Boletin D4 Impuestos Diferidos
piriyoyo25 de Abril de 2013
885 Palabras (4 Páginas)2.336 Visitas
Los objetivos de este boletin son los siguientes:
• Un mejor enfrentamiento de ingresos, costos y gastos incurridos por periodo.
• Determinar con mayor precision los resultados financieros de un ejercicio.
• Reflejar en el Estado de Posicion Financiera aquellas partidas que con certeza razonable afectaran los resultados futuros.
• Promover la competividad en la informacion financiera de la entidad en forma interna y tambien con otras entidades.
Concepto de Impuestos Diferidos
Los impuestos diferidos se constituyen cuando la entidad economica anticipa o aplaza el pago de los impuestos a la autoridad administradora, originando por la diferencia entre la reglamentacion fiscal y la normatividad contable y siempre que la entidad pueda probar razonablemente que en el futuro podra reservar dicho diferimiento, ya sea por la generacion de utilidades, la amortizacion de perdidas o el acreditamiento de creditos fiscales que sean legalmente compensables.
Caracteristicas de los impuestos Diferidos
Diferimiento: Aplazar o Adelantar el pago de los impuestos. Origen. Se origina de la discrepancia entre la reglamentacion fiscal y la normatividad contable.
Cuantificacion: Cada ejercicio debe cuantificarse y revisar se a la tasa vigente determinando un efecto acumulado (balance) y un efecto de ejercicio (resultados)
Reversion: Debe probarse su reversion en ejercicios futuros.
Activo Diferido (ISR Y PTU)
El boletin D-4 establece que solo debera reconocerse Activo de Impuestos Diferidos, cuando exista evidencia razonable que en un futuro se puedan revertir dichas partidas a traves de la generacion de utilidades.
CONCEPTO DE IMPUESTOS DIFERIDOS
Los impuestos diferidos se constituyen cuando la entidad económica anticipa o aplaza el pago de los impuestos a la autoridad administradora, originado por la diferencia entre la reglamentación fiscal y la normatividad contable.
Perdidas Fiscales por Amortizar
El boletín D-4 establece que deberá reconocerse impuestos diferidos por el concepto de perdidas fiscales por Amortizar siempre y cuando exista certidumbre de que la entidad va generar utilidades Fiscales en el futuro y que además exista un efecto Pasivo de Impuestos diferidos mayor al efecto del ISR que producirá dichas perdidas fiscales.
CLASIFICACION DE ACTIVO DE ISR Y PTU DIFERIDO
Las principales diferencias temporales que originan los Activos Diferidos son las siguientes:
• Perdidas Fiscales por Amortizar.
• Depreciación Contable y Fiscal. (cuando la contable sea mayor)
• Estimación de cuentas de Cobro Dudoso.
• Estimación para Primas de Antigüedad.
• Pasivos no deducibles a favor de Personas Físicas con Actividad empresarial y profesional, repecos y régimen simplificado.
• Anticipos a Clientes.
CLASIFICACION DE PASIVO DE ISR Y PTU DIFERIDO
Las principales diferencias temporales que originan Los Pasivos Diferidos son las siguientes:
• Costo de Ventas – Compras.
• Anticipo a Proveedores.
• Deducción Inmediata de Inversiones.
• Depreciación Contable y Fiscal (cuando la fiscal sea mayor)
• Pagos Anticipados (seguros, rentas)
EFECTO ACUMULADO DE IMPUESTOS DIFERIDOS
El boletín establece que cuando la entidad vaya a iniciar el registro de los impuestos diferidos, deberá de determinar el “Efecto Acumulado de Activos Pasivos por dicho concepto que corresponda a ejercicios anteriores separando el efecto que corresponda al resultado del ejercicio.
IMPUESTO AL ACTIVO
El Impuesto al Activo causado es aquel que durante el ejercicio se convierte en un impuesto Sobre la Renta mínimo, el cual se paga se paga por anticipado y eventualmente en ejercicios posteriores;
...