ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Benchmarking


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  3.334 Palabras (14 Páginas)  •  187 Visitas

Página 1 de 14

PRÓLOGO

El sector industrial textil/confección español está sometido a una intensa competencia que se incrementará en el año 2005 cuando se eliminen los aranceles que aún subsisten.

En los últimos años la apertura al exterior, conjuntamente con el endurecimiento de la competencia interna, ha comportado operaciones de absorción y fusiones de empresas, desaparición de capacidad productiva, recomposición de actividades, esfuerzos enérgicos de creación de mercados, aparición de marcas y actividades específicas para su potenciación.

En este proceso la innovación se ha incrementado notablemente, la mejora de calidad y de diseño ha entrado como área de preocupación específica de las empresas y, en su conjunto, la labor desarrollada ha llevado a que los precios del producto textil crezcan menos que los del conjunto de la industria, con beneficio para la posición competitiva y los consumidores.

En un reciente artículo del Financial Times, se ponía de relieve que, contra todas las profecías más pesimistas, en la industria textil alemana la mayoría de las pequeñas y medianas empresas del Sector estaban siendo creativas y prontas a la adaptación a las nuevas posibilidades del mercado.

Un ejemplo de esta capacidad de imaginar e innovar son los textiles producidos para usos técnicos: geotextiles para obra civil, vestimenta de protección personal térmica, química, mecánica, alta visibilidad o antiestática, para automoción, filtración, agricultura y otros usos industriales. La constante dedicación a las tareas de investigación del Sector va encontrando un sinfín de nuevas aplicaciones, hasta ahora insospechadas.

Sin embargo subsisten problemas tradicionales y han aparecido otros nuevos. Entre los primeros hay que destacar la reducida dimensión media de las empresas y entre los segundos la falta de personal cualificado. También se han puesto de manifiesto nuevos retos, como los asociados a la deslocalización de actividades por parte de las empresas de países más desarrollados, con lo que la combinación de la tecnología más moderna con costes laborales y sociales reducidos ha introducido una nueva dimensión a la que es difícil sustraerse.

Consciente de esta situación y de sus implicaciones, el Consejo Intertextil Español considera que una de sus funciones es aportar a las empresas una visión precisa de los cambios así como de las herramientas para hacerles frente. De ahí surge la necesidad de evidenciar la posición competitiva de la empresa textil/confección española en el marco industrial y frente a las de otros países competidores y clientes, para lo que decide la presentación del trabajo de investigación que ahora presentamos, financiado con la inestimable ayuda del Ministerio de Ciencia y Tecnología, dentro de su Programa de Fomento de la Investigación Técnica para el Sector Textil/Confección.

En su actividad cotidiana las empresas confrontan las ofertas de los competidores, tanto del país como exteriores. Cuanto mayor es la competencia más necesario se hace un conocimiento adecuado de la naturaleza de las ofertas concurrentes y de las estrategias de los demás ofertantes.

Esto rara vez es posible por cuanto el cliente que las ha recibido no suele dar sino vagas ideas a fin de mejorar su posición negociadora. De ahí que, en ocasiones, las empresas se dirijan a sus competidores presentándose como compradores potenciales pidiendo ofertas.

Esta práctica, así como la asistencia a ferias en las que se estudian exhaustivamente aspectos como la oferta de productos, las condiciones de oferta y servicio, el grado de innovación incorporado en los nuevos catálogos y otros temas, sirven para recabar datos que ilustren acerca del margen de maniobra que puede haber sin deteriorar la posición competitiva propia.

La recepción y el análisis de la información obtenida por estos medios es una práctica necesaria pero insuficiente. Para completarla en algunas áreas de actividad se crean grupos de trabajo en los que los competidores ponen en común sus datos en cuanto a ventas de cada variante de producto ofrecida. Un asesor externo procesa la información, la agrega, elabora algunos índices y la distribuye a los que han colaborado.

En esta práctica se procura la máxima discreción en cuanto al origen de la información, los datos originales se destruyen y se elabora un protocolo de prácticas que garanticen la confidencialidad y buen uso a fin de que la práctica no sirva de cobertura a prácticas de competencia desleal.

El sistema es oneroso y parcial, aunque muy ilustrativo de las tendencias de mercado, lo que, por sí solo, ya es suficiente motivación para el trabajo de preparar y enviar la información, su tratamiento y difusión.

Estas prácticas son habituales y suelen beneficiar más a las empresas grandes que tienen más medios y están siempre presentes en estos grupos, en los que algunas empresas pequeñas, por su escasa dimensión, tienen poco que aportar. Estas acciones completan las expuestas en el párrafo anterior, pero no aportan, ni pueden hacerlo, nada acerca de las orientaciones estratégicas que presiden el rumbo del área de actividad, sus cambios y variantes.

Algunas centrales de información contable y financiera permiten acceder a datos del conjunto de las empresas de una actividad. Los casos de la Central de Balances del Banco de España (CBBE) y el Registro Mercantil (RM) son buenos ejemplos. La primera es voluntaria y acceden las empresas que lo desean que, como contrapartida de la aportación de sus estados financieros (EEFF), reciben su información procesada, incluyendo ratios, índices, rotaciones y otros indicadores, junto con los datos agregados de las empresas de su sector de actividad, lo que permite comparar las tasas de crecimiento en ventas, rentabilidad, costes y otros aspectos, así como realizar estudios acerca de política de stocks, cobros, endeudamiento etc. Las empresas que no han presentado datos, obviamente no pueden beneficiarse de la información agregada preparada por la CBBE, con lo que la inmensa mayoría de las empresas no puede beneficiarse de los servicios de la CBBE, a menos que decidan convertirse en informantes.

La información del RM es de la misma naturaleza que la ofrecida por la CBBE, pero al ser de presentación obligatoria da una muestra más amplia, lo que es interesante en el caso de las pymes que, por su propia naturaleza y carencia de medios, están menos predispuestas a dedicar personas cualificadas a la preparación de datos que no son de presentación obligatoria.

La disponibilidad de fuentes no comporta necesariamente su uso,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (23 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com