Administracion financiera Auditoria 1 Especialista
dlopezamez1Ensayo13 de Mayo de 2017
3.047 Palabras (13 Páginas)313 Visitas
TALLER NO. 1 Y CASO PRACTICO
ADMINISTRACION FINANCIERA
DIANA GISELA LOPEZ AMEZQUITA
Auditoria 1
Especialista
ARNULFO HERNANDEZ
Docente
Corporación Universitaria Minuto de Dios
CAT Florencia
Programa Académico de Contaduría Pública
Florencia Caquetá, 25 de Abril de 2017
TALLER
- ¿A quién se le atribuye haber establecido las bases de la contabilidad y por qué?
RESPUESTA:
A fray Luca Pacioli por su partida doble, que es un concepto que plasmó en un documento llamado Summa arithmetica, geometria proportioni et proportionalita.
- Realiza una reseña de la evolución de la contabilidad a lo largo de la historia.
RESPUESTA:
La contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se puede afirmar que en la búsqueda del origen de la contabilidad muchas investigaciones han revelado que los inicios de esta se han encontrado en la prehistoria hallándose vestigios de ello alrededor de 8000 a.c.
Los principales acontecimientos que marcaron la contabilidad fueron en los años 1494, con Luca Paciolli estableciendo el concepto departida doble, en 1930 en EUA ocurre la gran depresión en la cual muchas empresas entraron en crisis y posteriormente en quiebra lo que originó una restructuración de las instituciones financieras y por último en el 2002 importante compañías en EUA se declaran en quiebra debido fraudes financieros y la distorsión de la información financiera
- ¿Cuál es el principal objetivo de las organizaciones económicas y cómo se clasifican?
RESPUESTA:
Una organización económica tiene como objetivo servir a sus propios clientes, a segmentos importantes o a la sociedad en su conjunto. En la medida en que se satisfagan las necesidades de los clientes, dicha entidad verá maximizado su valor.
Se clasifican en lucrativas, no lucrativas, y gubernamentales.
- Menciona los diferentes esquemas de operación que puede tener una organización económica lucrativa y sus características principales.
RESPUESTA:
Empresas de servicios.- Las empresas de servicios tienen como objetivo de proveer servicios profesionales. (CLARO, MOVISTAR)
[pic 1][pic 2]
· Empresas de comercialización de bienes o mercancías.- Se dedican a comprar bienes o mercancías para su posterior venta. BOTICAS FASA
[pic 3]
[pic 4]
· Empresas manufactureras o de transformación.- Se dedica a la compra de materias primas para que, mediante la utilización de mano de obra y tecnología, sean transformadas en un producto terminado para su posterior venta. (VINOS TABERNERO)
[pic 5][pic 6]
Empresas extractivas: Tienen como único fin explotar los diversos recursos naturales, como la agricultura, ganadería, caza, pesca, minerales, petróleo, energía eólica, etc. (COMPAÑIA MINERA ATACOCHA, MINSUR, SAN FERNANDO)
[pic 7]
[pic 8][pic 9]
- ¿Qué ventajas consideras que tiene operar un negocio bajo el esquema de “persona física”?
RESPUESTA:
Muchos emprendedores deciden iniciar su negocio como personas físicas, pues ello les permite emprender solos, requiere de pocos trámites e implica menos obligaciones fiscales y administrativas.
- ¿Cuál es la principal diferencia entre la sociedad de personas y la de capitales?
RESPUESTA:
De personas: voz y voto cuentan por igual, sin importar los recursos aportados.
De capitales: voz y voto con base en los recursos aportados
- ¿Qué funciones y responsabilidades tiene la asamblea de accionistas en una sociedad anónima?
RESPUESTA:
La asamblea de accionistas se reúne por lo menos una vez al año para tratar diversos asuntos, entre los que destacan discutir, aprobar o modificar el informe de los administradores y, en su caso, nombrar al administrador o al consejo de administración.
- Describe el gobierno corporativo en las organizaciones.
RESPUESTA:
El gobierno corporativo es la forma en que se administran y se controlan las sociedades, reflejando las relaciones de poder entre los accionistas, los integrantes del consejo de administración y los principales funcionarios de la administración.
- Define las responsabilidades de los integrantes del consejo de administración en una sociedad anónima de acuerdo con los lineamientos de gobierno corporativo.
RESPUESTA:
- Establecer visión estratégica de la sociedad.
- Garantizar a los accionistas y al mercado, el acceso a la información.
- Establecer mecanismos de control interno.
- Verificar que la sociedad cumpla con disposiciones legales aplicables.
- Evaluar regularmente el desempeño del director general y de funcionarios de alto nivel.
- ¿Cuál es el objetivo de la contabilidad en los negocios?
RESPUESTA:
El objetivo básico de la contabilidad es conocer el estado financiero de un negocio, ya que el objetivo principal de un negocio es inicialmente es sobrevivir y dar beneficios. Un negocio privado además deseara ser rentable y crecer y si el negocio es del sector público es posible que desee mejorar o ampliar los servicios que presta. De cualquier manera, todo negocio público o privado, tendrá que controlar sus finanzas. Mediante la recopilación de toda la información financiera y de grabación en diversas cuentas de una empresa puede evaluar qué tan bien le va. La contabilidad es importante tanto para una empresa internamente, como externamente.
- ¿Cuáles son los tipos de decisiones que comúnmente se tienen que tomar en los negocios?
RESPUESTA:
Las decisiones tienen que estar soportadas en información de calidad que le permita al dueño o administrador alcanzar el objetivo de crear valor para la empresa.
La asignación de recursos financieros a través del tiempo da lugar a tres tipos de grandes decisiones financieras (Páscale, 2000).
Las decisiones de inversión son las que destinan los recursos disponibles a la adquisición de activos para la actividad productiva de la empresa.
Las decisiones de operación son aquellas en que las decisiones y estrategias clave se deben de orientar hacia la utilización eficiente de los recursos invertidos. Esto demanda la elección de mercados meta y un apropiado establecimiento de precios y políticas de servicio que son competitivas desde el punto de vista de las necesidades de los consumidores.
Finalmente, las decisiones de financiamiento buscan las óptimas combinaciones de fuentes para financiar las inversiones.
Opción múltiple
Selecciona la respuesta correcta:
- Es uno de los datos más importantes que genera la contabilidad:
- La cifra de utilidad del negocio.
- La cuantificación de los ingresos y gastos.
- La cifra de las pérdidas del negocio.
- La cuantificación de los resultados (beneficios netos).
- La cuantificación de activos, pasivos y capital. (X)
- Algunos usuarios externos de la contabilidad son:
- El gerente administrativo.
- Los acreedores.
- El público inversionista.
- Los accionistas.
- Sólo b, c y d. (X)
- La información que requieren los usuarios internos de la contabilidad tiene como característica:
- Un alto nivel de detalle.
- No se encuentra regulada por ningún organismo o autoridad gubernamental.
- Se adapta a las necesidades del usuario.
- Ayuda a monitorear el desempeño de cada área o departamento de la organización.
- Todas las anteriores. (X)
- La contabilidad financiera sirve para:
- Dar cumplimiento a las obligaciones tributarias.
- Facilitar las funciones administrativas, de planeación y control.
- Expresar en términos cuantitativos y monetarios las transacciones de una entidad.(X)
- La toma de decisiones de los usuarios internos de una organización.
- Sólo c y d.
- Las diferencias principales entre contabilidad financiera y fiscal son:
- La contabilidad financiera produce información para acreedores, accionistas, proveedores, clientes, empleados y otros, mientras que la fiscal genera información requerida por el gobierno. (X)
- La contabilidad financiera está regulada por las normas que emite la Comisión de Principios de Contabilidad, y la fiscal por los preceptos contenidos en las leyes fiscales.
- Existen diferencias entre la conceptualización de los ingresos y gastos.
- Todas las anteriores.
- Sólo a y b.
6. Algunas diferencias entre contabilidad financiera y administrativa son:
a) La contabilidad administrativa produce información para los usuarios externos y se enfoca en el pasado, mientras que la contabilidad financiera produce información para los usuarios internos y se enfoca en el futuro.
b) La contabilidad financiera está regulada por los principios de contabilidad, mientras que la administrativa se adecua a las necesidades de los usuarios internos de la organización. (X)
...