ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Jet Airways

BGuridi28 de Julio de 2013

995 Palabras (4 Páginas)926 Visitas

Página 1 de 4

Caso 2: Jet Airways: despido, insomnio y empleo

Título:

¿Remordimientos mal infundados?

Introducción:

Jet Airways es la mayor compañía de aviación comercial de la India, cuyo presidente es Naresh Goyal y que pasa por un momento difícil debido a la severa crisis económica que se vive en el mundo.

La empresa venía de un crecimiento sólido a una caída significativa en las ventas y un desplome en el valor de sus acciones, no obstante y ante la necesidad de recortar plazas laborales, su presidente ha tomado la decisión de volver a contratar a todo el personal previamente liquidado.

Desarrollo:

La India es una economía emergente que, debido a su tamaño, juega hoy en día un papel importante a nivel mundial, el crecimiento sostenido que ha experimentado en los últimos años ha permitido el florecimiento de muchas industrias y la aeronáutica no es la excepción, entre las empresas que han sobresalido dentro de esta industria se encuentra: Jet Airways.

Iniciando operaciones en 1993, Jet Airways llegó a tener 83 aviones con una edad promedio de 4.45 años, lo que la colocaba como una de las más jóvenes del mundo, siendo la mayoría de sus vuelos dentro del sub-continente indio (63 al exterior y 317 dentro del país). Los acuerdos comerciales con otras compañías eran 133 y parecía que el boom seguiría, considerando las expectativas de crecimiento económico que India reportaba.

Los premios para Naresh Goyal y la empresa misma hablaban de lo bien que se hacían las cosas y del reconocimiento público que existía para ambos, a nivel nacional, continental y mundial, y que junto a sus casi cuarenta años de experiencia permitieron que su fortuna ascendiera a un mil quinientos cincuenta millones de dólares. La empresa se expandía comprando en 2006 Air Sahara y aliándose a su gran competidor Kingfisher Airlines, lo que permitía crecer en operaciones y reducir costos, aunque no redujeron su número de empleados globales.

No obstante, la crisis económica que estalló en los Estados Unidos, provocada, entre otras cosas, por los altos precios de las materias primas debido a una elevada inflación planetaria, la sobrevalorización del producto, crisis alimentaria mundial y energética, y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados, hizo que el precio del petróleo y sus derivados experimentaran una escalada en precios que impactó la estructura de costos de todas aquellas empresas que usan de manera intensiva esos productos.

Jet Airways no escapó a los elevados precios de la turbosina y se vio en la necesidad de elevar sus precios, no una vez lo hizo, sino 6 veces. A pesar de los aumentos, el golpe a los ingresos era inevitable junto con la caída en la demanda. Las pérdidas eran millonarias en dólares y los recortes de todo tipo de gastos eran más que necesarios, toda vez que el valor en bolsa de la empresa cayó un 77%.

Propuestas de Solución.

La decisión tomada de despedir al 10% de sus empleados, seguramente permitirían que la empresa sorteara la crisis de una mejor manera y garantizara su futuro, pero Naresh Goyal se ve impactado por una manifestación de alrededor de 300 personas, los cuales por supuesto, estaban molestos por su despido en medio de la severa crisis mundial y aún las lágrimas rodaron por sus mejillas, por lo que tomó la decisión de volverlos a contratar, atacado por los remordimientos de pensar en las familias de esos empleados despedidos.

Esta medida echada atrás realmente significa un retroceso al beneficio de la empresa, debido a que estaba despidiendo a empleados que aun estaban en periodo de prueba o con antigüedad menor a 6 meses, esto quiere decir que no afectaba su proceso de generación de capital

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com