ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso: Grupo Arcor se especializa en la elaboración de productos alimenticios de consumo masivo.

Luciano ArceTarea29 de Octubre de 2016

4.294 Palabras (18 Páginas)629 Visitas

Página 1 de 18

http://es.slideshare.net/beluu14/arcor-11487528

  1. Utilizando informe anual, artículos de prensa o internet, redacte un breve caso de estudio (similar al de Electrolux o Dell Computers del texto obligatorio “Dirección Estratégica” de Johnson, Scholes y Whittington) que muestre el desarrollo estratégico y la posición de la empresa.
  1. Analice el contexto en que se debe desarrollarse la dirección estratégica de la empresa seleccionada (pequeña empresa, multinacional, manufacturera o de servicios, sector público, voluntariado o ONG), explicitando sus características.
  2. Identifique niveles de estrategia.
  3. Analice principales factores relativos a la posición estratégica. Haga una lista por separado entorno, capacidades y expectativas. Explique cuáles son los factores más relevantes.

Caso:

Grupo Arcor se especializa en la elaboración de productos alimenticios de consumo masivo.

Han transcurrido 62 años desde el inicio de las actividades de ARCOR. Su sendero evolutivo de construcción de capacidades competitivas, se ha caracterizado por una estrategia empresarial que avanza firmemente sobre las fortalezas que fue desarrollando previamente y una evaluación de los cambios en el contexto económico. En esta larga historia, ha logrado pasar de ser un productor de caramelos a transformarse en la principal empresa de alimentos diversificados de la Argentina, el primer productor mundial de caramelos y una de las empresas de galletas más importantes de Latinoamérica, en un espacio que desde su localización original de Arroyito hoy tiene un lugar en el mundo. Esta estrategia se ha concretado en un desempeño económico con logros muy elocuentes en el período 2001-2012, que se sintetizan en sus ventas en dólares triplicadas, el doble de toneladas de productos elaboradas y la apertura de nueve plantas industriales.

La etapa analizada en esta sección se inicia en 2001 con un desafío mayor. La economía argentina estaba inmersa en el ocaso de la Convertibilidad —una de sus mayores crisis históricas—, en un contexto caracterizado por incertidumbres crecientes, alta volatilidad, una profunda crisis social y de endeudamiento, generando horizontes económicos que se habían disminuido a su máxima expresión. ARCOR demostró una capacidad notable de poder navegar en esta tormenta y superarla exitosamente. Dos comportamientos empresariales fueron claves en el manejo de estas turbulencias. El primero, fue el cumplimiento pleno de sus contratos. El segundo, el considerar siempre a todos los stakeholders para superar colectivamente las dificultades, entendiendo que su éxito empresarial está más allá de sus propias paredes e involucra, a sus colaboradores, su cadena de valor y sus clientes.

Superado por la empresa y el país este período de alta incertidumbre, el grupo desplegó a partir de 2003 una estrategia de crecimiento y consolidación competitiva con logros muy significativos. Un hito fundamental ha sido su capacidad para desarrollar alianzas estratégicas de alta complejidad en el mundo de los negocios, expresadas en particular con las desarrolladas con los grupos Danone y Bimbo, pero a su vez con varios ejemplos más presentados en esta sección. A su vez, la adquisición de empresas, en particular el mayor hito expresado en la compra de la firma La Campagnola, ha fortalecido su posicionamiento en el negocio de los alimentos diversificados. ARCOR ha demostrado su alta capacidad para administrar exitosamente estos procesos de alianzas y adquisiciones. Desplegó una reingeniería integral con alta profesionalidad para adaptar y complementar estas nuevas áreas y recursos humanos a sus capacidades existentes y potenciar su desarrollo con un posicionamiento con creciente competitividad en los mercados de alimentos.

En el desarrollo de su estrategia siguió priorizando su fortaleza en su proceso de internacionalización. Los avances significativos de su presencia en la economía de Brasil es uno de los hechos destacados de la última década. Importantes inversiones, captación de recursos humanos, la alianza estratégica con Danone, el fortalecimiento de la cadena de distribución, fueron algunos de los factores que le han permitido el desarrollo de nuevas propuestas de valor exitosas. A su vez, la profundización de la inserción internacional, fueron acompañados por acciones significativas en Chile, en México apalancado con su vínculo con Bimbo y el resto de América Latina. Simultáneamente, su red articulada de exportaciones por todo el mundo, continuó desarrollándose más allá de consideraciones de coyuntura y en pleno convencimiento que el comercio exterior es una columna vertebral en su estrategia de largo plazo. En 2012, ARCOR se mantiene situada como la empresa argentina con ventas externas en la mayor cantidad de países.

Su nuevo perfil productivo como productor de alimentos para el mundo, se logró con un articulado proceso de construcción de su cadena de valor. La incorporación de nuevos productos ha sido habitual y se han destacado en los últimos años, las líneas de helados, jugos en polvo, cereales y las líneas de productos saludables. El primer fundamento fue un agresivo proceso de inversiones, en maquinarias y modelos de organización de la producción ubicados en los niveles de mayor calidad mundial. Para su concreción se continuó con la política de privilegiar la reinversión de utilidades y se recurrió exitosamente al mercado internacional de capitales, logrando financiamiento de largo plazo. El desarrollo de las distintas cadenas de valor se efectuó con la filosofía que caracteriza a ARCOR. Un proceso de integración vertical con la fabricación propia de insumos estratégicos, producidos con niveles de eficiencia y sustentabilidad ubicados en la frontera técnica internacional. A su vez, se respaldan en una fuerte diferenciación de productos con un capital marcario desarrollado en una privilegiada estrategia de marketing. Su posición de liderazgo se genera en el desarrollo de crecientes tareas de innovación tecnológica, de gestión ambiental sustentable y la difusión de modernos sistemas de gestión operativos. El canal de comercialización y distribución es otro de los activos esenciales que se continuó fortaleciendo.

En su modelo de negocios transitó hacia una organización descentralizada en un esquema multidivisional, de tipo holding, articulada a partir de unidades de negocios, áreas geográficas y unidades funcionales y la profesionalización progresiva de la empresa, reforzada con la creación en el 2010 de un Director Ejecutivo ajeno a la estructura familiar. Los colaboradores de ARCOR son la esencia de la empresa y la importancia creciente de las acciones en el área de Recursos Humanos, articuladas en un sistema de gestión integral, han sido vitales para los avances logrados. La creación de competencias, el desarrollo profesional, la atracción de los mejores talentos, la carrera internacional, son entre otros, los desafíos inquebrantables, que son asumidos simultáneamente con el cuidado de las relaciones laborales y los valores culturales del grupo.

Finalmente, es de destacar la construcción de su Plataforma Estratégica de Sustentabilidad, que se plantea y genera el aumento de los vínculos como base del desarrollo, el cuidado de la naturaleza, la comunidad y su gente. En particular, se desarrolla y promueve una relación equilibrada con el medio ambiente previniendo y controlando la contaminación ambiental en los procesos productivos e implementando buenas prácticas en la cadena de valor. A su vez, se inspiran relaciones confiables y duraderas con proveedores, cultivando una cultura organizacional diversa, promoviendo el desarrollo integral de las comunidades donde interactúan.

1-

  1. El contexto en el que se desarrolla la dirección estratégica de ARCOR es el de una empresa multinacional, donde la organización esta diversificada tanto en los productos (golosinas, alimentos, galletas) como en los mercados geográficos. Es importante para este tipo de empresas la estructura y el control a nivel corporativo y de las relaciones entre los negocios y la empresa matriz. Está sujeta a importantes presiones competitivas tanto en el maco nacional como internacional donde es importante la diferenciación con la incorporación de nuevos productos  y la calidad final. Aunque su fortaleza en las zonas geográficas particulares es mayor a la de sus competidores. Es importante la coordinación logística entre las distintas unidades de negocio (plantas industriales) en los diferentes países, en este contexto es importante la forma de asignar los recursos entre estas unidades de negocio, dadas sus distintas necesidades competitivas, así como la manera de coordinar el proceso, para ello utiliza reingeniería integral con alta profesionalidad para adaptar y complementar las diferentes áreas y recursos humanos orientados a sus capacidades existentes y a potenciar su desarrollo con un posicionamiento con creciente competitividad en los mercados de alimentos. La empresa matriz se encuentra situada en Arroyito y tiene diferentes cedes en la provincia de Córdoba como en diferentes países de Latinoamérica que le permiten posicionarse en una de las más grandes empresas productoras de caramelos a nivel mundial.

  1. Estrategia corporativa: Mantenerse como una de las empresas más grandes a nivel mundial en la fabricación de alimentos y caramelos afianzado su posición geográfica en determinados países de Latinoamérica como Brasil y Chile, aumentando el número de productos y la variedad de estos, como jugos en polvo, cereales y las líneas de productos saludable, abriendo nuevas unidades de negocio con mercados específicos. Ofreciendo a las personas alimentos y golosinas de calidad, ricos y saludables. Con orientación marcada a la gestión ambiental sustentable, la innovación tecnológica y la difusión de modernos sistemas de gestión operativos dando relativa importancia a los Recursos Humanos.

Estrategia de negocio: alcanzar el crecimiento y consolidación competitiva partir de alianzas estratégicas en particular con los grupos Danone y Bimbo y la adquisición de empresas como la Campagnola para fortalecer su posicionamiento en el negocio de los alimentos diversificados. Estableciéndose fuertemente en el mercado latinoamericano de alimentos con una marcada profundización de la inserción internacional y el comercio exterior como columna vertebral de su estrategia a largo plazo. Busca marcar una fuerte diferenciación de productos a través de una privilegiada estrategia de marketing. Estableciendo una organización descentralizada en un esquema multidivisional, de tipo holding, articulada a partir de unidades de negocios, áreas geográficas y unidades funcionales y la profesionalización progresiva de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (175 Kb) docx (20 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com