Actividad Las estrategias competitivas de Michael Porter y Mintzberg
andres.abril.cTarea11 de Diciembre de 2021
4.474 Palabras (18 Páginas)257 Visitas
ACTIVIDAD EJE 2: LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE MICHAEL PORTER Y MINTZBERG
PRESENTADO POR:
ANDRÉS FELIPE ABRIL CAMPOS
PRESENTADO A:
EDGAR REYES CLAROS
DOCENTE
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
BOGOTÁ D.C.
2021
Contenido
INTRODUCCIÓN 4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 5
1. Presentación de la institución Universidad de Investigación y Desarrollo 5
1.1 Misión. 6
1.2 Visión. 6
1.3 Valores de la empresa. 7
1.4. Historia de la institución 8
2.1 Fuerzas competitivas de Michael Porter 10
2.2 Estrategia según Mintzberg. 15
Conclusiones 24
Recomendaciones 25
Referencias 26
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Aplicación de las fuerzas competitivas de Porter a la UDI……………..10
Tabla 2. Aplicación de la teoría de Mintzberg a la UDI……………………………16
LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Símil de Mintzberg…………………………..……………………………..14
INTRODUCCIÓN
En la gerencia, uno de los puntos que se debe realizar con más dedicación es la estrategia, entendida esta como la forma que tienen la gerencia de las empresas para elegir el rumbo que tomará la empresa y la forma como se han de enfrentar las necesidades y desafíos del futuro, además de la forma como se actuará ante ciertas dificultades o retos, buscando de esta manera que la empresa sobrepase las dificultades o que logre posicionarse y ascender, pero de la misma manera, se puede presentar que un mal desarrollo de esta conlleve a la caída de la misma y por lo tanto la desaparición.
Existen algunas teorías y planteamientos relacionados con la estrategia organizacional, entre los que se encuentran el postulado de Michael Porter y el de Mintzberg, quienes se han convertido en un referente para el planteamiento de las estrategias que pueden asumir las empresas con la intención de plantear objetivos y mecanismos o formas de alcanzar estos últimos, logrando un desarrollo exitoso.
La empresa que en este trabajo se analizará es del sector educativo, la cual, a lo largo de su historia, ha tenido que replantearse, no solo por los cambios socio políticos y de la educación en sí misma, si no, adicionalmente con el objetivo de ofertar más y mejores servicios a la comunidad, y que la oferta educativa sea más amplia, pudiendo de esta manera abarcar más población beneficiaria.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
- Presentación de la institución Universidad de Investigación y Desarrollo
La empresa seleccionada para el trabajo es conocida como la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI. Su razón social es Corporación Universidad de Investigación y Desarrollo, institución de Educación superior con reconocimiento del ministerio de educación nacional, la cual se encuentra ubicada en el departamento de Santander y una sede en el departamento del Meta. En Santander la institución cuenta con 3 sedes, ubicadas en Bucaramanga, Barrancabermeja y San Gil, ofertando allí 14 programas profesionales en modalidad presencial, 2 programas profesionales en modalidad virtual, 8 especializaciones presenciales, 2 especializaciones en modalidad virtual, 3 maestrías en modalidad presencial y una maestría en modalidad virtual. Uno de los programas que sobresale en la región de Santander y que llevó la institución a tener una sede en Villavicencio es el programa de Tripulante de Cabina de Pasajeros, el cual cuenta con el aval y reconocimiento de la Aeronáutica Civil como ente regulador de este tipo de programas de formación.
Es una empresa con amplio recorrido y reconocimiento en la región de Santander, además de ser conocida por su calidad de educación y los bajos costos en las matrículas para el acceso de los estudiantes de más escasos recursos a la educación superior.
1.1 Misión.
La Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI-, comprometida con la calidad de la educación superior, tiene como propósito formar profesionales integrales con pensamiento universal y crítico, desde los conceptos de hombre, sociedad, educación y desarrollo, que a través de la ciencia y la tecnología contribuyan en el desarrollo humano, económico y social de la región y del país. Los profesionales de la UDI son éticos y responsables, con capacidades de emprendimiento, liderazgo, creatividad, pasión por el trabajo inteligente; conocedores y respetuosos de los principios constitucionales, los derechos humanos, el valor de la palabra y de las personas. (Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, s.f.)
1.2 Visión.
En el año 2027, la Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI- será reconocida en el ámbito nacional e internacional por su excelencia académica, avance científico y tecnológico, sentido humanístico y social, teniendo como premisa el fortalecimiento en los campos del conocimiento, la investigación, la extensión, la internacionalización y la innovación en los procesos educativos, articulados en la formación integradora de profesionales éticos, con valores humanos, comprometidos con la construcción y el desarrollo de la sociedad colombiana. (Unviersidad de Investigación y Desarrollo UDI, 2021)
La UDI proyecta para sus logros la utilización de los diferentes campos del conocimiento, la ciencia y la incorporación de nuevas tecnologías de la información en los procesos educativos, articulados en la formación integradora de profesionales éticos, con altos valores humanos, comprometidos por el desarrollo y constructores de una sociedad colombiana equitativa, justa e incluyente. (Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, s.f.)
1.3 Valores de la empresa.
Teniendo en cuenta que es una institución de Educación Superior, y por su carácter institucional, se definen los principios institucionales. Esta información es tomada de la página de la Universidad
- Compromiso con la Excelencia y la Calidad Académica. La actividad formativa estará orientada dentro de los cánones de la excelencia académica, científica e investigativa, hacia la búsqueda de los más altos niveles del conocimiento y de la formación integral de los estudiantes.
- Investigación y Desarrollo. Se expresa en el compromiso con el carácter universal y globalizador del conocimiento, abierto a todos los saberes, manifestaciones del pensamiento y expresiones culturales.
- Responsabilidad Social. Se generan condiciones para que la Institución brinde respuesta a un equilibrio entre aquello que la comunidad desea y lo que le conviene a la sociedad, desde una perspectiva crítica y una evaluación de pertinencia para producir un impacto favorable en el desarrollo.
- Formación Integral. Humana, sustentable y comunitaria, se reconoce que la educación no es la sumatoria de una serie de cursos, sino un todo para formar al individuo como un ser racional, crítico, democrático, tolerante, humano e intelectual, integrando lo que se aprende con el contexto.
- Respeto. Se reconoce y acepta el valor de los demás, sus derechos y su dignidad.
- Equidad. Se hace evidente en reglas claras y tratamiento justo, se prefiere el consenso al litigio, y distribuir y/o compensar en función de méritos o trabajo. La Universidad de Investigación y Desarrollo -UDI-, brindará oportunidades de formación sin distinción de origen, sexo o religión.
- Sustentabilidad. Capacidad para orientar los ejercicios académicos, investigativos y administrativos a la consecución de una cultura y una práctica ambiental que se caracterice por alternativas de desarrollo y acciones fundamentadas en el respeto, la conservación y el rescate del ambiente, que permita usar con responsabilidad los recursos que se tienen y saber que se hace parte de la naturaleza y no se es dueño de ella.
- Internacionalidad. Se reconoce que, en el mundo de la innovación y el conocimiento, sólo una visión global e internacional propicia el desarrollo. El principio de internacionalidad orienta la Institución constantemente hacia el exterior para compartir y aprender con y del resto del mundo. (Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, s.f.)
1.4. Historia de la institución
La empresa objeto de estudio inició sus labores en el año de 1982 cuando un grupo de profesionales en la ciudad de Bucaramanga, decidieron unirse para crear una empresa que ofertara educación no formal. A esta institución le dieron el nombre de Centrosistemas, nombre con el que operó hasta el año 2003.
En el año 1985 recibe su primer reconocimiento como institución de educación superior ofertando dos programas, y en el año de 1989 se añadió otro programa.
Basado en su deseo de mejorar la educación en la región, para el 1993 se empezaron a nuevos programas en la modalidad técnica y tecnológica.
...