Caso Green pro
fdavidlpzTrabajo14 de Noviembre de 2019
2.408 Palabras (10 Páginas)148 Visitas
RESUMEN EJECUTIVO 4
1. DEFINICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL NEGOCIO 9
1.1. Descripción general del negocio 9
1.2. Misión 9
1.3. Visión 9
1.4. Objetivos generales de la empresa 10
1.5. Factores claves del éxito 10
1.6. Análisis FODA 12
2. MODELO CANVAS 13
3. MERCADOTECNIA E IMAGEN 14
3.1. Investigación de Mercado 14
3.1.1. Fuentes secundarias 14
3.1.2. Fuentes primarias 19
3.2. Análisis del mercado 22
3.2.1. Mercado potencial 22
3.2.2. Mercado meta 22
3.3. Competencia 23
3.3.1. Directa 23
3.3.2. Indirect 24
3.4. Producto o Servicios 25
3.4.1. Caracteristicas tangibles 25
3.4.2. Caracteristicas intangibles 26
3.4.3. Aspectos innovadores del prodcuto 27
3.5. Precio 27
3.5.1. Politicas de precio 27
3.5.2. Estrategias de introducción al mercado 28
3.6. Estrategias de Publicidad y Promoción Plan de Promoción 29
3.7. Estrategias de Comercialización Canales de distribución y punto de venta.. 30
3.8. Imagen Corporativa de la Empresa 30
3.8.1. Definición de nombre 30
3.8.2. Logotipo 30
3.8.3. Slogan 30
3.8.4. Aplicación de imagen corporativa 31
4. PRODUCCION/OPERACIÓN DE LA EMPRESA 31
4.1 Definición de todos los productos/servicios que se brindarán 31
4.2. Localización Geográfica de la empresa 32
4.3 Materia prima y proveedores 33
4.4. Proceso de fabricación y/o prestación de servicios 34
4.5. Maquinaria y/o herramientas de trabajo. 36
4.5.1. Nombre, capacidad producción 36
4.5.2. Establecimiento del requerimeinto del personal 38
4.6. Control de Calidad 38
4.7. Infraestructura tecnológica. 38
5. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 39
5.1. Equipo lideres de proyecto 39
5.2. Definición de funciones y responsabilidades 40
5.3. Organigrama 42
5.4. Tabla de personal 42
6. CONTABILIDAD Y FINANZAS 43
6.1. Balance inicial 43
6.2. Análisis de costos fijos y Variables mensuales por los 3 primeros años. 43
6.3. Análisis de ventas mensuales por los 3 primeros años 44
6.4. Punto de Equilibrio 45
6.5 Estados Financieros 46
6.5.1. Flujo de operación mensual por 3 años 46
6.5.2. Estado de resultado anual por 3 años 47
6.5.3. Balance general anual por 3 años 48
6.6 Indicadores financieros 48
6.6.1/6 Liquidez, rentabilidad, utilidad promedio, VPN y TIR 49
7. ASPECTOS LEGALES 50
7.1. Forma legal 50
7.2 Participación de capital de los socios 50
7.3 Trámites o permisos adicionales requeridos para iniciar actividades. 50
8. PLAN DE TRABAJO EN GRÁFICAS DE GANTT 51
Bibliografías y Anexos 51
RESUMEN EJECUTIVO.
DEFINICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL NEGOCIO
Descripción general del negocio
Produciremos a través de un sistema hidropónico distintos tipos de lechuga
Buscamos ofrecer productos con alta calidad y alto valor nutricional, por el alto potencial que identificamos en este mercado de vegetales, y considerando márgenes de utilidad atractivos por el uso eficiente de la capacidad productiva.
Consideramos ofrecer empleos a Morelos, considerando en la plantilla laboral personal de un sector vulnerable de la población como son madres solteras y personas de la tercera edad, porque queremos apoyar a ese sector dando empleo considerando flexibilidad en los horarios.
Implementar la infraestructura de un sistema de agricultura a base de hidroponía para producir hortalizas libres de pesticidas y fertilizantes con un cuidado y calidad certificada, además de la comercialización y distribución de estos.
Misión
Somos una empresa enfocada a la nutrición y a la salud mediante la producción y comercialización de hortalizas hidropónicas con un alto estándar de calidad.
Visión
Ser la empresa número uno en productos hidrópicos en México y Estados Unidos en el mediano plazo (5-7 años)
Objetivos generales de la empresa
Ser una empresa agroindustrial con presencia en México, Estados Unidos y Europa que ofrezca productos hidropónicos con alta calidad.
OBJETIVOS A CORTO PLAZO
De cero a seis meses:
1) Ejecutar nuestro modelo de negocios
2) Capacitación en técnicas hidropónicas
3) Desarrollar puntos de venta para el mercado local
4) Constituir la marca
5) Obtener financiamiento
6) Implementar producción y comercialización de primer producto hidropónico (lechuga hidropónica)
OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO
De seis meses a un año:
1) Reinvertir en infraestructura
2) Duplicar la producción
3) Buscar socios comerciales para mercado nacional y tiendas de autoservicio
OBJETIVOS A LARGO PLAZO
De 1 a 5 años
1) Pago de deuda
2) Reinvertir en infraestructura
3) Buscar lugares para nuevos cultivos
4) Construcción de infraestructura
5) Buscar la Certificación Orgánica OCO (SENASICA), FDA, USDA
6) Buscar socios comerciales para mercado Europa y EEUU0
Análisis FODA
Investigación de Mercado
Fuentes secundarias
De acuerdo al INEGI, al 2015 Morelos cuenta con 1,903,811 habitantes, de los cuales un 48.1% son hombres y 51.9% son mujeres
Fuentes primarias
Se hizo una encuesta a un grupo de personas que representan una muestra de nuestro mercado potencial
Análisis del mercado
Mercado potencial
• 20-25 años- Jóvenes
• 25-35 años- Jóvenes adultos
• 35-55 años -Adultos
• 55- + Adultos mayores
Mercado meta
• 25-35 años- Jóvenes adultos
• 35-55 años -Adultos
• Clase C+ Media alta
• Clase AB Alta
Competencia Directa
Nuestro principal competidor de lechugas hidropónicas es la marca EVA, la cual cultiva 7 especies de lechuga y las comercializa en Walmart, Costco y Superama
Precios: Lechuga italiana: $28.00 la pieza
Lechuga mini-francesa: $31.00 la pieza
Sus Cultivos se encuentran localizados en Guanajuato, lo cual representa un beneficio para nosotros para la determinación de precios, dado que el costo de distribución para EVA sería más alto y para nosotros bajo para mercado local en Morelos comparado contra ellos.
Indirecta.
Vegetales de cultivo tradicional de venta en mercados regionales y recaudería.
Nuestros productos son:
Lechuga francesa hidropónica
Lechuga italiana hidropónica
Todos los productos van a contar con las características de un envase que proteja el producto, que este micro perforado para mantener fresco el producto, con un envase atractivo, etiquetado y con una tabla nutricional
Prototipos de envase de lechuga hidropónica
PROTOTIPO 2
Aspectos innovadores del producto
Cultivado mediante sistema hidropónico, con estándares inocuidad
Políticas de precio
Nuestra principal competencia (EVA) tiene el precio de $28.00 la pieza, lo cual por estrategia de precio tendremos a la venta a $25.00 pesos al considerar que el costo de distribución nos ayudaría por ser productores locales en Morelos.
Conforme crezca el negocio y de acuerdo con los objetivos planteados de vender a nivel
nacional y posteriormente de exportación, modificaremos los precios de acuerdo costos de distribución.
• Propuesta de valor del producto/servicio
• No necesita desinfectarse
• Libre de fertilizantes
• Libre de pesticidas
• Mas producto por envase
• Mayor frescura
• Mas vida en anaquel
• Empaque práctico
• Mejor presentación de empaque
• Diferenciación
• Mas producto por empaque
• No
...