Caso Plan De Negocios Biodisel
gnperalta18 de Agosto de 2012
7.050 Palabras (29 Páginas)1.062 Visitas
Plan de Negocios “BIODIESEL”
© 2007. MBA - UNLP 9na Edición. 1 / 37
TABAJO FINAL: PLAN DE NEGOCIO
“PROYECTO BIODIESEL”
Materia: MARKETING
Profesor: Dr. Jorge Enrique STERN
Maestrandos:
- Emiliano SCURIATTI
- Adrián IMERITO
- Jérôme GAYET
- Daniel IBAÑEZ
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
MAESTRIA EN DIRECCION DE EMPRESAS (MBA)
9na Edición. 2006-2007.
Plan de Negocios “BIODIESEL”
© 2007. MBA - UNLP 9na Edición. 2 / 37
RESUMEN EJECUTIVO:
Un constato sencillo hoy en día en cuanto a nuestro entorno:
- Niveles de contaminación preocupantes.
- Dependencia energética del petróleo.
- Creciente sensibilidad por el medio ambiente.
- Normativa para reducir las contaminaciones (Kyoto, UE, MERCOSUR…).
Pues, una situación actual que implica necesidades y soluciones:
- Se necesita un combustible de calidad que respete el medio ambiente y cuyo
abastecimiento esté asegurado.
- LA SOLUCION son los BIOCOMBUSTIBLES, obtenidos a partir aceites de origen
vegetal (soja, colza, maní, palma, girasol…).
Este proyecto “BIODIESEL” es un proyecto de Start-Up que prevé la implementación de planta de
producción de biocombustibles a partir de aceites de producción propia para los pequeños o
medianos productores agropecuarios (rentabilidad del proyecto a partir de un campo de 740has) de
tal modo que el productor pueda autoabastecerse en biocombustibles por un lado y en pellets por
otro lado. SE PLANTEA ESTE NEGOCIO (2) LUEGO SE CAMBIA EL ANALISIS HACIA OTRO NEGOCIO (1) QUE ES LA EXPORTACIÒN. A LO LARGO DE LA PRESENTACIÒN SE MEZCLA EL ANÀLISIS Y NO QUEDA CLARO EL PLAN DE QUÈ NEGOCIO ES.
Luego de una presentación del negocio, del producto Biodiesel y de su mercado, desarrollemos en
este informe un análisis F.O.D.A y la Matriz de Porter, puntos de partida para establecer las
estrategia s de la empresa y las variables del mix de marketing.
Presentamos también en este informe, el análisis económico parte del estudio de costos que
deberán afrontar los productores agricultores para la implementación de una planta Biodiesel,
considerando el capita de trabajo, las inversiones y amortizaciones correspondientes.
Finalmente, el estudio financiero del caso arroja el veredicto que nos permite plantear un proyecto
que realmente sume valor y que cumpla con la ambiciosa promesa siguiente: el biodiesel es
ECOLOGICO y REVOLUCIONARIO, aportando BENEFICIOS tangibles para todos:
- Económicos,
- Medioambientales,
- Usuarios,
- Agricultura.
¡ECOLOGICO y
REVOLUCIONARIO
!!!Plan de Negocios “BIODIESEL”
© 2007. MBA - UNLP 9na Edición. 3 / 37
INDICE:
1. INTRODUCCION 4
2. ANALISIS DE MERCADO 5
3. ¿PORQUE ENTONCES ESTE PROYECTO? 8
4. PLAN DE MARKETING 9
5. ESTRATEGIA COMERCIAL Y DE SERVICIOS 11
6. TECNOLOGIA DE PRODUCCION 13
7. POLITICA DE PRECIOS 17
8. COMUNICACION, PUBLICIDAD Y PROMOCION 18
9. PLAN DE VENTAS 20
10. RECURSOS - INVERSIONES - FACTIBILIDAD
ECONOMICA 21
11. CONCLUSIONES FINALES 27
ANEXOS 28
Plan de Negocios “BIODIESEL”
© 2007. MBA - UNLP 9na Edición. 4 / 37
1. INTRODUCCION
Con el proyecto de implementación de planta Biodiesel apuntamos a tener por mercado meta los
productores agropecuarios de aceites vegetales de todo tipo (soja, colza, girasol, palma,
maní…).
En una primera etapa, enfocamos este estudio de mercado y plan de negocio en los
productores de soja, mercado mas relevante por ahora en la Argentina.
A continuación presentamos la Visión y la Misión del proyecto Biodiesel.
1.1 Visión del proyecto Biodiesel
Desarrollamos el proyecto Biodiesel en virtud de unas oportunidades muy fuertes:
- Niveles de contaminación preocupantes.
- Fuerte dependencia energética al petróleo.
- Creciente sensibilidad por el medio ambiente.
- Normativa en desarrollo para reducir las contaminaciones.
- Necesidad de tener otros combustibles de calidad que respete el medio ambiente y cuyo
abastecimiento esté asegurado.
En este mercado de los Biocombustibles, productos ecológicos y revolucionarios, queremos ser
una empresa nacional líder en la implementación de Proyectos Biodiesel, asesorando de A hasta Z
a los productores pequeños y medianos de aceites vegetales de todo tipo, aportando así beneficios PARECE BIEN PLANTEADO
sostenibles y tangibles para todos:
- Económicos,
- Medioambientales,
- Usuarios,
- Agricultura.
1.2 Misión del proyecto Biodiesel
Tenemos por objetivos primordiales:
- Ayudar a los productores de aceites vegetales de todo tipo a tener su independencia
energética y económica,
- Asegurar la perfecta adecuación de los proyectos con las necesidades de nuestros clientes,
- Desarrollar soluciones sostenibles para el medio ambiente, la sociedad y los negocios,
- Valorizar nuestras competencias y experiencias en el montaje de proyecto, los estudios de
factibilidad, los análisis técnico-económicos,
- Acompañar y asesorar nuestros clientes en la explotación y la mejora continua de su planta
Biodiesel, en particular mediante un alto nivel de competencias de nuestro personal, el
perfecto conocimiento del mercado y de las buenas prácticas, y el desarrollo del
benchmarking como asimismo de convenio. MUY POCO CLARA LA DEFINICIÒN
Plan de Negocios “BIODIESEL”
© 2007. MBA - UNLP 9na Edición. 5 / 37
2. ANALISIS DE MERCADO
El desarrollo de la economía moderna y en particular de los procesos industriales se
fundamentaron en la utilización de combustibles fósiles; en primer lugar el carbón y luego el
petróleo. Ambos, con sus características particulares son, de fácil obtención, bajo costo de
producción y fácil transporte.
El desarrollo de los motores de combustión diesel se realizó utilizando aceites vegetales, en
particular de maní y girasol. Las características mencionadas en el párrafo anterior hicieron que el
petróleo reemplazara a los aceites vegetales para el accionamiento de dichos motores.
La situación actual y futura de los combustibles fósiles, sumado a las necesidades y obligaciones
ambientales ya las características de la energía nuclear, hacen pensar que no sólo es necesario, sino
estratégicamente importante avanzar en la utilización de los biocombustibles como fuente de
energía.
2.1 Mercado de combustibles
El mercado de combustibles es altamente concentrado, tanto en lo global como en lo local.
Asimismo, la oferta global de fuentes de energía se concentra en el petróleo y el gas,
contribuyendo con dos tercios del total. En el caso particular de la Argentina, si bien cambia la
relación gas / petróleo respecto a la situación global, el conjunto contribuye con las tres cuartas
partes de la oferta.
Estos mercados se encuentran altamente regulados, y el ejemplo más cont undente es la OPEP, que permanentemente regula volúmenes y con esto, los precios, a pesar de que expongan una actitud estabilizadora del mercado.
Es importante también señalar la participación impositiva en el precio final de los combustibles en la mayoría de los países. A esta situación tampoco escapa nuestro país.
También las reservas de fuentes de energía se encuentran concentradas, ya que, siguiendo la línea anterior, la OPEP representa e1 78% del total.
2.2 Combustibles renovables
En función de la situación descripta en los párrafos anteriores, en particular el agotamiento de los recursos fósiles y la problemática ambiental, alimentado por la necesidad de crear un sistema de desarrollo sustentable, se está trabajando en forma activa en la búsqueda de combustibles renovables. En gran parte, dichas fuentes de energía fueron utilizadas en el pasado y posteriormente desplazadas por los combustibles fósiles. Nuevamente debe tenerse en cuenta que en el desarrollo de los motores Diesel, su creador Rudolph Diesel accionó su primer prototipo con aceite de maní.
Las fuentes de energía renovables que reciben la mayor atención son las siguientes: Hidráulica, Eólica, Solar, Química y Derivados de la Biomasa. Pensar que cualquiera de éstas, por sí solas
Plan de Negocios “BIODIESEL”
© 2007. MBA - UNLP 9na Edición. 6 / 37
pueden reemplazar a los combustibles fósiles debe ser descartado. Por este motivo es que todas ellas tienen un futuro prometedor, cada una con sus características particulares. No cita fuentes de análisis
2.3 Derivados de la Biomasa
Éstos, también llamados biocombustibles, pueden utilizarse para desplazar la utilización de combustibles fósiles, con
...