Caso MAQUISERV S.A
CondesaSSDocumentos de Investigación7 de Octubre de 2019
3.384 Palabras (14 Páginas)151 Visitas
PLANSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
2019
“MAQUISERV S.A”
Preparado Por: Nombre: Valesska Galaz Núñez Cargo: Asesor en Prevención de Riesgos Firma: |
Revisado Por: Nombre: Alex Durán Supervisor: Firma: |
Aprobado Por: Nombre: José Campaña Cargo: Administrador de Contrato Firma: |
CONTENIDO
1.- ALCANCE DEL PLAN 4
2.- POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4
3.- PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 5
4.- PLANIFICACIÓN 6
5.- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS 6
6.- IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES APLICABLES 7
7.- DEFINICIONES APLICABLES A SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 8
8.- OBJETIVOS Y METAS DEL PROGRAMA 10
9.- IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 10
10.- ROLES / RESPONSABILIDAD 11
11.- FORMACIÓN Y CAPACITACION 13
12.- CONTROL DE DOCUMENTOS 14
13.-PROGRAMA DE HIGIENE / VIGILANCIA MEDICA 14
14.- INFORMES DEL PROGRAMA 14
15.- PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 15
16.- VERIFICACIÓN Y MONITOREO DEL PROGRAMA 15
17.- CONTROL Y EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO LEGAL 15
18.- INVESTIGACION Y ANALISIS DE INCIDENTES 16
19. ANEXOS 18
1.- ALCANCE DEL PLAN
El presente plan está dirigido a toda la organización y personas que conformen esta compañía e integren el grupo de trabajo que presta servicios a TCVAL
2.- POLÍTICA INTEGRADA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD.
Es política de MAQUISERV S.A, dirigir sus negocios con el firme compromiso de proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable. Es tarea de todos contribuir a crear este ambiente seguro, a través de un comportamiento responsable y del compromiso visible y activo de todos. La Seguridad y Salud Ocupacional son valores claves para nuestra compañía.
En consecuencia, MAQUISERV S.A., se compromete a:
- Contar con indicadores de seguridad, periódicamente informados.
- Mejorar continuamente los estándares de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad en sus procesos, para optimizar el desempeño en estos ámbitos.
- Internalizar la responsabilidad y el compromiso permanente de la Gerencia y todos los trabajadores, para la correcta aplicación de los estándares de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio ambiente y Calidad.
- Cumplir y hacer cumplir las Disposiciones Legales, regulaciones y otros requisitos que aplican al negocio, en materia de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad, vigentes para las actividades de MAQUISERV S.A.
- Comunicar y difundir esta Política a todos los trabajadores y a terceros en general, a fin de relacionar labor con la Seguridad, Salud Ocupacional y el cuidado del Medio Ambiente.
- Revisar y actualizar esta política anualmente.
- Promover la cultura preventiva y autocuidado, manteniendo siempre el control sobre todas las labores o actividades.
Para MAQUISERV S.A., su principal objetivo es cero accidentes, cero enfermedades; trabajadores saludables y comprometidos con la compañía, a través del desarrollo responsable y cuidadoso de sus labores. Encontrando en la gerencia un apoyo constante a los procesos seguros.
3.- PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
MAQUISERV S.A. cuenta con diversas actividades preventivas, las cuales se describen a continuación:
- Plan SSO
Es un grupo de medidas, procedimientos y medios que tienen por objetivo minimizar o reducir los riesgos laborales que han sido evaluados
- Programa de SSO
Actividad en la que se realiza un conjunto de actividades preventivas, definiendo responsables y plazos de ejecución, manifestados en una Carta Gantt.
- Inspecciones de seguridad
Actividad que consiste en la revisión y verificación de las condiciones en que se encuentran los equipos, maquinarias, herramientas, materiales e instalaciones, para asegurar su buen estado de conservación y funcionamiento con el fin de evitar posibles interrupciones en las operaciones, las que pueden ser causas de incidentes y pérdidas.
- Observaciones de seguridad
Actividad enfocada a observar las acciones de los trabajadores, para determinar si realiza o respeta las actividades de acuerdo a lo establecido en los distintos procedimientos establecidos por la organización. Identificando además comportamientos seguros o inseguros en la realización de la tarea realizada.
- Procedimientos de trabajo
Documento el cual da directrices a los trabajadores para llevar a cabo una tarea o actividad. Los procedimientos establecidos serán informados a los trabajadores para el conocimiento del proceso a seguir en cada situación.
- Investigación de accidentes
Actividad que permite conocer la causa de los accidentes, para implantar medidas correctivas con el fin de evitar la ocurrencia del mismo u otros similares generando además una retroalimentación.
- Análisis Seguro de Trabajo
Actividad en el cual se identifican los riesgos asociados a las distintas etapas de una tarea a realizar, con el objetivo de disminuir y controlar dichos riesgos.
- Matriz de Riesgos (IPER)
Actividad realizada para la identificación de peligros y la evaluación de riesgos asociados a las actividades que realizan los trabajadores, determinando los riesgos críticos.
- Inspección técnica
Actividad realizada cada seis meses a todas las maquinarias, en el cual se realiza una inspección exhaustiva a cada una de ellas, quedando registro del documento con el supervisor de turno y una copia disponible en cada máquina.
- Informe mensual
Documento con formato establecido con la descripción de actividades realizadas en la organización y avances realizados por el Experto en Prevención de Riesgos.
- Implementación de Protocolos
Se realizará la implementación de protocolos establecidos por cuerpo legal, correspondientes a Protocolo de Radiación U.V, TMERT-ESS y PREXOR.
4.- PLANIFICACIÓN
Teniendo en consideración el punto anterior, se realiza planificación de diversas actividades con el fin de retomar actividades preventivas y cumplir con lo establecido con cuerpos legales y TCVAL.
Anexo 1 – CARTA GANT
5.- IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Esta actividad es realizada bajo la “GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO” del Instituto Salud Pública de Chile.
Anexo 2 – Matriz IPER
6.- IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES APLICABLES
Normativa Legal Aplicable para la Obra y Otros | ||
Identificación | Descripción | Detalle |
D. L. Nº 3464 | Constitución Política de la República de Chile Art. Nº 1, 8, 9, 16, 18. | |
LEY 16.744 | Accidentes y Enfermedades Profesionales Art. Todos. | Seguro obligatorio contra los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. El objetivo es prevenir la ocurrencia de accidentes o que se contraiga enfermedad profesional. |
LEY Nº 18.290 | Ley de tránsito Art. Todos. | Ley que involucra tanto a peatones, pasajeros como a conductores. Se detalla quienes pueden obtener una licencia de conducir, tipos de licencias, trámites para acreditar el dominio de un vehículo, condiciones especiales para transporte de carga, medidas de seguridad, regulaciones del transporte público de pasajeros, señalizaciones, responsabilidades del conductor, infracciones del tránsito, responsabilidad en caso de accidentes, sanciones relacionadas a las infracciones. |
D. S. Nº 594 | Condiciones Sanitarias y ambientales Básicas En los Lugares de Trabajo. Art. Nº 3,6,7,8,10,11, 12,16,21,22,23,24,25,32,34,35,36,37,38,39,40,43,44,45,46,47,48,49,50,51,53,54,57,70,74,75,77,79,80,81,95,99,104,105,106. | Reglamento que establece las condiciones sanitarias y ambientales que se deben cumplir en todo lugar de trabajo, además de los límites permisibles de exposición ambiental a agentes químicos, físicos y biológicos. |
D. S. Nº 40 | Aprueba Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales- todo el reglamento | Reglamento de prevención de riesgos, el cual establece exigencias, como derecho a saber de los riesgos a los trabajadores, departamentos de prevención de riesgos, reglamentos internos de higiene y seguridad y de mantener estadísticas de los accidentes. |
D. S. Nº 18 | Certificación de calidad de elementos de protección personal contra riesgos ocupacionales. | Establece la certificación de calidad que deben tener los elementos de protección personal. |
D. S. Nº 95 | Modifica D. S. Nº 40, que aprueba el reglamento sobre prevención de riesgos profesionales. | Modificaciones a Decreto Supremo Nº 40, Artículos 8 – 9 – 10. |
D. S. Nº 109 | Aprueba Reglamento para la calificación y evaluación de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales | Califica y evalúa accidentes del trabajo y enfermedades profesionales e indemnizaciones por incapacidades. |
Ley 20.123 | Regula el trabajo en régimen de subcontratación Art. Nº 183 C, D, E, N, Ñ, W, 184 X, 185 AB. | Describe cuales son los derechos que tienen los trabajadores subcontratados. |
Ley 20.001 | De la Protección de los Trabajadores de carga y descarga manual Art. Nº 2, 3, 5. | Regula peso máximo de carga humana. (Ley del saco) |
Ley 10.949 | Modifica el código del trabajo para reducir el peso de las cargas de manipulación manual | Reduce el peso máximo de carga humana, de 50 kilos a 25 kilos. |
Decreto Nº 146 | Norma de emisiones de ruidos molestos generados por fuentes fijas. | Establece niveles máximos permisibles de presión sonora corregidos, criterios de evaluación y calificación. |
Circular 3335 - 3336 | Imparte instrucciones para la aplicación del inciso 4, 5 de la Ley 16.744 en virtud de la ley 20.123. | Instrucciones en caso de accidente grave y/o fatal |
...