantizar la excelencia del servicio al momento de la entrega del vehículo del cliente.
INDICADORES
En base a los INDICADORES de mantenimiento de clase mundial, indique cinco que aplique la empresa en la que trabaja o realizó la estadía. De no contar con indicadores, determine cinco que debería aplicar.
No. | Nombre del indicador. | Objetivo. | Descripción del numerador. | Descripción del denominador. |
1 | Tiempo Medio para Reparación | Es usado para ítems para los cuales el tiempo de reparación o substitución es significativo con relación al tiempo de operación | Tiempo total de mantenimiento correctivo (es decir, el tiempo total dedicado a la reparación del activo). | Número de operaciones de reparación. |
2 | Tiempo Medio para Falla | Es usado para ítems que son sustituidos después de la ocurrencia de una falla. | Producto del número de ítems por sus tiempos de operación. | Número total de fallas detectadas entre dicho periodo. |
3 | Tiempo Medio Entre Fallas | Es usado para ítems que son reparados después de la ocurrencia de una falla. | Diferencia entre el tiempo total de trabajo del activo (que es el número de horas que habría funcionado si no se hubiera averiado) y su tiempo de avería. | Número de fallos por los que ha pasado. |
4 | Costo de Mantenimiento por Facturación | Calcula los valores, tanto del numerador cuanto, del denominador, son normalmente procesados por el órgano de contabilidad de la empresa. | Costo total de mantenimiento. | Facturación de la empresa en el período considerado. El dato de facturación lo pueden solicitar al departamento de contabilidad. |
5 | Costo de Mantenimiento por el Valor de Reposición | Es usado para calcular los ítems más importantes de la empresa (que afectan la facturación, la calidad de los productos o servicios, la seguridad o el medio ambiente), toda vez que, como indicado es individual para cada ítem y, se utiliza de valores acumulados, lo que su procesamiento más demorado que los demás, no justificando de esta forma ser utilizado para ítems secundarios. | Costo total de mantenimiento acumulado de un determinado equipo. | Valor de compra de un equipo nuevo (valor de reposición) |
...