ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de Aprendizaje 4. Definición del tipo de dirección y controles a implementar

marcorangel15Tarea9 de Junio de 2019

5.519 Palabras (23 Páginas)1.590 Visitas

Página 1 de 23

Actividad de Aprendizaje 4. Definición del tipo de dirección y controles a

implementar

Objetivo:

Aplicar los conocimientos adquiridos de los elementos de proceso administrativo

de dirección y control para definir el tipo de liderazgo y control para tú empresa.

Instrucciones:

Con base en la actividad integradora del bloque 2 y 3, definir el tipo de dirección y

control a implementar en tu empresa. En esta actividad deberás elabora un

documento que contenga los siguientes apartados:

Ahualizapan

Restaurant Cerveza Música

Introducción (breve reseña de la actividad realizada).

El presente trabajo consiste en la aplicación de todos los principios de la materia

Temas Elementales De La Administración, los cuales nos sirven para llevar a cabo

la información correcta de una empresa u organización.

La presente empresa fue diseñada con base al proceso que fue aprendido y

utilizado. Es muy importante tomar en cuenta estos pasos ya que así lograremos

administrar de una buena forma nuestra empresa.

El Restaurant Ahualizapan, es una empresa que se dedica a la elaboración de los

mejores alimentos típicos de la región buscando conservar los sabores auténticos

de la gastronomía Orizabeña considerada única en el estado de Veracruz, cada uno

de los platillos están preparados con los mejores ingredientes, ofreciendo un

excelente servicio, sazón e higiene.

Ahualizapan es una empresa que se preocupa por mantener los más altos

estándares de calidad y al mejor precio para brindarle a nuestros clientes los

mejores productos.

1) Integrar el documento de planeación, derivado de la actividad del

bloque 2.

Análisis FODA.

Del análisis del entorno para prever los escenarios futuros, los riesgos y las

oportunidades, además de los recursos y las alternativas optimas que se requieren

para lograr dichos resultados depende el éxito administrativo de una organización

(Lourdes Münch 2006)

Al realizar el análisis interno enfocado a las fortalezas y debilidades que pueden

afectar la capacidad de la organización, se detectan las siguientes:

Fortalezas:

Posee calidad, confianza, buen producto con respecto a la competencia, es

duradero, los empleados son experimentados, clientes disponibles, la

ubicación es estratégica, el restaurant debería ser moderno, música fines de

semana, precios accesibles la comida puede ser para llevar.

Ambiente limpio y relajado.

Contar con página web con menú y precios incluyendo reservas on line.

Marca única en la ciudad y estado.

Debilidades:

Un restaurant es vulnerable ante tanta competencia, la gerencia pudiera ser

insuficiente, y poseer un presupuesto que es limitado, el personal de entrega

no tiene entrenamiento, en la competencia se es débil, el plan no está

detallado, para poder suplir las necesidades extranjeras es imposible. no

contar con parqueo, poca o nula innovación, insuficiente capacidad para

autoabastecerse, se niega al cambio de personal.

En cuanto al análisis externo enfocado a las amenazas y oportunidades que surgen

del ambiente hacia la organización, se encontraron las siguientes:

Amenazas:

Ambientalmente no favorece, más bien favorece a los competidores.

Los servicios públicos son deficientes

La zona es insegura.

Sin financiación de algún banco

Oportunidades:

Las ganancias estarán bien, se puede extender el restaurant hacia otros

municipios, puede haber sorpresas para las competencias, se puede llegar a

un acuerdo con los proveedores, la competencia contiene poca calidad en

sus productos, cancelar pedidos on line

Visión (o ajuste de la visión existente).

Ser una empresa líder en el ámbito restaurantero a nivel regional, socialmente

responsable e incluyente, logrando cautivar a nacionales y extranjeros con sabores

auténticos de la cocina Orizabeña, ofreciendo productos y un servicio de excelente

calidad, generadora de empleos en establecimientos que reflejan la calidez y el

compromiso con cada comensal.

Misión (o ajuste).

Conservar los sabores auténticos de la gastronomía Orizabeña considerada única

en el estado, ponemos nuestro corazón en cada uno de nuestros platillos

preparados con los mejores ingredientes de la región, ofreciendo un excelente

servicio, sazón e higiene, de esta forma fusionamos la exquisita comida ancestral,

nuestra cerveza artesanal y música regional, logrando así…

¡Una fiesta de Sabor!

Objetivos generales.

Considerando que, los objetivos describen los resultados esperados e indican el

punto final de lo que debe hacerse, es decir, contribuyen a identificar el interés

primario y lo que debe lograrse a través de las estrategias, políticas, procedimientos,

reglas, presupuestos y programas. (Koontz, Weihrich y Cannice 2012), se definieron

los siguientes:

Servir comida fresca, Orizabeña, de calidad y con buena presencia

Dar un servicio de forma que el cliente se encuentre cómodo, en su casa y a

la vez alegre.

Ser el restaurante más conocido por las familias Orizabeñas de generación

en generación.

Objetivos estratégicos.

Incrementar el tráfico de clientes

Aumentar el ticket medio por cliente

Aumentar el margen de beneficio

Mejorar la infraestructura.

Definición de estrategias.

Aumentar el tráfico de clientes

A través de mercadotecnia se llevará a cabo un plan de plan de difusión, mediante

prensa, anuncios de radio y televisión locales, dando a conocer el tipo de

restaurante, y al público al que se dirige.

Invertir 14 horas a la semana para hacer presencia en redes sociales Facebook y

Twitter o aplicaciones como Google Maps y Forsquare, así como realizar

publicaciones diarias, hashtags e interaccionar con los usuarios en las redes

sociales y aplicaciones.

Sera importante definir el impacto de estas acciones y los gastos, siendo la manera

de medir el impacto de estas el incremento del número de nuevos clientes.

Aumentar el ticket medio

Por medio de ventas, se trabajará en distintas técnicas como puede ser el crossselling

que tiene como objetivo incrementar el ticket medio del cliente, mediante un

mayor consumo de productos por parte del comensal o el upselling, que consiste en

el incremento del gasto por la venta de aquellos productos que generan mayores

beneficios.

También puede dar buen resultado aumentar el menú, considerando los gustos de

los clientes asiduos al restaurant, sus recomendaciones y sugerencias las cuales

las podemos obtener con una fácil encuesta de servicio aplicada al final de su

consumo.

Aumentar el margen de beneficio

Buscar una mayor eficiencia y menos derroche en la comida por parte del

departamento de operación definiendo claramente las raciones a utilizar por platillo

elaborado y teniendo un control de los insumos, en cuanto a los costos laborales,

que representaría uno de los mayores gastos, definir una estrategia que ayude a

determinar la planta adecuada para mantener la operación de la empresa buscando

ajustar en donde se requiera con mayor urgencia.

Mejora de infraestructura

Aunque los cambios de estructura conllevan una gran inversión, si estos son

planeados y estudiados minuciosamente, pueden impactar en el cliente y su

percepción de servicio, tal vez no sería necesario llegar a remodelar el local, pero

sí de acuerdo con la temporada del año dar un giro a la decoración del lugar,

además como parte de una actividad de expansión buscar nuevas zonas o ampliar

el restaurante, deben considerarse presupuestos y tiempos.

Justificación de la selección de estrategias.

El nivel de la estrategia también tiene que ver con quién participa en la formulación

de la estrategia, la tarea de elaborar una estrategia abarca cuatro niveles de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (210 Kb) docx (32 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com