ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso DISTRIBUYAMOS S.A

JuanPaxxx69Reseña1 de Noviembre de 2018

2.468 Palabras (10 Páginas)620 Visitas

Página 1 de 10

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. OBJETIVOS        3

2. JUSTIFICACIÓN        4

3.  METODOLOGIA        5

4. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION PROBLEMICA        7

5. CONJUNTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN        9

RECOMENDACIONES        12

6. BIBLIOGRAFIA        12


1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

  • Analizar la problemática presentada en el caso DISTRIBUYAMOS S.A. y estudiar alternativas que permitan la solución a los errores que presentan en el interior de la organización.

1.1.1  OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Definir la metodología a implementar para la solución del problema en el caso DISTRIBUYAMOS S.A.
  • Analizar efecto-causa de implementar una metodología nueva sin capacitar al personal.
  • Investigar las mejoras de implementar el uso de herramientas tecnológicas.
  • Identificar los conceptos básicos de la gestión de inventarios y almacenamiento.
  • Consultar las diferentes clasificaciones de los inventarios según su función.
  • Investigar sobre las diferentes metodologías para la resolución de problemas de distribución en planta.
  • Conceptualizar los costos y otros parámetros relevantes que se deben tener encuentra en la gestión de inventario.
  1. 2. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad las empresas se ven obligadas a competir en un mercado cada vez más exigente y por esta misma razón deben reorganizarse, esto implica modificar ciertas conductas de administración, operación, distribución y mantenimiento. Estas modificaciones pretenden asegurar de manera óptima los niveles macro o micro-organizacional, con el fin de llevar a la compañía a un mercado con bases solidas para una buena competencia.

Para el caso DISTRIBUYAMOS S.A. se debe adquirir conciencia crítica de los problemas planteados pero que no se alejan de la realidad; se presenta el día a día de una empresa y los retos que se deben afrontar para consolidarse y perdurar en el mercado, es así como unas pocas ocupan lugares privilegiados como empresas exitosas, y como otras deben aceptar sus errores una vez llega el fracaso. Por lo tanto, es prioridad ejecutar y/o planear acciones preventivas y correctivas que minimicen los posibles riesgos de pérdida de capital e incremente al mismo tiempo el nivel de satisfacción tanto del cliente interno, como del externo. Labores palpables de un profesional en ingeniería industrial.

Dentro del análisis del caso DISTRIBUYAMOS S.A. se identificaron cinco elementos relevantes para proponer acciones de mejora.

  • Personal:                 No hay un líder en dicho proceso.
  • Inventario:                 Deficiencia total en la gestión de inventarios.
  • Transporte:                 No existe la trazabilidad idónea para este proceso.
  • Tecnología:                 Se encuentra en proceso de implementación, pero no se tiene en cuenta que es ideal esperar a que los demás procesos se encuentren estables para iniciarse.
  • Orden y aseo:         Después de que se ejecuta una tarea u evento, predomina el desorden y la suciedad.         

Es prioridad reorganizar los procesos e involucrar al personal para llegar a una mejora continua; de esta manera tendremos un sistema flexible y muy apto para competir en el mercado.

3.  METODOLOGIA

3.1 METODOLOGIA DE LA PLANEACION SISTEMATICA DE LA DISTRIBUCION EN PLANTA (Systematic Layout Planning) DE MUTHER.

Esta metodología de gran aceptación está compuesta por cuatro fases que permiten identificar, valorar y visualizar todas las áreas involucradas

Fase I:         Localización.

Fase II:         Distribución General del Conjunto

Fase III:        Plan de Distribución Detallada.

Fase IV:         Instalación.

[pic 2]

3.2 SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE INVENTARIO ABC

El modelo ABC (Activity Based Costing) es un sistema de costo basado en algunas ideas fundamentales, tales como: 

  • Los productos no consumen costos, en lugar de esto consumen actividades exigidas para su fabricación.
  • Las actividades y no los productos son los que consumen recursos o valor de los factores productivos.
  • Como consecuencia de estas afirmaciones podemos inferir que una adecuada gestión de costos habrá de actuar sobre las actividades que los originan y que además existe una relación directa entre las actividades y los productos de tal manera que a mayor consumo de actividades por parte de un producto habrá que asignarle mayores costos.

Por consiguiente, el método ABC es una herramienta que se emplea para clasificar todos los artículos del stock en tres grupos o categorías de importancia (ABC). De esta forma la empresa puede identificar aquellos artículos que son realmente importantes y concentrar en ellos una mayor atención y dedicación de tiempo, esfuerzo y dinero en su control.

Para ello tiene como base el enunciado estadístico que declaró Vilfredo Pareto, un Sociólogo y Economista italiano que en 1897 precisó que existían dos grupos separados en una proporción 80-20 donde el grupo minoritario del 20% poseían el 80% de algo y 80% del resto de la población que él llamó las masas, solo poseía el 20% de ese algo.  Se denominó Principio de Pareto o regla 80-20.

De esta manera:

Los artículos “A” son aquellos en los que la empresa tiene la mayor inversión, estos representan aproximadamente el 20% de los artículos del inventario que absorben el 80% de la inversión. Estos son los más costosos o los que rotan más lentamente en el inventario.

Los artículos “B” son aquellos que les corresponde la inversión siguiente en términos de costo. Consisten en el 30% de los artículos que requieren el 15% de la inversión.

Los artículos “C” son aquellos que normalmente presentan un gran número de artículos correspondientes a la inversión más pequeña. Consiste aproximadamente el 50% de todos los artículos del inventario pero solo el 5% de la inversión de la empresa en inventario.

 3.3 TECNICA DE WAGNER -WHITIN

El Algoritmo de Wagner Whitin, en la programación lineal proporciona una solución óptima al problema del control de inventarios con demanda determinística variable con el tiempo. Proporciona una mayor complejidad en la etapa de modelación, sin embargo, los resultados obtenidos mediante software son más que satisfactorios debido al análisis de sensibilidad que puede hacerse con ellos.

Realización de un cambio estructural para ser más eficientes, sincronizados e integrar todos los procesos para la optimización de inventarios en tiempo real y garantizar aumento de la productividad a través de la gestión correcta de la cadena de suministro, con sistemas basados en ERP, RFID, WMS.

4. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION PROBLEMICA

DISTRIBUYAMOS S.A. tiene problemas relacionados con el direccionamiento de los colaboradores, no existe una definición clara de las funciones ni de los objetivos; sumado a esto la falta de orden, se generó una diferencia considerable en el inventario y aunque se ha aumentado la capacidad instalada del mismo, aparentemente no está siendo utilizada eficientemente, no se aplican herramientas tecnológicas para apoyar la operación y en cuanto al transporte no se cuenta con una correcta gestión por parte del personal encargado.

Además de las fallas descritas anteriormente, se encuentra que desde la gerencia también existe falencias. Es allí donde radica la mas grande de las fallas dentro del equipo de trabajo; ya que solo esta predispuesta para recibir resultados e indicadores, pero no se ve la actitud de formar un “equipo de liderazgo” en donde  se desarrollen estrategias que integren todos los departamentos para lograr un acoplamiento perfecto. De igual manera se enfatiza que el departamento de ventas realiza su proyección con excelentes resultados, pero no visualizan los proyectos de expansión, que están estancados por falta de personal en el área de distribución.

Es preciso revisar los soportes demostrados en cada uno de los indicadores, en especial el de inventarios y despachos, que con el tiempo serán las válvulas de desagüe por donde se desangrara la compañía. También se refleja una gran falla en el centro de distribución, ya que tras la inauguración de la nueva planta, sale a flote la ineficiencia por parte de la gerencia a la hora de tomar decisiones; permitiendo la no vigilancia y/o administración en los despachos y almacenamiento de los sku's.

DISTRIBUYAMOS S.A. ejecuta un proceso de selección de sus colaboradores que no es el idóneo de acuerdo al proceso y desarrollo que desean alcanzar; incorporando personal de  poca experiencia, basados en la estructura de planes de carrera al interior de la organización sin brindar a ellos formación especializada y eso llevaría a que posiblemente no estén a la vanguardia de las nuevas metodologías y/o tecnológicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (299 Kb) docx (121 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com