Aplicación de reglamentos de la gestión tributaria en una organización. “REMAR S.A.”
Nahat123Ensayo20 de Octubre de 2019
4.207 Palabras (17 Páginas)118 Visitas
[pic 1]
Instituto Superior Tecnológico Espíritu Santo
Materia:
Gestión Tributaria.
Docente:
Francisco Delgado.
Tema:
Aplicación de reglamentos de la gestión tributaria en una organización.
“REMAR S.A.”
Autores:
Mishel Castillo Cabrera.
Cinthya Gutiérrez.
Nicole Gilces.
Septiembre, 2019
Contenido
Bibliografía 3
Capítulo 1 1
1.1 Introducción. 1
1.2 Planteamiento del problema 1
1.3 Problema a investigar 1
1.4 Justificación del problema 1
1.5 Delimitación del problema 2
1.6 Objetivos 2
1.6.1 Objetivo general 2
1.6.2 Objetivos específicos 2
Capítulo 2. 3
2. Diseño Teórico. 3
2.1 Marco conceptual. 3
2.1.1 Gestión tributaria. 3
2.1.2 Persona natural y jurídica. 3
2.1.3 Contribuyente especial. 3
2.1.4 Bien y servicio. 3
2.1.5 RUC. 3
2.1.6 SRI. 4
2.1.7 RISE. 4
2.1.8 Comprobantes de venta. 4
2.1.9 Comprobantes de retención. 4
2.1.10 Liquidación de compras. 4
2.1.11 Factura. 5
2.1.12 Impuesto a la Renta 5
2.1.13 Impuesto al Valor Agregado. 5
2.1.14 Retención en la fuente. 5
2.1.15 Infracciones tributarias. 6
2.1.16 Contravenciones. 6
2.1.17 Faltas reglamentarias. 6
2.1.18 Sanciones. 7
2.2 Marco Teórico I
2.2.1 Antecedentes. I
2.2.2 Valores I
2.2.3 Misión I
2.2.4 Visión I
2.2.5 Política Integral II
2.2.6 Servicios Marítimos II
2.2.7 Servicios Logísticos II
2.2.8 Servicios para la Industria Petrolera III
2.2.9 Ultramar Network III
2.2.6 Procedimientos para realizar una declaración. IV
Para realizar las declaraciones por Internet, realice los siguientes pasos: IV
Capítulo 3 5
3.1 Ordenar Facturas 5
3.1.1 Compras 5
3.1.3 Aplicar retenciones. 6
3.2 Recibo de cobro 6
3.3 Recaudación 7
CAPÍTULO IV 8
4. Conclusiones 8
5. Recomendaciones 8
Índice de ilustraciones
Ilustración 1 Factura 5
Ilustración 2 Retenciones 6
Ilustración 3 Recibo de cobro 6
Ilustración 4 Reporte 7
Bibliografía
(CMF, s. (s.f.).
CMF, s. (s.f.).
Código Tributario, A. 3. (s.f.).
https://www.sri.gob.ec/web/guest/declaracion-de-impuestos-2017. (s.f.).
Izquierdo, A. (s.f.). Obtenido de https://vlex.ec/vid/contribuyentes-especiales-426839233
Martínez, 2. (s.f.).
Piña, 2. (s.f.).
Raffino, 2. (s.f.).
Reglamento de comprobantes de venta, r. y. (s.f.).
RISE. (s.f.).
Sage, 2. (s.f.).
SRI, 2. (s.f.).
Wolters Kluwer. (2016). Obtenido de https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASMTA1MDtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA1OQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAc19A4DUAAAA=WKE
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=14332
Capítulo 1
Introducción.
Actualmente las organizaciones operan en un mundo que les impone cada vez más exigencias, por lo tanto deben elevar su nivel de satisfacción al cliente, el cual también estamos obligados a llevar contabilidad para que una empresa pueda mantenerse y es ahí donde emerge la necesidad de implementar la gestión tributaria sin embargo ejecutar estos sistemas no es algo fácil, son procesos que requieren de esfuerzo, por tal motivo se han evidenciado síntomas negativos de parte del personal involucrado como el temor de muchos casos como suplantación de identidad de documentos no reales etc., que afecte el método integral de la empresa, por lo cual mediante el paso de los años, las empresas han entendido la importancia de obtener certificaciones de calidad, debido a que se han visto desafiadas por los requerimientos del mercado nacional e internacional.
Planteamiento del problema
La investigación formativa permite reconocer y apropiar diversos elementos de orden conceptual y teórico, para aportar a la resolución de problemáticas en la gestión tributaria. En este sentido, tomando como base la técnica de la observación directa de las empresas se logra identificar varios factores que inciden en la calidad y resultado de la educación allí compartida.
Tener las declaraciones al día como el SRI lo indique haciendo lo iniciado por la empresa siendo números reales haciendo las retenciones correspondientes las aportaciones de pruebas relacionadas con el hecho imponible por parte del sujeto pasivo.
Problema a investigar
De acuerdo al planteamiento que tenemos que hacer en esta investigación hemos podido identificar, hoy en día este problema está arrasando con la mayoría de empresas, pero en este caso vamos a resolver aquel problema implementando capacitaciones correspondientes el cual ayude a mantener todo fijo y correcto en la empresa
Armamos grupos, una vez ya armados los grupos procedemos a entregarles las cuentas dentro de cada una llevan frases de calidad desordenadas, el cual deben verificar las cuentas, montos para que puedan hacer los cálculos correspondientes el cual ayude a tener la contabilidad y ayudar a reconocer cuando puede hacer y tener un crédito tributario.
Justificación del problema
En este proyecto de investigación se desarrollan una serie actividades lúdicas que logran la ruptura al miedo y la involucración en estos procesos, en donde las personas logran concientizar, conceptualizar y contextualizar. Se considera de vital importancia impulsar en aulas de clase la dedicación del tiempo en estas dinámicas, para desarrollar la cooperación, experimentación y generación de ideas.
Este proyecto es importante porque da como resultado el conocimiento de gestión tributaria con una combinación equilibrada problemas pertinentes, bien planteados y estimulantes, empresas con las correspondientes para abordarlos e interactuar adecuadamente y recursos válidos en función de los objetivos propuestos. La lúdica se entiende como una dimensión del desarrollo humano y como factor decisivo para lograr los procesos de aprendizaje y que puedan afectar lo aprendido.
Delimitación del problema
El tiempo que llevará a cabo el desarrollo de esta herramienta será el de la durabilidad de la materia de Gestión Tributaria en el módulo 2 (Julio-Octubre) del 2019. Mediante la realización de aprendizaje se podrá incentivar a las personas o empresas a tener un gran interés por la materia de Gestión Tributaria e implementarla en su diario vivir según lo asignado en la empresa o personas, siempre y cuando mantenga los valores a cancelar.
Objetivos
Objetivo general
Organizar los tributos aplicando la gestión tributaria.
Objetivos específicos
- Ordenar las facturas de compra disgregando los impuestos.
- Aplicar la gestión tributaria.
Capítulo 2.
Diseño Teórico.
2.1 Marco conceptual.
2.1.1 Gestión tributaria.
La gestión tributaria se define como la función administrativa dirigida a la aplicación de los tributos, que está integrada por todas las actividades tendentes a la cuantificación y determinación de la deuda tributaria, la comprobación del comportamiento del sujeto pasivo por parte de la Administración... (Wolters Kluwer, 2016)
...