Cantantes De Transporte Urbano
kennetha27 de Agosto de 2011
2.850 Palabras (12 Páginas)959 Visitas
INDICE
1. Justificación ………………………………………………………………….. 1
2. Objetivos ……………………………………………………………………... 2
2.1 Objetivo General ………………………………………………….. 2
2.2 Objetivos Específicos ……………………………………………. 2
3. Introducción ………………………………………………………………….. 3
4. Marco Teórico ……………………………………………………………….. 5
4.1 Definición de Economía Informal ……………………………….. 5
4.2 Economía informal y género ……………………………………. 6
4.3 Economía informal y Grupos vulnerables ……………………... 7
5. Desarrollo de la Investigación ……………………………………………... 8
6. Análisis de Resultados ……………………………………………………... 11
7. Conclusión …………………………………………………………………… 12
8. Referencias Bibliográficas …………………………………………………. 13
8.1 Referencias bibliográficas ……………………………………….. 13
8.2 Referencias electrónicas ………………………………………… 13
9. Anexos ……………………………………………………………………….. 14
9.1 Anexo 1 ……………………………………………………………. 14
1. JUSTIFICACIÓN
Esta investigación se realizó con la finalidad de conocer los alcances que tiene la economía informal en el municipio de Nogales, sonora, México, razón por la cual se observó el estilo de vida, comportamiento de un grupo específico de personas del municipio de Nogales, Sonora que desarrollan sus actividades económicas dentro del sector de la economía informal.
El estudió de la economía informal es de particular interés ya que este fenómeno no es nuevo en México y se encuentra en constante aumento lo que le ha dado el poder suficiente como para poder contar con 25.5 millones de mexicanos de su lado.
Por ello, si se desea frenar al fenómeno creciente de la economía informal es necesario hacer del trabajo el objetivo principal del las políticas económicas de nuestro país.
El fin de esta investigación es proporcionar voz y voto a las personas que colaboraron con la elaboración de este trabajo, darles un medio en el cual puedan dar a conocer la enorme necesidad de nuevos empleos que tiene la población nogalense.
1. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
Esta investigación tiene por objetivo el recopilar y analizar datos sobre la economía informal y el impacto que tiene en el municipio de Nogales, Sonora, México tomando de referencia a un grupo específico de personas al que llamaremos Cantantes de Transporte Urbano.
2.2 Objetivos Específicos
Observar el comportamiento de los Cantantes de Transporte Urbano en Nogales, Sonora.
Recolectar y analizar datos sobre los Cantantes de Transporte Urbano en Nogales, Sonora.
Proporcionar a los Cantantes de Transporte Urbano un medio por el cual puedan expresar su inconformidad sobre la aplicación de políticas que en materia laboral aplica el gobierno de nuestro país.
2. INTRODUCCION
En la ciudad de Nogales, Sonora es común ver a una serie de personas que abordan el transporte urbano, pero no con la finalidad de trasladarse de un punto de la ciudad a otro, si no para trabajar. Hombres y mujeres de distintas edades suben al transporte urbano con la finalidad de vender productos (chicles, chocolates, dulces, agua, etc.) ó para brindar entretenimiento a los pasajeros ya sea como payasos o cantando. Dichas personas y muchas otras que realizan este y otro tipo de trabajos se les considera que se encuentran dentro de la Economía Informal.
La economía informal no es algo nuevo ni tampoco es consecuencia de la globalización (ya que el origen de la economía informal tiene lugar antes de que el actual fenómeno de la globalización apareciera), sino que durante varios años ha sido algo constante y característico de México pues según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en nuestro país 25.5 millones de personas desempeñan actividades dentro de la economía informal.
Las políticas económicas aplicadas en los últimos años por el gobierno de nuestro país han provocado que la economía informal, junto con la emigración de personas a Estados Unidos, sean una manera de sobrevivencia debido a la incapacidad que tiene el gobierno para generar empleos, empleos que demanda la población mexicana en constante aumento. La economía informal no es más que una especie de refugio para personas que de no desenvolverse en este sector no contarían con trabajo, oportunidades para negocios o simplemente no tendrían una fuente de ingresos.
En este trabajo se investigó la Economía Informal en Sonora en específico el que para fines de esta investigación llamaremos “Cantantes de transporte urbano” en Nogales, Sonora, México. Tomando la ruta 15 (Colinas del Yaqui, Villa Sonora y Nuevo Nogales.). Este transporte recorre la avenida más importante de la ciudad de Nogales, Sonora la Av. Álvaro Obregón.
Estas personas, los “Cantantes de Transporte Urbano” son personas que no cuentan con un trabajo fijo, en consecuencia buscan obtener ingresos de cualquier otra manera, una de ellas es subir a cantar en los camiones (transporte urbano de Nogales, Sonora).
Este tipo de “trabajo” cuenta con algunas variaciones por ejemplo hay personas que suben al camión como payasos (niños y adultos) de igual manera existen personas que suben a vender distintos productos, se venden chicles, otras venden chocolates, algunos más agua embotellada, y finalmente otras suben solo a pedir donaciones de los pasajeros. Sin lugar a dudas hay bastantes personas que se ven obligadas a conseguir ingresos de esta manera, algunos lo realizan solo mientras encuentran trabajo, otros por temporadas pero la gran mayoría tiene años viviendo de esta manera.
Lo más preocupante es que no solo son personas adultas las que realizan este tipo de trabajo si no que en los últimos años se han visto niños, niños que deberían estar cursando la primaria se suben a los camiones vestidos de payasos o vendiendo chicles para contribuir con el ingreso familiar.
Pero como ya se mencionó antes este trabajo esta enfocado solo a los Cantantes de Transporte urbano.
Si bien parece que este trabajo no es una buena fuente de ingresos ya que no se cuenta con un salario fijo, ni prestaciones como IMSS a los cantantes de transporte urbano les funciona. Ellos obtienen su ganancia de lo que las personas que usan este medio de transporte estén dispuestas a darles como propina una vez que terminan de cantar.
Tomando en cuenta que cada camión tiene un cupo máximo de 40 pasajeros (sentados), el camionero (persona que maneja el transporte) sube personas hasta incluso doblar esa cantidad pues los pasajeros viajan parados. Además de ser esta una de las rutas más concurridas del municipio.
Entonces haciendo cálculos de manera superficial un Cantante de Transporte Urbano gana más que una persona que trabaja como Operador en una maquila.
Esta hipótesis se desarrollará a lo largo de este trabajo de Investigación.
3. MARCO TEÓRICO
4.1 Definición de economía informal
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la economía informal es el conjunto de actividades económicas desarrolladas por los trabajadores y las unidades económicas que, tanto en la legislación como en la práctica, están insuficientemente contempladas por sistemas formales o no lo están en absoluto.
Las actividades de esas personas y empresas no están reconocidas por la ley, lo que quiere decir que se desempeñan al margen de ella; o no están contempladas en la práctica, es decir que, si bien estas personas operan dentro de la ley, ésta no se aplica o no se cumple; o la propia ley no fomenta su cumplimiento por ser inadecuada, engorrosa o imponer costos excesivos.
La economía Informal incluye a trabajadores asalariados y trabajadores por cuenta propia, trabajadores familiares y trabajadores que pasan de una situación a la otra. También se encuentran dentro de este sector Las personas que han tenido que elaborar sus propias reglas o normas para suplir las que el Estado no ha sido capaz de proporcionar, o por carecer de acceso a ellas.
La economía informal abarca a todos aquellos trabajadores que de no estar dentro de este sector no tendrían trabajo ni ingresos. Por lo que se puede decir que la mayoría de las personas se encuentran sumergidas en este sector no lo están por voluntad propia sino por la necesidad de sobrevivir.
Cuando hay un aumento en el desempleo y pobreza la economía informal hace su aparición creando empleos y generando ingresos, las personas acuden a este sector ya que es accesible y los niveles de exigencia (educación,
...