ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de Empresas, Especialidad en Alta Gerencia, Gestión Estratégica

Tania Rebeca Gil ChamorroTrabajo23 de Agosto de 2020

2.491 Palabras (10 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 10

Actividad Evaluativa N° 10

Modelo integral del proceso de la administración estratégica  

Tatiana Beatriz Rodríguez Huertas

Fundación Universitaria del Área Andina

Agosto 16 de 2020

Notas del Autor

Administración de Empresas, Especialidad en Alta Gerencia, Gestión Estratégica, Grupo 105

Dirigido a Juan Hernando Bravo

Bogotá

Actividad Evaluativa N° 10

Modelo integral del proceso de la administración estratégica  

Tatiana Beatriz Rodríguez Huertas

Fundación Universitaria del Área Andina

Agosto 16 de 2020

Notas del Autor

Administración de Empresas, Especialidad en Alta Gerencia, Gestión Estratégica, Grupo 105

Dirigido a Juan Hernando Bravo

Bogotá


Tabla de Contenido

Introducción        5

Objetivos        7

Objetivo General        7

Objetivos Específicos        7

Cuadro Comparativo BBVA        8

Indicadores Financieros de Endeudamiento        9

Endeudamiento del Activo Total        9

Endeudamiento Patrimonio Neto        10

Índice de Cobertura        11

Indicadores Financieros de Liquidez        12

Liquidez Corriente        12

Liquidez a Corto Plazo        13

Capital de Trabajo        14

Indicadores Financieros de Actividad        14

Rotación de Créditos        15

Días de Cobranza        15

Apalancamiento Financiero        16

Apalancamiento Operativo        17

Conclusiones        18

Anexos        20

Lista de Referencias        20

Introducción

Los estados financieros les permiten a los empresarios, de cualquier nivel o sector económico comprender cómo se encuentra financieramente una organización por un determinado tiempo, y a partir de la información que arroja estas herramientas tomar decisiones, tales como permitir mayor endeudamiento, realizar inversiones en distintos productos del mercado financiero, recoger cartera anticipadamente y otras más que garanticen la estabilidad de la organización.

Por medio de los análisis financieros se procede a identificar y conocer las diferentes cuentas más representativas que son fundamentales en la interpretación de los indicadores financieros en el banco BBVA, este análisis se realizará por medio de la búsqueda de información utilizando la fuente (página web) Yahoo Finance como punto de partida y fuente principal del trabajo, esta información facilitará conocer el equilibrio económico y financiero para su posterior análisis e interpretación.  

Adicionalmente, este estudio nos permitirá identificar y reconocer puntos de vital importancia para las empresas, el Punto de equilibrio, un concepto conocido en el ámbito de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas de la empresa donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos, permitiendo definir si la empresa gana dinero o solo evita perderlo. Este concepto es importante para las empresas, el trabajo permitirá conocer cómo funciona este movimiento en el sector bancario.

Con este análisis se busca reforzar el conocimiento y todos los conceptos aprendidos hasta el momento en la asignatura, entender cómo los diferentes análisis e interpretaciones permiten tomar decisiones y estrategias por la alta gerencia resolviendo situaciones que afectan directamente las cuentas financieras y como ver oportunidades de cambiar y mejorar su gestión; dentro de la planificación financiera efectiva durante un largo tiempo.


Objetivos

Objetivo General

Identificar y conocer las interpretaciones de los indicadores financieros, de equilibrio económico y de equilibrio financiero en BBVA.

Objetivos Específicos

  • Revisar las cuentas financieras de BBVA dentro del balance general como estado de resultados más relevantes para llegar a los criterios del proyecto de inversión.
  • Evaluar la viabilidad del apalancamiento operativo y financiero que hay en el flujo de caja como la etapa definitiva al logro financiero organizacional de BBVA.
  • Interpretar los indicadores financieros de BBVA que permitan conocer el rendimiento de la organización.

Cuadro Comparativo BBVA

Criterios para evaluar proyectos de inversión

Criterio

Características

Flujo de efectivo inicial

Este aspecto consiste en determinar si el valor actual de flujos futuros esperados justifica el desembolso original. Si el valor actual es mayor igual que desembolso original el proyecto es aceptable.  

Valor actual Neto

Representa el valor de flujo de caja futuros, con el cual se generará el proyecto descontado cierto tipo de intereses y comparado con el importe inicial, si el valor actual neto es mayor a 0 el proyecto es rentable.

Tasa Interna de Retorno

Refleja una medida de rentabilidad del proyecto, esta debe ser superior a la tasa de descuento apropiada para la empresa, a su costo capital, es utilizado como un complemento del valor actual neto.

Razón beneficio

Compara la base inicial del flujo de caja con las entradas futuras, este cálculo debe ser dividiendo el primero entre el segundo. Para validar las razones de beneficio en la inversión.

Periodo de recuperación

Es el periodo que tarda en recuperase la inversión realizada en un nuevo proyecto, generalmente por medio de flujo de caja generados principalmente por el proyecto, este debe calcularse en promedio de año, este resultado debe superar al valor inicial con el que se contaban antes de iniciar la inversión.

En el objetivo de los criterios que se pretende evaluar en el proyecto de inversión es conocer las entradas en los flujos de efectivo, como una oportunidad financiera obteniendo recursos propios del capital para afianzar la ganancia o pérdida de intereses, ya que va a depender del costo realizado para retener las entradas y salidas previstas en un momento adecuado, ya sea para el pago en el pasivo a corto plazo o diferentes costos de la empresa.

Por esto es necesario tener los resultados exactos de cada cuenta que permita al gerente financiero obtener los índices precisos para realizar el análisis financiero adecuado que garantice la certeza de que las inversiones realizadas por la organización tendrán frutos asegurando mejores resultados en la rentabilidad de la empresa.

Indicadores Financieros de Endeudamiento

Endeudamiento del Activo Total

[pic 1]

Este porcentaje permite establecer el grado de participación que tienen los acreedores, evidenciando que el banco depende directamente de los dueños del negocio, esto incluye todos los entes externos, estos entes externos pertenecen en su mayoría a gastos comerciales, laborales, financieros en su mayoría e impuestos. Este modelo traslada el mayor riesgo a los acreedores, financiando a largo plazo, el resultado nos indica que el riesgo es elevando para la empresa.

Este indicador demuestra que la organización BBVA tiene un buen nivel de autonomía financiera, la empresa no depende mucho de sus acreedores y dispone de una buena capacidad de endeudamiento; es decir la organización tiene un elevado grado de independencia frente a sus acreedores.

Endeudamiento Patrimonio Neto

[pic 2]

Este índice permite medir la relación entre los diferentes recursos totales a corto plazo y también a largo plazo, en su mayoría o totalidad aportado por acreedores, el total en este índice es de 11,6% lo que significa que tiene un bajo nivel de dependencia de los propietarios y un mayor nivel de dependencia de los acreedores, también indicando la capacidad de créditos posibles que podría obtener la entidad en un futuro con otros posibles acreedores. Esto puede generar una solvencia para la empresa, pero si no se sabe manejar puede generar un riesgo para los accionistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (152 Kb) docx (561 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com