CASO TOYOTA
GabrielLaraZamSíntesis7 de Octubre de 2021
3.634 Palabras (15 Páginas)377 Visitas
1. Portada
2. Indice
3. Análisis y presentación de la experiencia laboral
4. Planteamiento del caso práctico y consignas
5. Marco teórico y conceptual
6. Desarrollo
a. Diagnóstico
b. Estrategias a implementar
c. Resultados cualitativos o cuantitativos
d. Conclusiones
7. Referencias
8. Anexos (en caso de ser necesarios)
PUNTOS CLAVE
Enfoque eficiente y efectivo de la administración de la producción, calidad y relaciones laborales
TPS: SISTEMA DE PRODUCCIÓN TOYOTA
En 1902, Sakichi inventó un telar que podía detectar un hilo roto y detener el proceso de fabricación. De esta innovación surgió la idea pionera de un sistema de “eliminación completa de todos los residuos” y la búsqueda de métodos más eficientes en la producción.
En 1937, Kiichiro, hijo de Sakichi Toyoda, fundó Toyota Motor Corporation y desarrolló su propia filosofía basada en el concepto de justo a tiempo, que se convertiría en uno de los pilares básicos del sistema de producción integral de la compañía.
Poco después, otro visionario (Eiji Toyoda, primo de Kiichiro) se convirtió en el presidente de Toyota Motor Manufacturing y le encargó al ingeniero Taiichi Ohno la siempre exigente tarea de aumentar la productividad.
Ohno investigó y desarrolló el método de control de calidad del pionero W. Edwards Deming, basado en la mejora tecnológica de cada etapa de un negocio, desde el diseño hasta la post-venta. Así fue como dio forma definitiva al concepto de justo a tiempo y al principio de Kaizen, lo que convierte a Ohno en el verdadero artífice del TPS.
PILARES DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN TOYOTA
Justo a tiempo: Ningún componente de un auto se fabrica antes de que sea estrictamente necesario. Toyota evita la acumulación de inventarios innecesarios que producen pérdidas.
Jidoka; Alude a la automatización con un toque humano que combina la colocación de las máquinas en el orden en que se usan y la capacitación de los asociados para manejarlas, lo que permite que la producción fluya en forma continua.
Kaizen: Es un concepto basado en la idea de que todo es mejorable. Siempre. Al estar en manos de los asociados, la mejora continua se convierte en una fuerza motriz que impulsa la calidad en Toyota.
VENTAJAS DEL SISTEMA:
Menor costo: El sistema permite competir con productos de bajo costo al fabricarlos con formas de producción y distribución altamente productivas e invertir en equipos especializados en la fabricación en masa.
Mayor calidad: Con el diseño de productos fiables y fabricando artículos sin defectos se logra la asociación entre marca y calidad soñada por cualquier empresa.
Mejor servicio: El sistema de producción Toyota permite la entrega exitosa de los productos tanto en cantidad como en fecha y precio. Además, facilita la calidad en la asistencia post-venta.
Mayor flexibilidad: Otro de los beneficios de TPS es la posibilidad de modificar los productos o los volúmenes de producción cuando existan variaciones de la demanda, cambios en el mercado o innovaciones tecnológicas.
Más innovación: La mejora de todos los procesos facilita el desarrollo de nuevos productos, la investigación y creación de innovadoras tecnologías de producción y la implementación de mejores sistemas de gestión. Todo en beneficio del cliente final.
Sistema de producción Toyota: la filosofía empresarial más admirada | Toyota MX
PUNTOS CLAVE: Estrecha relación con proveedores, mejoras continuas, trabajo en equipo, descentralización y fuerza de trabajo motivada.
PUNTOS CLAVE: La creación de Lexus, para atacar la limitación del gobierno americano en la importación de autos japoneses. Observó las tenencias americanas y las mejoró con la inversión de tecnologías automatizadas para disminuir los costos de mano de obra. Utilizan autos de lujo americanos y adaptan los diseños a sus chasis adoptando mejoras sustanciales.
PUNO CLAVE: EXPANSION. NUMMI Su éxito se basó en las excelentes relaciones obrero-patronales, mostrando un liderazgo de empowerment, capacitando en Japón a sus empleados y mejorando las relaciones con sus proveedores.
Fundamentar en que se basa el éxito de Toyota a lo largo de la historia
Toyota ha establecido y desarrollado planes y estrategias locales, regionales y globales que la han posicionado como la empresa automotriz numero uno del mundo, dichas estrategias enmarcan no únicamente el desarrollo de sus productos sino también a las metodologías y relaciones internas y externas con quienes intervienen directa e indirectamente en sus negocios.
Algunos de los pilares que fundamentan el éxito de Toyota son:
MEJORA CONTINUA
Toyota ha logrado realizar mejoras continuas a lo largo de los años. Desde el origen fundamental de la empresa, cuando Sakichi Toyoda (uno de los fundadores de la compañía) ideó un telar que identificaba un hilo roto y detenía el proceso de fabricación, ya era una premisa la mejora continua de la maquinaria; dicha ideología permaneció y ahora forma parte fundamental de los conceptos rectores de la marca: el conocido “Toyota Way”
El “Toyota Way” se basa en dos pilares: la ya mencionada mejora continua, y el respeto por las personas, concepto que también abarca el trabajo en equipo.
ESTRATEGIA DEFINIDA
Toyota se centró en fabricar automóviles confiables y de bajo consumo de combustible. Continuaron trabajando en la misma estrategia durante años y la llevaron a cabo con éxito. Toyota capacita a sus empleados en el “Sistema de producción de Toyota” (TPS). Esto les ayuda a crear vehículos de alta calidad al menor costo y al ritmo más rápido.
Investigación y desarrollo
Toyota nunca es conocido por hacer movimientos rápidos. Por lo general, toman tiempo para tomar decisiones comerciales y esto realmente ha jugado un papel importante en el éxito de Toyota. Antes de realizar cualquier movimiento comercial e innovación, Toyota trabaja en la investigación. Se toman tiempo para la investigación y el desarrollo y obtienen lo mejor.
Eficiencia operacional
A lo largo de los años, Toyota ha logrado una eficiencia operativa. Ha minimizado el desperdicio y la redundancia y ha utilizado con éxito su fuerza de trabajo, tecnología, procesos comerciales y sacar el máximo provecho de ellos.
- ¿Cuáles son las estrategias que ha aplicado Toyota para lograr utilidades en países extranjeros?
- ¿Qué estrategias deberá aplicar Toyota para tener éxito en los países asiáticos que restringen las importaciones?
EMPRESA TOYOTA
1.0 Descripción de la empresa
Toyota Motor Corporation se dedica a la fabricación de automóviles de pasajeros y su ensamblaje, minivans, vehículos recreativos y deportivos en todo el mundo. Toyota tiene una red de más de 45 empresas de fabricación y 12 plantas afiliadas en Japón. Toyota está trabajando en su programa estratégico de visión global de 2010. Este programa describe las políticas de Toyota a largo plazo como el reciclaje de bienes y la postura pro-ambiental. Toyota tiene su visión global de respetar a las diferentes personas y comunidades y brindar nuevas oportunidades de marketing en los mercados asiáticos y tiene como objetivo obtener más del 35% del vehículo aprovechando los mercados emergentes. En la industria automotriz la necesidad de la personalización local y la estrategia global requirió la producción regional. Después de 1990, Toyota se convirtió en el primer fabricante de automóviles organizado. Los principales mercados objetivo de la industria de Toyota son Europa, América del Norte y Asia con capacidad para personalizar los mercados regionales. Toyota ha reaccionado muy rápidamente y ha superado las barreras regionales y comerciales; basado en los proveedores locales para impactar las eficiencias de costos.
2.0 Fortalezas de Toyota
Toyota posee mucha fuerza debido a sus productos de calidad y reputación. Los precios de los productos de Toyota no son asequibles como los fabricantes de automóviles en Estados Unidos, sin embargo Toyota ha seguido teniendo éxito porque los clientes confían y dependen de sus productos. Toyota ha sido número uno en venta de coches en 2007 y también mejor en 2008. Toyota tiene dos oportunidades importantes diferentes. Toyota tiene un paso por delante de sus competidores debido a sus productos híbridos; ya que los consumidores ecológicos exigen las nuevas marcas. Toyota tiene margen para desarrollar y diseñar la tecnología para los modelos avanzados. Otra oportunidad radica en el mercado juvenil sin explotar; Scion ha traído una revolución inspiradora. El marketing, el diseño de productos y la asistencia crediticia son otros sellos distintivos de Toyota que demostrarán ser grandes oportunidades en el futuro. A nivel mundial, Toyota tiene varias regiones para sus negocios y se ha reconocido el poder adquisitivo de la gran población de China. Esto ha creado un lugar para que Toyota establezca su sede en China. La compra de la camioneta de tamaño completo de Toyota se incrementa en América del Sur debido al fortalecimiento de su economía. En Oriente Medio, aumenta la demanda de los SUV de Toyota de tamaño completo. Esto ha resultado en el reconocimiento de oportunidades de Toyota. Toyota ha actuado de acuerdo con la racionalización de su sistema de exportación.
...