CLIMA ORGANIZACIONAL BASADO EN INCENTIVOS, MOTIVACIÓN Y CONFLICTOS INTERPERSONALES
gokual100Ensayo25 de Marzo de 2020
5.517 Palabras (23 Páginas)170 Visitas
CLIMA ORGANIZACIONAL BASADO EN INCENTIVOS, MOTIVACIÓN Y CONFLICTOS INTERPERSONALES DEL BCSC
ENSAYO DE GRADO
CLIMA ORGANIZACIONAL BASADO EN INCENTIVOS, MOTIVACIÓN Y CONFLICTOS INTERPERSONALES DEL BCSC
ENSAYO DE GRADO
INTRODUCCIÓN
El tema que trataremos a continuación se refiere específicamente a factores tales como incentivos, motivación y resolución o administración efectiva del conflicto, los cuales son considerados en la actualidad como puntos determinantes y claves para el desarrollo de una debida cultura organizacional y ambiente optimo que permita a las organizaciones obtener rendimientos superiores al promedio y al logro efectivo de su plan de negocio.
El presente ensayo abarcara temas de desarrollo y administración adecuada del recurso humano, haciendo un énfasis particular en el área de verificación del BCSC, nos sumergiremos en temas específicos como lo son los incentivos, la motivación y la administración del conflicto, para con ello lograr elaborar una propuesta argumentada de un mejor ambiente de trabajo para el área en cuestión del BCSC.
Teniendo en cuenta lo anterior y en primera estancia, analizaremos el ambiente de trabajo actual que se presenta en el área de verificación del BCSC para lo cual y de manera paralela estableceremos el marco teórico de subtemas como incentivos, motivación y resolución de conflictos para así realizar una comparación entre el ambiente ideal de trabajo y el ambiente actual que se presenta en el área de verificación el BCSC.
Luego de determinar dicho análisis entraremos en la etapa final de este documento que es el de desarrollar propuestas directas que conlleven a mejorar el clima organizacional y el ambiente de trabajo en el BCSC, para lo cual plantearemos estrategias de un plan de inventivos, planes de motivación y resolución de conflictos en base a mejorar la baja motivación de los colaboradores en cuanto al desarrollo laboral y ocupacional, en el área de verificación del BCSC.
Para ello nos enfocarnos mejor en el ambiente actual ya que se percibe un clima organizacional inadecuado al interior del área que va en detrimento con la consecución de los objetivos planteados.
Históricamente las empresas que plantean su accionar en Pro de brindar beneficios y planes de motivación a sus empleados obtienen rendimientos superiores al promedio del sector.
Nosotros como colaboradores directos del área de verificación deseamos contribuir en el buen manejo de los planes de motivación, incentivos y la solución de conflictos que se presentan en el área.
La conclusión general que esperamos al termino de este escrito es que realmente cualquier tipo de organización que implemente un sistema integrado de administración de personal basado en incentivos, motivación y resolución de conflictos lograra obtener resultados eficaces en cuanto su plan de negocio, sus objetivos naturales (Crecimiento, Sostenibilidad, Rentabilidad y un aporte social) y el crecimiento ocupacional y profesional de los colaboradores que pertenecen a la organización.
Amigo lector le invitamos a que estudie en detalle la información que aquí presentamos, para que usted tenga un ejemplo de lo factible que es mejorar un ambiente de trabajo inadecuado y los resultados que se pueden obtener en materia de productividad con la aplicación efectiva de esta corriente conceptual, agradecemos de antemano su tiempo y dedicación garantizándole que serán retribuidos por el conocimiento que aquí reposa.
CAPITULO 1: AMBIENTE DE TRABAJO EN EL ÁREA DE VERIFICACIÓN DEL BCSC.
Antes de describir el ambiente de trabajo del área de verificación, consideramos importante hacer una breve mención de la empresa a la cual pertenece el área.
BCSC, entidad financiera que pertenece al grupo de empresas de la "Fundación Social", siendo el resultado de la fusión entre Banco Caja Social y Banco Colmena, única en su modelo de gestión ya que después de realizada la fusión ninguno de los dos bancos absorbió al otro, actualmente el BCSC lleva más de 90 años en el mercado (y la Fundación Social completo 99 años) funciona con dos marcas comerciales: Banco Caja Social BCSC y Colmena BCSC, cada uno con sus respectivas oficinas y respetando su pilar estratégico de mercado al cual cada marca se dirige, Banco Caja Social BCSC en Microfinanzas y Colmena BCSC en Crédito Hipotecario, obviamente con la fusión cada marca ha venido desarrollando los productos de la otra y se encuentra en proceso de fortalecimiento en sus portafolios y afincamiento de marca ante sus nichos de mercado.
Su función de valor está encaminado directamente a la misión de la Fundación Social, que es la de "Erradicar las causas estructurales de la pobreza para ser una sociedad más justa e igualitaria para todos los sujetos de derecho que componen el estado colombiano" , por lo que aparte de tener objetivos de Rentabilidad, Crecimiento, Sostenibilidad, también tiene un objetivo claramente marcado que es de carácter social, al final del ejercicio una porción de la utilidades netas son capitalizadas en el BCSC pero una gran parte de estas utilidades son entregadas directamente a la Fundación Social para ser invertidas en sus programas sociales y lograr cumplir con su misión estratégica.
El BCSC, siendo una entidad financiera tiene dos líneas estratégicas de negocio, la primera es la tradicional realizar captación y colocación de recursos y con las diferencias entre las tasas de colocación y captación obtener una utilidad, esta figura es conocida como margen de intermediación; por otra parte, la segunda línea de negocio es la de realizar inversiones a largo plazo en la bolsa y de igual forma obtener una utilidad.
Basándonos en uno de los pilares estratégicos de negocio del BCSC, el área de Colocación de recursos o centro de crédito, se compone de varias áreas más pequeñas que a su vez intervienen en la decisión final de una solicitud de crédito; el centro de crédito se compone de un área de radicación de documentos, luego de un área de verificación, un área de análisis y un área de desembolso, todas son áreas independientes pero complementarias entre sí, ahora bien, las áreas críticas son el área de verificación, cuya misión es validar la información, la existencia de la fuente generadora de ingresos, la racionalidad de la misma, la situación financiera, la propiedad y la antigüedad que reporta un cliente al presentar la solicitud de crédito mediante verificación telefónica o visitas directas; la siguiente área critica es la del área de análisis la cual se encarga de tomar la decisión final siempre avalado por el criterio de verificación.
Para efectos de análisis del presente ensayo nos concentraremos en el área de verificación, esta área se compone de una Coordinadora, cuatro supervisores, seis operativos, cuarenta auxiliares de verificación telefónica y veinte siete asesores de crédito.
Hasta aquí es fácil deducir que el área de verificación es de transcendental importancia para los intereses generales del BCSC, a continuación presentamos la tesis que será desarrollada a lo largo del ensayo:
" Enfocados al interior de la cultura organizacional , se determina que una administración de talento humano, basado en factores de incentivos, motivación del recurso humano y condiciones que permitan la buena interacción entre los colaboradores, logra que las empresas obtengan mayor éxito en la consecución de su plan de negocio".
Dentro del desarrollo temático de nuestra tesis sabemos que la cultura empresarial identifica y reconoce la forma de ser y actuar de una empresa, representando roles en la resolución de conflictos y ejecutando acciones ante oportunidades de gestión y adaptabilidad a los cambios, si miramos dentro de cada área de la organización encontraremos que sus principios se rigen por una sola política pero también hay una autonomía en algunos procesos los cuales desarrollan que las personas interpreten roles específicos, a veces podemos encontrar ambientes que pueden tener inadecuadas formas de ser dentro de las personas que en el área laboran.
Debemos tener en cuenta las diferentes maneras de pensar entre cada uno de los componentes del área para con ello conocer sus debilidades, fortalezas, que puede tolerar con facilidad y que lo lleva a reaccionar de manera agresiva, con ello podemos establecer el estrés que se vive dentro de esa zona para tener planes que generen una solución previa a que se produzca un conflicto y el ambiente laboral no sea el mas adecuado.
Bajo este esquema encontramos tres factores claves que a nuestra consideración son las causas directas del actual malestar presente en el área de verificación, los cuales serán puntos básicos estudiados y analizados dentro de la organización y que en este momento carecen de presencia en las políticas de consecución de logros de la entidad. Estos puntos serán presentados y desarrollados en los siguientes temas:
1.1: MOTIVACIÓN LABORAL
La motivación laboral la entendemos como la manera de mantener esa cultura de generar valor corporativo en pro de buscar el alto desempeño y la productividad laboral con base en el estimulo de cada individuo
...