ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de empresas Unidad didáctica : Racionalización

marbrichanEnsayo6 de Diciembre de 2018

11.200 Palabras (45 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 45

[pic 1]

Programa                            : Administración de empresas

Unidad didáctica                : Racionalización

Docente                              : Sebastián Flores Ayquipa

Alumna                               : Brigitte Chantall LLacma coa

Periodo                               : IV

Turno                                  : Tarde

AREQUIPA-PERU

2018

 

Planeación estratégica

Objetivo

 Establecer las actividades a seguir para la actualización del documento de Gobierno Corporativo, del plan de acción institucional y de los proyectos de inversión de la EMB, con el propósito de planear efectivamente las acciones y los recursos requeridos para alcanzar la misión y los objetivos institucionales.

Alcance

 El presente procedimiento aplica a todos los procesos y dependencias de la institución.

Documentos

Responsables

El Gerente General y todos los directivos que conforman la estructura organizacional son los responsables de formular y reformular los lineamientos de direccionamiento estratégico de la entidad, los proyectos de inversión y aprobar los planes de acción.

Los servidores de la entidad son los responsables de participar activamente en la construcción de los planes de acción y la formulación y reformulación de los proyectos de inversión.

La implementación del presente procedimiento es responsabilidad de la Oficina de Planeación a nivel de todos los procesos de la EMB.

Definiciones, símbolos y abreviaturas

Direccionamiento estratégico: Lineamientos establecidos por la alta dirección para el logro de los objetivos y metas institucionales.

Planeación estratégica: Proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la entidad, así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro.

Dofa: Herramienta que permite al estratega a encontrar el mejor acoplamiento entre las tendencias del medio, las oportunidades y amenazas y las capacidades internas, fortalezas y debilidades de la Organización.

Estrategias: Las estrategias son pautas generales que orientan la posterior planificación operativa.

Proceso: planeación estratégica

Procedimiento para la planificación operativa

Objetivos estratégicos

 Son las metas a las cuales la entidad quiere llegar, se deben presentar en forma cuantificable y se debe establecer un tiempo límite para llegar a ellos.

Meta: Es entendida como la expresión de un objetivo en términos cuantitativos y cualitativos.

Plan de acción: Es un instrumento gerencial de programación y control de la ejecución anual de los proyectos y actividades que deben llevar a cabo todas las dependencias para dar cumplimiento a los objetivos, estrategias, y proyectos establecidos en el plan estratégico institucional. Los planes de acción se estructuran principalmente mediante proyectos de inversión, sin embargo un plan debe contener también el desarrollo de las tareas específicas (planes de acción por procesos en caso que aplique).

Plan de desarrollo: Es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un determinado territorio

Gobierno corporativo: Es un documento que indica el rumbo de la entidad, los responsables de la organización reflejan cual será la estrategia a seguir en un plazo determinado, para ello un plan estratégico se establece generalmente con una vigencia que oscila entre 1 y 4 años.

Planificación estratégica: Está orientada a la eficacia, es decir a maximizar los resultados y el impacto en dirección al cumplimiento de la misión institucional.

Planificación operativa: Está orientada a la eficiencia, es decir a organizar adecuadamente los recursos de la organización.

Poai: Plan operativo anual de inversión, es un componente del sistema presupuestal que indica la inversión directa e indirecta y los proyectos a ejecutar, define las vigencias comprometidas especificando su valor y teniendo en cuenta el origen de las fuentes de financiación y el destino de los recursos.

Políticas: Son guías para orientar la acción.

Seguimiento: Acción que facilita que en un momento determinado se pueda evaluar el avance del proyecto y si es necesario implementar acciones para terminar o agilizar su acción.

Proyecto de inversión: Es el medio a través del cual las políticas públicas se traducen en hechos reales que ayudan a promover el desarrollo de la ciudad; Su propósito es resolver un problema,

Proceso: planeación estratégica

Procedimiento para la planificación operativa

Satisfacer una necesidad, desarrollar acciones para evitar que se presente una situación no deseada o para lograr una deseada, Se desarrolla en un período de tiempo determinado y en un territorio en particular.

Proceso: Se define como un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

Generalidades.

Para la actualización del documento de Gobierno Corporativo es fundamental realizar un diagnóstico interno y externo a la entidad, el cual va a permitir a la organización formular estrategias para aprovechar sus fortalezas, prevenir el efecto de sus debilidades, utilizar a tiempo sus oportunidades y anticiparse al efecto de las amenazas.

Se debe realizar un seguimiento permanente a todos los elementos del direccionamiento estratégico con el fin de identificar el cumplimiento efectivo de los mismos, de otra parte si es necesario hacer los ajustes a que ha ya lugar.

Todas las dependencias deben reportar de manera trimestral a la oficina de planeación el avance de sus proyectos de inversión según las actividades, objetivos, metas, indicadores y ejecución presupuestal, definidos en el mismo, con el fin de monitorear su cumplimiento.

Los proyectos de inversión se formularán, de acuerdo a lo establecido en el manual para la administración y operación del banco distrital de programas y proyectos de la Secretaría Distrital de Planeación.

El plan de acción debe de estar articulado con el Gobierno Corporativo de la entidad siendo éste un instrumento gerencial y de gestión para la programación y control de la ejecución anual de actividades que deben llevar a cabo cada una de las dependencias de la EMB, para dar cumplimiento a las estrategias, y proyectos establecidos por la Entidad,

El dinamismo y constante cambio en el escenario institucional de la EMB, hacen del Plan de acción, un documento susceptible a mejoras permanentes introducidas por los diferentes actores que participan en su desarrollo, seguimiento y evaluación. Este documento de trabajo, se consolida como instrumento que permite un óptimo seguimiento de la Entidad, un autocontrol y evaluación de la labor encomendada a ella, con base en los cronogramas establecidos.

Objetivos y productos

El fin de la planificación estratégica es ordenar y relacionar los objetivos, las orientaciones de estrategia, los principios de diseño básicos para la implementación, las estructuras organizativas y el papel de cada uno de los actores en las diferentes etapas de la ejecución; contenidos en los documentos contractuales y descriptivos del proyecto, considerando el con- texto, para normar y orientar las acciones de un proyecto a lo largo de los años de ejecución

Los productos de la planificación estratégica son:

•        El análisis de objetivos

•        El marco lógico actualizado

•        El Plan Global de Inversiones

La estrategia de ejecución (para la etapa de implementación y con proyecciones para alcanzar la sostenibilidad de acciones post préstamo).

Estos productos proporcionan lineamientos para la planificación y seguimiento y para el manual de operaciones, ajustado a la estrategia operativa.

Capacidad gerencial. Es el conjunto de conocimientos, experiencias, habilidades, actitudes y aptitudes (inteligencia), que permite a las personas influir con medios no coercitivos sobre otras personas para alcanzar objetivos con efectividad, eficiencia y eficacia.

Planificación es

Una función básica de la gerencia

Determina el futuro deseado

Es filmar una "película" de lo que deseamos que ocurra en la organización

Es el proceso de construir un puente entre la situación actual y la situación deseada

En resumen podemos decir gráficamente que  planificación es el proceso que permite construir un puente entre:

Análisis de las fortalezas y limitaciones de la empresa

Análisis organizacional de las condiciones internas para evaluar las principales fortalezas y debilidades de la empresa. Las primeras constituyen las fuerzas propulsoras de la organización y facilitan la consecución de los objetivos organizaciones, mientras que las segundas con las limitaciones y fuerzas restrictivas que dificultan o impiden el logro de tales objetivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb) pdf (367 Kb) docx (49 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com