Administracion De Negocios
txnxrt22 de Agosto de 2013
930 Palabras (4 Páginas)305 Visitas
Rubrica 1
Gerencia de recursos humanos
Profesora: Lesbia González
Análisis critico
En nuestra primera rubrica destacaremos 3 temas: la organización, la planificación y la administración estratégica, importante destacar que estas tres menciones tratan en general sobre la correcta administración de una empresa y algunas partes (“organizaciones”) en la que se pueden definir, es por eso que plantearemos nuestro análisis crítico a empresas y proyectos y ligando estos tres términos.
Dentro de cada estructura humana, desde la primera institución educativa “la familia”, existía un conjunto de reglas y roles que definían el papel de cada persona que componía esta unión, en forma estándar, (familias nucleares) se planteaba que la madre debía tener el rol de guía educativa para los hijos, el padre de disciplina y a la vez velar por la necesidades de su hijos. Aunque esta estructura cambia, este rol estándar familiar cambia y se adapta incluso hasta donde las madres desempeñan papel de guía y suplir necesidades de sus hijos a la vez; estos primeros grupos y roles actualmente pueden ser marcados como sinónimos de “organización”.
Según una página de definiciones de organización nos dice que “Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.”, esta definición puede mostrarnos que dentro de cada grupo social con una meta en común debe existir una organización, ya sea:
• el padre la madre y los hijos en una familia
• el director y los empleados de una empresas
• los diferentes departamentos de una empresa
• el presidente y ciudadanos de un país.
En los ejemplos anteriores, no hay duda de que existe (o debe existir) una organización de estos grupos sociales, pero que diferencia uno de otro?, puede ser diferenciado por el número de personas que comprenden esta organización y la responsabilidad que esta maneja, por esto pueden ser grandes, medianas o pequeñas. Y según sus ganancias pueden ser sin con fin de lucro, sea cual sea la estructura o tipo de organización que manejemos siempre debe existir unas directrices o direcciones a seguir para llegar al fin que desean, en este análisis trataremos como “planificación”.
Según nuestra página de definiciones (mostrado al final del análisis) nos muestra la definición de planificación como: “Los esfuerzos que se realizan a fin de cumplir objetivos y hacer realidad diversos propósitos se enmarcan dentro de una planificación. Este proceso exige respetar una serie de pasos que se fijan en un primer momento, para lo cual aquellos que elaboran una planificación emplean diferentes herramientas y expresiones.” la palabra planificación puede provenir del verbo “planear”, la cual consiste en elaborar un plan.
Una vez tenemos definido una organización para llegar a nuestra meta, existe el elemento “planificación” el cual además de ayudarnos a establecer un camino a seguir, también permite una manera fácil de mostrarlos y reflejarlo en otros miembros de la organización. Ya que entre los principales objetivos de planificación esta “Establecer el esfuerzo coordinado”, y por ende forma parte de cualquier organización con un fin o proyecto tener un plan a seguir.
Se debe plantear un conjunto de estructuras de acción para estos:
• Visualizar a donde queremos llegar (visión)
• Analizar lo que tenemos o nos hace falta para llegar
• estrategia a seguir
• restricciones
• plan de acción
• costo (todo acción en si tiene un costo)
Uno de los puntos importantes mencionados es la estrategia, esta estrategia debe llevar en sí planteado su objetivo y plan
...